La movilidad en Santiago de Cali

Por Nicolas Ramos Gómez |
511

Nicolás Ramos G

Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP


uyw3wert
Para resolver esa creciente congestión, reiteramos lo dicho, solo el transporte férreo interregional resuelve ese problema, como lo han entendido todas las ciudades del mundo

La movilidad es un tema de gran transcendencia para la ciudad, que históricamente ha sido un cruce de caminos y hoy, con la superpoblación de la región y el crecimiento de su interactuación con los municipios vecinos, esa condición se complica día a día.

Para resolver esa creciente congestión, reiteramos lo dicho, solo el transporte férreo interregional resuelve ese problema, como lo han entendido todas las ciudades del mundo.

El automóvil no es la solución, pues ocupa unos 25 mts2 de vía y en promedio transporta 1.2 pasajeros que a la velocidad promedio de la ciudad de 30 Km/hora circulan 3.000 vehículos por carril y es la razón de los crecientes trancones. Por ello el tren de cercanías con Yumbo y Palmira y la habilitación del ferrocarril a Jamundí, Suarez y Caloto son indispensables para que la ciudad pueda evitar las crecientes congestiones en sus vías.

Mientras el ferrocarril se habilita, que con toda la voluntad política y recursos bien puede tardar unos 5 años, se debe adelantar un completo estudio vial vinculando el sistema férreo con el MIO, el cual tampoco se puede improvisar en pocos días. Este estudio realizado por expertos puede tomar entre uno y dos años, dado que debe estar basado en la expansión urbana y de los municipios con quien interactúa la ciudad.

ege4
Reitero, sin estudios y presupuestos completos, toda obra sufrirá retrasos, sobrecostos y cuando se termina no funciona como lo prometido

Mientras ese estudio no exista, se seguirán presentando y realizando soluciones puntuales a sitios de conflicto que solo logran correr el problema unas cuadras. Ejemplos de ello lo tenemos en la ciudad por doquier como los semáforos con puente en la Autopista Sur. Solo funcionan los intercambiadores viales cuando son un trébol de cuatro hojas y las glorietas cuando su diámetro, sin semáforos, permite el intercambio, no como se construyen en Santiago de Cali que se equiparan a una esquina con semáforos.

Reitero, sin estudios y presupuestos completos, toda obra sufrirá retrasos, sobrecostos y cuando se termina no funciona como lo prometido. Uno de tantos ejemplos es la glorieta de Sameco que desde su proyección dijimos que su diseño era incompleto y su tamaño no era el adecuado. Algunos alegaron que hacerlo era muy costoso, pero ¿cuánto ha costado sus muchos arreglos para que aún no funcione?

Reitero que sin estudios completos seguiremos creando nuevos problemas y no resolviendo ninguno

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial