Atletismo le ganó a Cuba, Jamaica y México

Por Redaccion |
380

Redacción

Colombia cerró su participación en el atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, con oro gracias al esfuerzo de Jeison Suárez vallecaucano triunfando sobre  el mexicano Daniel Vargas y al guatemalteco Williams Julajuc y su gran ORO, haciendo historia al ganarle a Cuba, Jamaica y Mexico.

Catherine Ibargüen nuestra campeona olímpica con 2 oros, en salto largo y salto triple, la vedette de los Juegos robandose el corazon de los barranquilleros; Bernardo Baloyes, hizo historia en  200 metros, la mejor actuación  en las pruebas de velocidad de unos Juegos; el campeón Mundial,  Eider Arévalo, ganó la prueba de marcha de los 20 kilómetros. Adicionalmente, Colombia en atletismo ganó los 3.000 m con obstáculos, 5.000 m, maraton, lanzamiento de disco y salto con garrocha, así como las femeninas de 5.000 m y  lanzamiento de jabalina.

msfgngfnsg
los resultados se dieron en toda su magnitud

El Vice Presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Licenciado Félix Marrugo nos analiza esta gran noticia para el país deportivo

Como observa el resultado del atletismo en estos juegos que acaban de terminar

Los resultados de estos juegos es el final de un proceso, digo final porque estamos terminando la etapa competitiva del 2018, donde los resultados se dieron en toda su magnitud, rescatando la mejor marca el torneo 200 metros de Bernado Baloyes. Independiente de que hayan corrido bajo 20 segundos, pero en la final la mejor marca fue el 20.13 de Bernardo, constituyéndose ya resultado un fabuloso teniendo, en cuenta los deportistas a los cuales les ganamos.

Caterine con su marca de salto triple,  Yosirys Urrutia, quién con esa marca ya empieza a estar nuevamente entre las finalistas de cualquier evento de carácter mundial; la marca de Mauricio Ortega en disco y en fin todas las marcas fueron muy buenas y lo mejor del caso es que se convirtieron en medalla de oro o sea un evento de esta categoría donde participan los países fuertes en el mundo, como son los los caribeños, fabuloso, 10 medallas de oro, 5 medallas de plata,7 medallas de bronce: Esto es una cosecha abundante, que nos da pensar que a futuro lo que viene va a ser superior.

¿Lo que viene para el atletismo colombiano?

aearbababa
lo que vimos en Centroaméricanos nos abre mucho más espectro del nivel mundial

Lo que vimos en Centroaméricanos nos abre más espectro del nivel mundial, en panamericanos nos vamos a encontrar o se van a sumar países como Estados Unidos y Canadá, pero el resto de países sigue siendo el que estuvo en centroamericano. Creo que nuestras fortalezas siguen siendo todas las áreas, sin embargo hay que hacer una planeación acorde a lo que queremos en Panamericanos y mundial del año entrante, que es la primera parada con miras a los Juegos Olímpicos.

La idea como hablamos en alguna ocasión es tener mínimo 12 atletas de Colombia siendo finalistas en Tokio 2020, eso quiere decir que en Panamericanos deberíamos tener aproximadamente unos 18 o 20 atletas, siendo finalistas, si nosotros logramos esa progresión, quiere decir que vamos por buen camino, buscando un resultado en los Juegos Olímpicos del 2020.

¿Después de un año 2018 en Cochabamba Suramericanos y en Barranquilla Centroamericanos y del Caribe, está reforzado el atletismo  en este ciclo olímpico?

Los procesos que se iniciaron con el tema del mundial Cali 2015, han venido surtiendo sus efectos, en este momento ya podemos mostrar un equipo que presentamos en Centroamericano en relevos, donde dos niñas muy jóvenes, una sub campeona del mundo en 200 metros, juvenil sub 20 y otra de categorías menores, recién saliendo, que estuvieron en el mundial Cali, ya formaron parte del relevo nuestro, y ese es el relevo generacional definitivamente. Y fueron 3 medallas de bronce y con unas marcas bastante importante, miramos por ejemplo el tema de los saltadores de triple, tenemos 2 o 3  sobre 16 mts, pero creo que ahora viene, que hacemos con ellos, sabemos los grandes entrenadores que tenemos y la idea es orientar el trabajo de ellos al lado de estos grandes entrenadores. No quiere decir que se lo vamos a quitar a sus entrenadores actuales, sino que vamos a buscar una progresión con los entrenadores de alto rendimiento y así como las pruebas de triple hay otras pruebas donde el crecimiento se ha visto, el tema de María Fernanda Murillo en salto alto ya una niña de categoría Sub 20 saltando 1.90 ya es muy plausible, y así como el relevo 4 x400 que en si son jóvenes, que no pasan de 24 a 25 años y que nos da la posibilidad de tener unos resultados muy buenos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Nos falta pensar y trabajar más con el tema de semifondo y fondo, que es donde estamos un poco lejos en cuanto a resultados y en cuanto marcas.

Concretando Panamericanos Lima 2019, con Estados Unidos, Canadá, el mismo Cuba, el mismo Jamaica, ¿Que propone para el proceso ?

aRBArbB
Lo que hasta hoy han hecho los muchachos es la cuota inicial

Todo en la vida es un proceso y lo importante es que se conduzcan de la mejor forma, existen unos recursos que nos faltan para poder cementar, ese es el proceso, por ejemplo los campamentos, nosotros debemos enriquecer el resultado de los muchachos, creando campamentos donde crezca, no sólo el deportista sino los entrenadores a través del desarrollo integral entre ellos y el fortalecimiento que le da el conocimiento que tiene un entrenador al otro y de esa forma podemos empezar a fortalecer la parte de los entrenadores, con capacitación, seminarios, seminarios que se hagan presenciales con entrenadores de otros sectores o de otras regiones, que nos pueden ayudar a crecer y mantener un mejor desarrollo. Hay centros de alto rendimiento en Estados Unidos y Europa, donde se deben realizar gran parte de los campamentos

Como observa el relevo generacional en el atletismo colombiano?

Lo que hasta hoy han hecho los muchachos es la cuota inicial, definitivamente el proyecto que inició el Mundial Cali 2015, dinamizó lo que nosotros siempre hemos perseguido, hoy ya no sólo tenemos a Caterine, no sólo tenemos la marcha,con Eider;  ya tenemos lanzadores de disco, corredores de 100, de 200, de 400, tenemos saltadora de alto. Tenemos un grupo mayor que nos va a permitir llegar con más facilidad al mundo, y lo cierto es que los esfuerzos que están haciendo nos van a permitir que ese derroche de talento tenga el direccionamiento correcto como hasta el momento lo ha tenido, con unos recursos que no son lo que uno espera, pero que se han optimizado, a tal punto que nos han dado la posibilidad de soñar con ir a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y traernos un ramillete de medallas grande, en oro, plata o bronce, pero creo que estamos en posibilidad de soñar con 5 o 6 medallas en esos juegos olímpicos.

aeAERHAE<
nosotros tenemos muchas aspiraciones y cada día esas crece

El atletismo colombiano mira hacia Doha Qtar 2019, hacia Tokio 2020 y futuro.....

Bueno estamos montados en el tren bala, quiere decir que va supremamente rápido, tenemos muchas aspiraciones y cada día crecen más, cuando uno ve un resultado como estos Centroamericanos, en donde se dieron porque nosotros andamos bien, Cuba trajo toda sus deportistas, Jamaica, Barbados,Trinidad y Tobago, Bahamas, Mexico,  mira los resultados, los resultados se ven las marcas, Carter de Jamaica, Embala un hombre de casi 2 metros, que entra otra cosas fue campeón del mundo, Nova en jabalina el lanzador que fue campeón olímpico en Londres, entonces aquí estaba participando es lo más excelso del atletismo del mundo

Cuando nosotros nos ganamos 11 medallas de oro, 27 en total, , eso responde a unos procesos que se han respetado, que de una u otra forman las  ligas en asocio con los Inder y la Federación. Se han cumplido en los planes de preparación de los muchachos y el comité olímpico y Coldeportes, fueron fundamentales, porque el apoyo que recibieron nuestros atletas  fue bien importante.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial