Liquidar valorización: Concejal Roberto Rodríguez

Por Redaccion |
367

Redacción

Caliescribe ante la información oficial y  parcial que permanentemente entrega  la administración municipal sobre el plan 21 Megaobras, sin una verdadera  evaluación y escrutinio de la ejecución de los principales proyectos o actividades, desconociendo la verdad real de los hechos, ha dialogado con el concejal, Roberto Rodríguez, para que ilustre a la ciudadanía, sobre estas obras.

agserhsrhsrth
La carencia de planeación y la falta de estudios completos dejan al municipio de Cali con un sabor amarg

  1. Cuál es el legado municipal de las 21 megaobras?

después de 10 años se siguen cometiendo los mismos errores en esta administración en detrimento de la ciudad

La carencia de planeación y la falta de estudios completos dejan al municipio de Cali con un sabor amargo por cuenta de las 21 megaobras, hoy después de 10 años se siguen cometiendo los mismos errores en esta administración en detrimento de la ciudad, tales son los casos;

Metrocali de las 4 grandes obras por valor de $175.000 millones; Terminal Sur, Patio Taller Valle del Lili, Patio Taller de Aguablanca y Terminal Intermedia Simón Bolívar, ninguna cuenta con la titularidad plena de los predios razón por la cual las tres primeras completan 17 meses suspendidas,  con ejecuciones del 6%, 0% y 0% y anticipos de $40.000 millones, la 4 obra con una suspensión de 6 meses y una ejecución del 1% se suma igual a las suspendidas ante la carencia de los predios.

La Secretaria de Infraestructura y Valorización, de las obras a desarrollar producto del empréstito 3 de ellas se encuentran en ejecución; Construcción puente sobre el rio Lili, Av. Ciudad de Cali, Ampliación de la vía Cali – Jamundí y rehabilitación de la via a Cascajal, las dos primeras se suscribieron contratos sin tener la propiedad de los predios donde se adelantaran las obras y la carencia de permisos y licencias.

Es evidente que persiste la falta de planeación y esta genera un gran riesgo económico a la municipalidad ante las posibles futuras demandas por parte de los contratistas y las deudas de obras con los contribuyentes.

erheytjth
Las expectativas generadas en beneficio a la comunidad en torno al mejoramiento de la movilidad de la ciudad

  1. Y el balance físico real del plan de obras?

Las expectativas generadas en beneficio a la comunidad en torno al mejoramiento de la movilidad de la ciudad hoy están cuestionadas pues de 21 megaobras, 8 están entregadas, 5 en ejecución, 4 parcialmente entregadas y 4 por licitar, igual ocurre con las obras de Metrocali y las obras del Municipio.

  1. El contribuyente le cree al Municipio….

Los Caleños se sientes estafados con las Megaobras y esta Administración con su falta de gestión ratifica el sentir

Los Caleños se sientes estafados con las Megaobras y esta Administración con su falta de gestión ratifica el sentir, obras como la prolongación de la Av. Circunvalar hoy se observan como un monumento al detrimento, la ampliación de la vía a Pance presentada a la ciudadanía como una obra de 5 Kms ne doble calzada hoy tendremos que resignarnos a 2 Kms en una calzada, el parque lineal río Cali etapas I y II, dejan en evidencia la falta de control y prevalencias a favor del contratista y que decir de la ampliación de la vía al mar quedo solo en una promesa.

  1. ¿Que recomendaciones hace usted y como finiquitaría este problema de ciudad?

incluir en el marco fiscal, como pasivo el valor necesario para cumplir con el desarrollo de las obras

argvaefvbab
Son más de 100.000 ciudadanos con cobro coactivo, defenderé sus intereses desde el concejo

Desde mi llegada al Concejo le he exigido a la Administración que presente el plan para con las 21 Megaobras, existen tres posibilidades, la primera un plan  para el cobro y recaudo de cartera y precisar el valor de las obras, para saber que dineros necesitamos, el compromiso presupuestal de esta Administración y una eficiente labor de seguimiento y control al desarrollo de las obras;  la segunda incluir en el marco fiscal, como pasivo el valor necesario para cumplir con el desarrollo de las obras e identificar que se puede hacer y cuando se van a construir;   la tercera liquidar el proceso de la valorización con la ejecución  de obras a la fecha y los compromisos necesarios, con las obras faltantes, sin construir.

  1. Avanzó este gobierno en el plan o lo deja en el aire?

Esta Administración ha seguido el camino de los antecesores y ha preferido pasar de agache ante la responsabilidad adquirida con los caleños.

  1. Que decirle a los contribuyentes

Son más de 100.000 ciudadanos con cobro coactivo, defenderé sus intereses desde el concejo de Cali, pues se les está cobrando sobre unas obras inciertas como la vía al mar, la continuación de la av circunvalación, el puente de la 66 con autopista, el puente de Chipichape y la misma feliz terminación de la ampliación vía a Pance, del tramo entre la 70 y 80 de la Calle 1ª (Circunvalación), etc. Este gobierno no causó el problema, pero insisto debe decirle a los ciudadanos, la verdad. Se va a hacer o no, las obras, parece que no, pero que lo digan para liquidar la valorización

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial