Grupo de 55 atletas preseleccionados con mira a JJOO Tokio 2021

Por Redaccion |
484

Redacción

eehwr

La Federación Colombiana de atletismo  convocó a una rueda de prensa de periodistas nacionales y extranjeros para dar a conocer la nómina de atletas preseleccionados para los Juegos Olímpicos Tokio 2021 y a presentar los 55 atletas de 9 departamentos, la liga de Bogotá y de la Fuerza Pública. En ellos hay un grupo A de  11 atletas con un pronóstico de ser medallistas y/o finalistas, un grupo B de ser semifinalista y un grupo C que debe asegurar pasar una ronda eliminatoria y/ o tener una marca representativa, como por ejemplo en la maratón, han explicado el dr Ciro Solano del COC y el primer vice presidente de la Federación, Felix Marrugo. 

uihiojo
La Federación Colombiana de Atletismo a través de la Resolución No.026 de julio 30 de 2020 ha contemplado los siguientes nombres, para ser preseleccionados con mira a los Juegos Olímpicos Tokio 2021

Esto fue lo que respondieron a los periodistas, dirigentes, atletas y entrenadores.

Atletismo busca ser el No 10 en el mundo : Ramiro Varela M. Presidente de Fecodatle

Con la presentación de la pre selección olímpica a Tokio 2021, 55 atletas, se demuestra el esfuerzo de toda una generación de atletismo, estamos felices del trabajo que  se ha hecho, ahora toca redoblar las labores  tendientes a ser el deporte número 1 en Colombia, para ellos tener el mayor número de finalistas y medallistas Tokio 2021.

Vamos a los JJOO a competir para  ser el número 1 en atletismo en Suramérica y ser el número 10 en atletismo en el mundo, en medallas y puntos, ya que en Rio 2016 fuimos 12 en la medallería. Gratitud principalmente a los atletas,  los entrenadores, cuerpos técnicos, a las ligas , los Inder, a Mindeportes, al COC, y todos los que hacen posible este reto.

dispuestos a atender todas las preguntas de los periodistas invitados.

Momento cumbre del atletismo colombiano : Ciro  Solano, jefe de Misión de la Delegación Colombiana en Tokio 2021 y Secretario General del Comité Olímpico Colombiano.

arstytduyf

3w4ey5r
Es un momento cumbre para el atletismo colombiano, agradecer a toda la prensa nacional e internacional que nos acompaña en el día de hoy, a los atletas preseleccionados a Tokio 2021

Es un momento cumbre para el atletismo colombiano, agradecer a toda la prensa nacional e internacional que nos acompaña en el día de hoy, a los atletas preseleccionados a Tokio 2021, no pudimos convocarlos a todos, pero hay un gran número importante, igualmente al comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Atletismo, al Ministerio del Deporte, con quien hemos trabajado armónicamente este proyecto, y en fin, esperando que nuestros atletas se preparen de la mejor manera y esa es la idea, como dijo el Presidente Varela, tratar de hacer la mejor actuación en la historia del atletismo en unos Juegos Olímpicos.

Este es el grupo de 55 atletas preseleccionados con mira a Juegos Olímpicos Tokio 2021:  Felix Marrugo – Primer vicepresidente de la Federación Colombiana de Atletismo.

La Federación Colombiana de Atletismo a través de la Resolución No.026 de julio 30 de 2020 ha contemplado los siguientes nombres, para ser preseleccionados con mira a los Juegos Olímpicos Tokio 2021

En damas:

Angie Orjuela - Maraton, Angie Palacios -400 mixto relevo, Angie Saray González- 200 Mts, Carolina Tabares- 5 mil Mts en 10 mil Mts, Caterine Ibarguen – salto largo, salto triple, Eliana Chávez- relevo mixto 4x400, Evelis Jazmín Aguilar- heptathlon, Flor Denis Ruiz – lanzamiento de jabalina, Kellys Arias - maratón, Lina Esther Licona- 400 Mts y 4x400 mixto, María Fernanda Murillo – salto alto, María Lucelly Murillo – lanzamiento de jabalina, Martha Valeria Araujo – heptathlon, Melisa González – 400 vallas y 4x400 mixto, Muriel Coneo -5 mil Mts planos, Rosa Angélica Escobar – 400 Mts planos-4x400 mixto, Sandra Lorena Arenas – 20Km marcha, Sandra Milena Lemos – impulsión bala, Sandra Viviana Galvis – 20Km. marcha, Valeria Cabezas – 400Mts vallas, Yenifer Padilla – 400Mts planos y 4x400, Yeseida Carrillo -20Km marcha, Yosiry Urritia – salto triple, Eliecit Palacios – 100 Mts y 100 vallas.

ewgretfe
Colombia se ha venido preparando en atletismo, dedicación gigante de más de 10 años, entramos a este final del ciclo olímpico

En varones:

Anthony Zambrazo-400 Mts -4x400 Mts mixto, Arley Ibarguen –lanzamiento jabalina, Arnovis de Jesús Dalmero –salto triple, Bernardo Baloyes – 200Mts -4x400 Mts, Billy Julio – lanzamiento jabalina, Carlos Andrés Lemos 400 -4x400 mixto, Carlos Sanmartín -3000 Mts obstáculos, Diego Palomeque -400Mts -4x400, Diego Pinzón -50 Km marcha, Eider Arevalo -20 Km marcha, Fanor Escobar -110Mts valla, Geiner Moreno – salto triple, Gerad Giraldo – 5 mil Mts – 3 mil Mts obstáculos, Darío González- maratón 10 mil Mts, Jeisson Suarez – maratón, Alejandro Perlaza – 400 Mts planos – 4x400, Alexander Castañeda -20Km marcha, Jhon Alexander Solis -4x400 Mts, Jhonny Alexander Rentería, 100mts, Jorge Armando Ruiz – 50 Km marcha, José Gregorio Lemos –decathlon, José Leonardo Montaña – 20 Km marcha, José Mauricio González –maratón – 10 mil Mts, Juan Carlos Moreno -110 Mts vallas, Manuel Esteban Soto – 20 Km marcha, Mauricio Ortega –lanzamiento disco, Rafith Rodríguez – 800 Mts -4x400 Mts, Raúl Hernán Mena – salto largo, 4x400 mts, Walter Viafara – salto pértiga, Yilmar Andrés Herrera – 4x400 Mts mixto y Yojan Camilo Chaverra – 110 Mts vallas.

Ese es el grupo de 55 atletas preseleccionados con mira a Juegos Olímpicos Tokio 2021.

Se inicia la rueda de prensa con Gabriel Chemas – Caracol radio

efgwhh5t

¿Cuáles son las grandes expectativas que tiene Colombia para estas justas deportivas con esta preselección, que usted nos está presentando?

R/ Ramiro Varela M.

Colombia se ha venido preparando en atletismo, dedicación gigante de más de 10 años, entramos a este final del ciclo olímpico.

Primer resultado que esperamos tener es en participantes, nosotros tuvimos 32 atletas en Londres, 33 en Rio, y ahora queremos superar la barrera de los 35, para eso tenemos estos 55 preseleccionados que es un modelo en Suramérica, ese volumen de crecimiento del alto rendimiento del atletismo colombiano.

Vamos a pasar esta generación de atletas nos ha dado con Luis Fernando López medallas de oro mundialistas en marcha y bronce  con Catherine Ibarguen desde el 2011 en Daegu Corea, y medallas continuas en 2013 Moscú, 2015 en Pekín,  2017 en Londres y  2019 en Doha Catar; son 8 medallas , las ultimas con Abthony Zambrano y Caterine Ibarguen.

wvreetr
Colombia se ha venido preparando en atletismo, dedicación gigante de más de 10 años, entramos a este final del ciclo olímpico

Olímpicas hemos tenido también medallas continuas en Londres 2012 y Rio 2016 , y nuestro pronóstico es tener como mínimo 6 finalistas, en Rio tuvimos 2. Vamos a tener un crecimiento grande en el atletismo colombiano, pasar de 1 medallista a 3 en Tokio y de 2 finalistas a 6; es la propuesta que le hacemos con el Comité Olímpico Colombiano y con el Ministerio del Deporte como sistema nacional del deporte.

*Edinson Ballesteros - RCN TV

¿Que tanto ha cambiado el sistema de clasificación, que le ha dicho el Comité Olímpico Internacional, que marcas se van avalar, como hacer, han modificado mucho los tiempos en el tema de clasificación?

R/ Ramiro Varela M.

Excuso a Ximena Restrepo no demora en entrar, está terminando una reunión en Santiago de Chile.

Nosotros somos muy optimistas con el cambio de las fechas, para hacer las marcas mínimas que exige el Comité Olímpico Internacional a través de World Athletics ( Federación Internacional de Atletismo ). Comienzan en el mes de diciembre el conteo regresivo para desarrollar marcas mínimas que han valido las marcas mínimas anteriores, y nosotros somos muy optimistas, porque la Federación Colombiana de Atletismo, en esta oportunidad y su comisión nacional técnica, su comité ejecutivo, le ha enviado a los entrenadores  y a los atletas, que no basta solamente con tener la marca mínima, sino que tenemos que nosotros pretender pasar a la semifinal, pasar a ser la primera ingreso de eliminatorias y poder avanzar un poco en el desarrollo deportivo atlético.

Y la nueva fecha como cierre para el calendario de clasificación es el 29 de junio de 2021.

impresionante escuchar el listado, con tantos atletas, que son muy destacados en todo el mundo: Helio Gesta Presidente de la Confederación Suramericana de Atletismo,

fewgretr
la nueva fecha como cierre para el calendario de clasificación es el 29 de junio de 2021.

José Agustin Martinez, RCN radio ¿Como nos está mirando la Confederación Suramericana, esto que está haciendo Colombia, la preselección que tiene nuestro país para Tokio 2020 en cuanto al atletismo se refiere?

R/ Helio Gesta

Felicitar a la Federación Colombiana de Atletismo, al Presidente Ramiro Varela, el vicepresidente Félix Marrugo, por el excelente trabajo que vienen haciendo en el atletismo de Colombia; es impresionante el listado que acabamos de escuchar con tantos atletas, que son muy destacados en todo el mundo. Agradecer al Comité Olímpico Colombiano, su  Secretario General Ciro Solano, al Ministerio del Deporte de Colombia, por el apoyo que dan al atletismo por tantos años y seguramente estos resultados sólo pueden ocurrir con estos apoyos. Y a toda la prensa que está participando de esta presentación que es muy importante destacar los nombres para el pueblo, para que la población de Colombia puede conocer a las estrellas del atletismo.  Finalmente a los atletas y los entrenadores que son los que hacen el trabajo duro y que al final van a poder celebrar por el esfuerzo, que dan por tantos años, para llegar a esta situación destacada.

Entonces Colombia, tenemos sólo que felicitar a todos ustedes porque realmente es un trabajo muy difícil, sabemos que van a salir muy bien y conseguir obtener los resultados más importantes en la próxima edición de los juegos olímpicos.

*Julio Cesar Sandoval – Running Colombia

¿Cuál es el objetivo de esta nómina preseleccionada, darles más apoyo, buscarles competencia, para buscar esa marca de clasificación?

R/Ramiro Varela M.

Los 55 atletas que hoy ha definido la Federación Colombiana de Atletismo, se trasladan inmediatamente al Ministerio del Deporte y al Comité Olímpico Colombiano, para que conjuntamente iniciemos un modelo de preparación finak continuo con ellos, obviamente dependiendo de la marca de cada atleta,  tiene diferentes invitaciones a competiciones internacionales, ya tenemos el calendario definido en lo nacional e internacional.

Reitero de los 55 esperamos con 35 como mínimo en Tokio 2021, sin embargo, por supuesto, seríamos muy felices que pudiéramos pasar el listón de los 40 atletas nosotros y, como ya lo dije, 6 finalistas estamos satisfechos y 3 medallistas, por supuesto que igualmente estaríamos muy contentos.

ewrrmt

*Carolina Castellanos – RCN radio

En días pasados el presidente del Comité COC, Baltazar Medina, aseguró que la idea es pedir que se reanuden los clasificatorios para tener obviamente garantías para la preparación de algunos atletas, porque sabemos que algunos no han podido prepararse de la mejor manera si se llegara a comenzar antes los clasificatorios que faltan, ¿qué sabe usted en el caso específico del atletismo, saber cuál va a ser ese primer evento clasificatorio, si se va a realizar en 2020 o a partir del 2021 para dar esas garantías? 

R/ Ramiro Varela M.

Nosotros estamos trabajando conjuntamente con la World Athletics sobre esos temas que define el Comité Olímpico Internacional y nosotros por supuesto ya tenemos un calendario internacional establecido de eventos en Colombia y ya tengo algunos comentarios sobre el calendario de competición y entrenamiento en Europa, Alejandro Perlaza en Estados Unidos, por supuesto que estarán en esos eventos y buscando acoplarse a las normatividades de la World Athletics y del Comité Olímpico Internacional. Comienza la liga diamante en agosto 30 en Mónaco…… Estamos todavía encerrados en gran parte del mundo, en aislamiento como Colombia y las cosas aunque tienen un alto nivel de incertidumbre, también están  unos calendarios y unos proyectos que esperamos poder precisar, tenemos unas fechas establecidas para poder hacer esas marcas mínimas y poder buscarlas en las diferentes competiciones nacionales con carácter internacional y las internacionales que vamos a buscar.

wehw5y54
Reitero de los 55 esperamos con 35 como mínimo en Tokio 2021

*Periodista Mario Bustamante

¿Ya hay otro plan junto con el Ministerio del Deporte de viajes hacia el exterior de los deportistas en la rama olímpica?

R/ Ciro Solano H

Cómo dije anteriormente estamos trabajando mancomunadamente con el Ministerio,  tenemos previsto la salida de un vuelo para Miami en estos días, no lo hemos concretado, ahí tendremos la posibilidad que algunos atletas, salgan vía Miami y de Miami a distintos lugares del mundo, pero todavía no está confirmado.  Hay otra posibilidad que hemos hablado con Anthony, con Baloyes y con el profesor Gutiérrez, para que vayan por tierra hasta Ecuador, hasta Quito y de Quito salir porque en Quito No hay ninguna restricción en estos momentos de vuelos internacionales.

*Julio Cesar Sandoval - Running Colombia

¿A través del Ministerio del Deporte ya están garantizados los recursos, precisamente para que esta pre selección de 55 atletas puedan adelantar su proceso de preparación e incluso de competencias en busca de las marcas de clasificación? 

R/Ciro Solano H

Si, efectivamente ya se firmó el convenio con el Ministerio, hay la garantía, también se firmó el convenio de la Federación Colombiana de Atletismo con el Ministerio ósea que hay los recursos, obviamente hay que optimizar los recursos, hay un grupo A, como dijo el Presidente Varela, hay un grupo B y hay un grupo C, entonces todo depende de las posibilidades de resultados, pero aquí lo importante es que vamos a apoyar estos 55 atletas para que lo intenten, abran unos que tengan más apoyo. Hay una comisión técnica que se encarga de estudiar estos casos, lo de la marcha está garantizado, lo del relevo está garantizado, esta semana se va a garantizar el traslado de Yosiri Urrutia y el profesor Ubaldo Duany a Europa y así sucesivamente. En el día de hoy va a tener la Federación Colombiana de Atletismo una reunión para ver todos los planes que mandaron los entrenadores la semana pasada, porque tuvieron que reenviarlo nuevamente ante las circunstancias presentadas.

tugyihji

*José Alberto Ortiz - Caracol Radio

Estamos aportas de que World Athletics ratifique a la ciudad de Cali como sede del campeonato Mundial de Atletismo Sub 20 y usted es un dirigente continental, entonces queremos escuchar su concepto del trabajo que ha hecho Colombia y lo que significa para esta parte del mundo un mundial como el Sub 20 en Cali? 

R/ Helio Gesta de Melo

Es verdad, Colombia presentó la candidatura al mundial U20 de atletismo para el año 2022 en la ciudad de Cali, que ya tiene la experiencia de haber realizado el mundial U18 en el año 2015, entonces realmente la presentación del presidente Ramiro Varela al consejo de World Athletics en Mónaco fue muy buena en marzo y el conoce muy bien como es la estructura de un mundial de atletismo, lo que necesitan los atletas y lo que el consejo quiere escuchar, entonces faltaban algunos documentos, Colombia recién envió el aval financiero para organizar el campeonato y yo creo que en las próximas semanas se va a hacer una consulta a los miembros del consejo por correo para que se pueda confirmar la organización del mundial del 2022 categoría U20 en Cali, Colombia. 

rtuyiuhjoikwetr
Primero las Ligas no tienen recursos, uno trata de hacer alianza con los institutos departamentales y en muchos casos los ha hecho el Mindeportes

*Omar Guevara 

Saludos a todos los compañeros acá de la capital de la llanura colombiana. , por primera vez tenemos en una preselección a dos muchachos que pertenecen a la liga de atletismo de nuestro departamento, ¿La preparación para buscar la marca mínima de estos dos deportistas, corre por cuenta de la Liga de Atletismo, del Instituto Departamental o será la Federación y el Ministerio del Deporte? 

R/ Ciro Solano H

Primero las Ligas no tienen recursos, uno trata de hacer alianza con los institutos departamentales y en muchos casos los ha hecho el Mindeportes, el Comité Olímpico Colombiano,  alianzas con el IRD, con el Indeportes y la Federación, Pero lo que sí quiero aclararle que todos los recursos que salgan salen del ente central qué es del Comité Olímpico Colombia, ya sea por el convenio de Coldeportes nacional, acá en estos casos las ligas no aportan sino el entusiasmo, y la verdad es que la preparación corre por cuenta de la Federación Colombiana de Atletismo y el Comité Olímpico Colombiano

Gratitud a todos los periodistas de Colombia, internacionales que se conectaron, a nuestras autoridades internacionales y nacionales, a los atletas y entrenadores, a toda la familia del atletismo colombiano, muchas gracias y seguiremos trabajando en pos de esa meta, tener la mejor representación de Colombia en Tokio en atletismo. Ramiro Varela M..Muchas gracias. 

*Se anexa listado de atletas  preseleccionados 

PD: Colombia tiene 29 cupos a los Olímpicos de Tokio 2020, clasificados hasta ahora y aspira atletismo  a tener el 33% de la delegación colombiana con más de 35 atletas de los 45 preseleccionados. A la fecha atletas  han hecho marcas en 13 pruebas, para un  44% de la delegación:

Sandra Arenas 20 km marcha, Sandra Galvis 20 km marcha, Bernardo Baloyes 200 m planos, Caterine Ibargüen salto triple y salto largo, Yosiri Urrutia salto triple, Leonardo Montaña 20 km marcha, Antonhy Zambrano 400 m, Relevo masculino 4x400 Anthony Zambrano, Relevo masculino 4x400 John Alexander Perlaza, Relevo masculino 4x400 Diego Palomeque, Relevo masculino 4x400 Jhon Alexander Solís y Relevo masculino 4x400 / Suplente y Mauricio Ortega lanzamiento de martillo

 ATLETAS Y ENTRENADORES hablan de Tokio 2021 : https://caliescribe.com/es/01082020-1732/deporte/19630-deporte/atletas-y-entrenadores-hablan-de-tokio-2021 ) 

erettyuy

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial