Control político al Alumbrado público , mi balance

Por Roberto Rodríguez |
341

Roberto Rodríguez Z

Concejal de Cali 


he solicitado reiterativamente la revisión de la estructura de costos y gastos que dan origen al impuesto del alumbrado público

El servicio de alumbrado público está reglamentado por el Ministerio de Minas y Energía y regulado por la CREG se considera un servicio esencial y su responsabilidad está en cabeza de la Administración Municipal, he convocado a 6 debates de control político y mediante 3 oficios suscritos al señor Alcalde Maurice Armitage, he solicitado reiterativamente la revisión de la estructura de costos y gastos que dan origen al impuesto del alumbrado público, con argumentos contundentes y las cifras que demuestran que este servicio está teniendo ahorros  operacionales y que está asumiendo gastos de actividades que no deberían ser facturadas con cargo al impuesto. En consecuencia, solicito reducir el impuesto del alumbrado público y si me toca defender a la ciudadanía en los estrados judiciales, mediante una acción popular o una acción de cumplimiento lo haré.

A modo de ejemplo explico con valores aproximados, lo que es un mes promedio de ingreso y los gastos correspondientes, con la claridad normativa (resoluciones CREG 122 y 123) que la fórmula para el cálculo del valor de la tarifa es la siguiente:

Valor servicio = costo energía + inversión  + AOM administración, operación y mantenimiento

Ingreso Promedio mes: $8.500 millones
Gastos promedio mes:    
Consumo energía EMCALI      $4.200 millones
Facturación y recaudo EMCALI  $   350 millones
Infraestructura eléctrica EMCALI   $   200 millones
Interventoría EMCALI  $   300 millones
Arriendo equipos EMCALI   $     90 millones
Inversiones   $   600 millones
AOM Concesionario    $   900 millones
Por Acuerdo 10% alumbrado navideño      $   850 millones
Ahorros operacionales     $1.100 millones

no permite tener excedentes  ni ahorros operativos, lo anterior indica que se le está facturando a los caleños más de un 20%.

De lo anterior, es importante resaltar que la reforma tributaria prohibió el cobro de la facturación y el recaudo aclarándose que el prestador del servicio de energía eléctrica debe asumir esta actividad. Aplicando lo establecido en la formula, se están incluyendo actividades que deberían ser asumidas por EMCALI como prestador del servicio y el Municipio como responsable del servicio; Infraestructura eléctrica e interventoría, dado que este es un servicio esencial, que no permite tener excedentes  ni ahorros operativos, lo anterior indica que se le está facturando a los caleños más de un 20%.

dsvafvfb
Para prestar el servicio Emcali, se requerirían 150 personas, 100 operativos, y 50 administrativos

Para explicar en qué momento se presentó el incremento, es necesario analizar como en el año 2013 el valor facturado anual por el servicio de alumbrado público ascendía a $50.000 millones, se suscribe otro si al convenio municipio – Emcali e inmediatamente se incrementa en $40.000 millones, de ese año en adelante la facturación asciende a más de $90.000 millones, en contravía de lo estipulado en la normatividad que lo rige.

Reclamo del señor Alcalde el estudio de la estructura tarifaria acorde a la normatividad vigente, siendo justo con los caleños, se  debe aplicar una reducción al impuesto de alumbrado público que se factura. La Administración Municipal no revisa la estructura tarifaria y por el contrario plantea un incremento en el impuesto en el proyecto radicado ante el Concejo Municipal de ajustes al Estatuto Tributario Municipal.

En el debate del día martes, 31 de Octubre del 2017,  el Gerente General de EMCALI manifestó que el contrato de concesión con el operador encargado de la operación, administración y mantenimiento había sido prorrogado hasta el 30 de junio de 2018, para tener el tiempo suficiente para preparar los procesos contractuales, expresó que hay 4 posibilidades para atender este servicio como son:

Prorrogar el contrato actual, EMCALI desarrolla todas las actividades, EMCALI y un particular atienden el servicio e inversión y una convocatoria abierta buscando operadores. , es decir  que Megaproyectos siga con el contrato; otro, que la entidad maneje el servicio de administración, operación y mantenimiento, vinculando personal oficial a la compañía, otra que se contrate una empresa de servicios temporales, y una más que Emcali siga con interventoría y se contrate un nuevo operador (modelo mixto). Para prestar el servicio Emcali, se requerirían 150 personas, 100 operativos, y 50 administrativos, por lo que habría que vincular ese personal nuevo, descarto de tajo la posibilidad que EMCALI opere este servicio con el personal de planta, pues  los costos convencionales actuales harían que se incremente el valor del impuesto.

Le manifiesto al gerente Gustavo Jaramillo, que la que más beneficios puede brindar por menores costos es la convocatoria pública buscando operadores con amplia experiencia y ofertas con menores costos.

He invitado a la ciudadanía caleña a que me acompañe en esta solicitud, justa que hagamos un llamado de atención al señor Alcalde y la junta directiva

He invitado a la ciudadanía caleña a que me acompañe en esta solicitud, justa que hagamos un llamado de atención al señor Alcalde y la junta directiva que hoy están más preocupados por la adquisición de las luminarias, que por la operación y el mantenimiento y es comprensible, pues el primero es un contrato de más de $220.000 millones, mientras la operación no alcanza los $10.000 millones al año.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial