Google recibe luz verde para seguir con Project Sol

Por Redaccion |
402

El gigante tecnológico Google recibió la aprobación de la agencia reguladora de las comunicaciones en EE. UU. para seguir avanzando en un radar de detección de movimiento, conocido como Proyecto Soli. 

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por su sigla en inglés) aprobó la implementación del innovador sistema permitiendo que la compañía implemente la tecnología en frecuencias de espectro más elevadas que las que tenía hasta ahora. 

El Proyecto Soli  fue presentado públicamente en 2015. Se trata de un sensor que utiliza un radar en miniatura para lograr detectar interacciones en gestos sin ningún contacto físico directo. 

Su desarrollo significaría, por ejemplo, la posibilidad de subir el volumen de un dispositivo sin necesidad de un botón lateral o poder encender las luces en una habitación sin tocar un interruptor, solo con un movimiento sutil. 

Según Ivan Popurev, líder de Proyecto Soli en Google ATAP (Grupo de tecnología y proyectos avanzados) Soli captura el movimiento en un espacio tridimensional utilizando frecuencias del espectro para capturar la delicadeza de los movimientos manuales o 'micromovimientos'. El desarrollo podría facilitar la interacción entre los usuarios y dispositivos inteligentes en desarrollos de IoT y 'Wearables', pero además, el control sin contacto de algunas funciones o características también beneficiaría a personas con movilidad reducida o con dificultades para hablar.

La orden de la FCC, que fue emitida el lunes en la noche, le da a Google una exención para operar sus sensores Soli a niveles de potencia más altos que los permitidos hasta ahora. Incluso, según dijo la FCC, los sensores también podrán ser operados a bordo de aviones, aunque para ello necesitaría cumplir con las normas de la Administración Federal de Aviación, que rigen los dispositivos electrónicos portátiles.

La Comisión aseguró que la decisión "servirá al interés público al proporcionar características innovadoras de control de dispositivos que utilizan la tecnología de gestos manuales sin contacto".

Según Google, hasta el momento su sensor puede generar la experiencia de presionar un botón invisible entre los dedos pulgar e índice o la de girar un dial virtual al frotar un dedo contra el dedo índice. Aunque los controles son virtuales, "las interacciones se sienten físicas y receptivas", puesto que las respuestas a los movimientos generan una sensación háptica, derivada del sentido del tacto.

En marzo, Google le pidió a la FCC que permitiera que su radar Soli de detección de movimiento interactivo de corto alcance operara en la banda de frecuencia de 57 a 64 GHz a niveles de potencia compatibles con los estándares del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones.

En ese entonces, Facebook planteó preocupaciones frente a que los sensores Soli operaran en una banda de potencia más alta y generaran problemas de coexistencia con otras tecnologías. Después de las discusiones, en septiembre, ambas compañías informaron a la FCC sobre un acuerdo en la operación de los sensores, que sería en niveles superiores a los permitidos hasta ahora, pero a niveles inferiores a los propuestos por Google.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial