Línea Férrea: nuevo eje de desarrollo de la ciudad

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Con la aprobación que hiciera el Concejo Municipal de Santiago de Cali en el Acuerdo del Plan de Desarrollo, que ha pasado a la sanción del Señor Alcalde, se le ha dado vía libre al proyecto del Tranvía Urbano (TRAM) por el Corredor Verde de Cali (Línea Férrea) y el Tren de Cercanías (Tren) con los municipios de Jamundí, Yumbo y Palmira. Esta adopción se hizo en virtud de que la formulación del Plan Integral de Movilidad Urbana contempla la ejecución de este proyecto y está incluido en su documento técnico de soporte fase III, como un plan de acción en el programa de dotación, mejoramiento de la movilidad en transporte público masivo.

La Línea Férrea (Corredor Verde) se concibe como un proyecto urbano integral, que se posiciona como el nueve eje de desarrollo de la ciudad, estructurado alrededor de un sistema de transporte masivo de alcance regional, acompañado de la renovación urbana del área de influencia del antiguo corredor férreo de Cali, articulando zonas verdes, espacios públicos, sistemas alternativos de transporte y equipamientos.

El proyecto de Corredor Verde (Línea Férrea) busca reactivar y potenciar diferentes dinámicas urbanas bajo una visión de ciudad equitativa, incluyente y global, el cual establecerá como  prioridad el  espacio público, el desarrollo ambiental, al igual que la implementación de medios de transportes no motorizados y masivos cero emisiones.

Como acciones detonantes y prioritarias  para el desarrollo del proyecto, se define la conformación del centro empresarial y logístico a la altura de la antigua zona industrial; el mejoramiento y cualificación del sector aledaño a la galería Santa Elena; y la configuración de un nodo de equipamiento deportivo y cultural en la zona de expansión corredor Cali -  Jamundí.

Etas decisiones se hicieron igualmente fundamentado en el Plan de Ordenamiento Territorial  POT (Acuerdo 373 de 2014) en el numeral 1 del Articulo 2 106 – subsistema integrado de transporte masivo, establece los lineamientos para la estructuración de un proyecto que permite la articulación de Cali con los municipios vecinos de Jamundí, Yumbo, Palmira, Candelaria y Buenaventura a través del Corredor Férreo que atraviesa a Cali: El subsistema integrado de transporte masivo está compuesto por la red de corredores, estaciones, terminales, patios y talleres, las tecnologías de operación, recaudo información, así como por los vehículos que garantizan el servicio de transporte masivo para Cali y su conexión con la región.

De alcance Regional.

Su objetivo es la articulación de Cali con los municipios vecinos como Jamundí,  Yumbo, Palmira y Buenaventura; priorizando la conexión con el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y el Puerto de Buenaventura, atendiendo la alta demanda de viaje intermunicipales, potenciando el turismo y mejorando las actividades de distribución logística, respondiendo el fenómeno de complementariedad que existe en la red de municipios, en articulación con el sistema integrado de transporte masivo de alcance municipal.

Se priorizan: El Corredor Inter Regional de transporte Férreo Masivo de Pasajeros y carga. A desarrollarse sobre el par vial Calle 23, 25 y 26, Avenida 4ª norte entre Rio Jamundí y Calle 70 Menga entre los límites del Municipio de Yumbo y la Cra 7ª entre calles 26 y el Rio Cauca.

El proyecto del Corredor Verde (Línea Férrea) es en esencia una propuesta de intervención urbanística (despacho público con parque lineal y desarrollo inmobiliario mediante densificación urbana) de rango municipal en un corredor de movilidad de rango intermunicipal, de la manera como lo plantea el articulo 4 49 del POT – Proyecto Corredor Verde como un sistema de transporte masivo de alcance regional: El Corredor Verde (Línea férrea) se concibe como un proyecto urbano integral, que se posiciona como el nuevo eje de desarrollo de la ciudad.

Y con la aprobación de la Ordenanza del Plan de Desarrollo del Valle, consideró la línea Férrea  como eje de transporte que una a Cali y municipios vecinos a la capital del Valle del Cauca, a través de un Tren de Cercanías que tienen paradas distintas, indudablemente se abrieron paso ambos proyectos en la ciudad de Cali, sin definir el tipo de tecnología que le dará en su momento los estudios de prefactibilidad y factibilidad , que deberá adelantar conjuntamente el Gobierno Departamental y el Gobierno Municipal de Cali , Metrocali en asocio del Gobierno Nacional. Y podría constituirse en la salvación del MIO, pues sería el eje principal del transporte masivo de la ciudad.

Se ha convertido este proyecto en una bandera ciudadana tanto de la Gobernadora Dilian Francisca Toro, como del Alcalde Maurice Armitage. Se espera que en el 2016 quede definido el tema relacionado con el diagnóstico del proyecto, en el 2017 se             planifique la ejecución de los siguientes componentes, movilidad, bici rutas, espacios públicos, renovación urbana y fortalecimiento del equipo, para que en el 2018 quede totalmente diseñado este proyecto y sea licitada su construcción en las próximas administraciones municipales.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial