Lo Positivo y Negativo de la semana del 4 de julio

Por Redaccion |
480

Positivo

  • El segundo día sin IVA en Cali fue un éxito, los caleños acataron los protocolos de bioseguridad establecidos por la norma. Las autoridades sanitarias pudieron dar un informe positivo de este día en la ciudad.

  • El Gobierno Nacional recibió 200 respiradores portátiles donados por EEUU para reforzar la infraestructura hospitalaria en la que se atienden pacientes afectados por el coronavirus. El embajador de EEUU en Colombia, Philip Goldberg, anunció además un aporte de 7 millones de dólares para fortalecer la seguridad alimentaria en zonas de Colombia afectadas por la pandemia.

  • La Alcaldía de Cali estableció un área de aislamiento en la sede de la Defensa Civil Colombiana, para brindar un espacio seguro a la atención y descanso de pacientes y profesionales de la salud con riesgo de contagio de covid-19, que podrá ser ocupada como alternativa de los centros médicos a medida que evolucione la pandemia.

  • Los habitantes de la Colonia Nariñense, con el Secretario de Paz y Cultura Ciudadana, Danis Rentería Chalá, firmaron el “Pacto por la vida”, como una iniciativa de respeto a la vida y reconciliación con Cali. “Él se cuida, tú cuidas, yo me cuido”, fue el mensaje que cada uno de los participantes plasmó en camisetas blancas, como símbolo de compromiso ciudadano, para la protección de la vida de los habitantes de este sector.

  • La Gobernadora Clara Luz Roldán, para presentar alternativas de entretenimiento a los vallecaucanos, durante el aislamiento por la pandemia, prepara el ‘Bingo Valle Invencible’. Carlos Felipe López, Gerente de Indervalle, afirmo que el bingo será transmitido por televisión y para esto se iniciaron los acercamientos con el canal regional Telepacífico.

Negativo

  • El Dane, en el reporte sobre el mercado laboral, advierte un aumento en la tasa de desempleo en las 13 principales ciudades, durante el periodo de marzo-mayo del 2020, el cual llegó a 20,3%, hace un año el indicador era del 11,5%. Cali registra la tasa de desempleo más alta, 23%, seguida de Medellín 21.6% y Bogotá 19.2%.

  • Más de 1530 empleos directos de los operadores GIT Masivo y Unimetro están en riesgo de perderse por la falta de pago de la Alcaldía de Cali. La deuda que a la fecha asciende a más de $26.000 millones, no ha permitido que se le pague las últimas quincenas a los empleados ni a los proveedores, poniendo en riesgo la operación de más de 400 buses del MIO.

  • Un grupo de estudiantes permanece desde hace 8 días en un campamento en defensa de la educación pública y para que se extienda la matrícula gratuita a los estratos 3 y 4. La Policía llegó a uno de los cruces y se iniciaron detonaciones y algarabía en un área de la universidad. Las autoridades dicen que no se permitirá bloqueo de vías. Los estudiantes dicen que los atropellan y que permanecen en el campamento a la espera del Consejo Superior, que encabeza la gobernadora del Valle.

  • Sigue violencia en Cali, entre enero y julio de 2020, en Cali hubo 469 asesinatos, con una tasa de 51 homicidios por 100 mil habitantes, la más alta del país.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial