Pesimo semestre para América de Cali

Por Redaccion |
367

América cerró el viernes en Medellín un triste semestre en que suma dos eliminaciones: la de la Copa Suramericana y la de la Liga Águila, lo que ratifica una vez más el rumbo poco claro que ha tomado el equipo en los últimos meses.

La caída 3-1  ante el Medellín, partido que había comenzado el jueves, pero por un fuerte aguacero se tuvo que postergar, mostró de nuevo a un pobre América que perdió el escasísimo chance que tenía de seguir peleando la clasificación.

A falta de una fecha para terminar la primera fase de la Liga, los rojos ocupan la casilla 16 con 21 puntos, seis menos que el octavo en la tabla, que es el Atlético Junior.

En el duelo ante el Medellín, los rojos de Antioquia aprovecharon la fragilidad del rojo del Valle para hacer la diferencia en el fútbol y en el marcador.

En los 47 minutos que se jugaron el jueves en el Atanasio, Medellín ganaba 2-0 con goles de Yairo Moreno y de Daniel Cataño.

Y en la reanudación que se llevó a cabo ayer, América descontó por medio de Cristian Martínez Borja, de tiro penal, pero el cuadro antioqueño estiró la ventaja con anotación del argentino Germán Cano a cinco minutos del final.

La derrota dejó al América sin opciones de jugar los cuartos de final de la Liga, como sí lo hizo en el torneo anterior.

Varias son las causas de la debacle escarlata este semestre.
El País analiza las más importantes en este periodo en el que el cuadro rojo tuvo tres técnicos: Jorge 'Polilla' Da Silva, Carlos Asprilla y el portugués Pedro Felicio Santos.

Malas decisiones

El fracaso del América, se ha dicho reiteradamente, comenzó con las malas contrataciones.

Llegaron jugadores con un mal presente como Pablo Armero, y otros que muy poco aportaron como Hárrison Canchimbo, Danilo Arboleda, Avimiled Rivas, el uruguayo Kevin Ramírez y Carmelo Valencia, quien terminó renunciando al equipo en un momento crítico por los malos resultados.

A eso se le agrega el hecho que la directiva decidió dar un timonazo en la parte técnica, aceptando la renuncia del técnico Jorge 'Polilla' Da Silva.
No se supo qué fue peor: si la salida del estratega uruguayo o las decisiones que después tomó el máximo directivo, al encargar del equipo a un inexperto como Carlos Asprilla, exjugador rojo, y luego entregárselo a un desconocido en el medio como el portugués Pedro Felicio Santos.

Punto de quiebre

Hubo un caso que fue el detonante del vertiginoso descenso del América en todos los aspectos: el anuncio del presidente Tulio Gómez cuando dijo que había un déficit de cerca de 7 mil millones de pesos que obligaría a revisar los contratos de algunos jugadores a mitad de año.

Eso no cayó bien en el técnico Jorge Da Silva y mucho menos en los jugadores que vieron una forma de presión con ese anuncio.
El tema sirvió además para que se hablara de un supuesto 'sindicato' al interior del equipo rojo.

Además, unas declaraciones de Juan Camilo Angulo después de un partido que perdió América, en el sentido de que miraran quiénes se estaban llevando la plata o quiénes se la estaban ganando toda en el equipo, hizo pensar que había una división porque siempre se aseguró que hacía referencia a Carmelo Valencia.

Equipo sin alma

Siempre se ha dicho en el fútbol y en cualquier aspecto de la vida que hay muchas formas de perder.

Pero América, por lo visto, 'eligió' la más fácil: darlo todo por perdido, sin dar la última batalla dentro del terreno de juego.

Así sucedió en la Copa Suramericana al quedar eliminado contra un equipo desconocido en el ámbito internacional como Defensa y Justicia de Argentina.

Con decir que ese triunfo sobre América es el logro más importante que ha conseguido el onceno argentino en su corta historia. Y selló ese pase a la siguiente fase nada menos que en el mismísimo Pascual Guerrero.

Pasado ese trago amargo, al equipo no se le vio actitud en los partidos de la liga colombiana, cediendo puntos importantes incluso en casa, lo que le llevó a firmar un rotundo fracaso en el torneo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial