Recuperar el tren…

Por Nicolas Ramos Gómez |
328
Recuperar el tren…

Nicolás Ramos G

Para mejorar la movilidad en una ciudad y una región que crece en completo desorden, o mejor dicho, se hincha

Para mejorar la movilidad en una ciudad y una región que crece en completo desorden, o mejor dicho, se hincha, es necesario adelantar un estudio que comprenda todos los factores que la afectan: crecimiento demográfico, zonas de expansión, origen y destino de los viajes, servicios públicos, entre otros. Sin esos estudios y su evaluación en un periodo de tiempo, nunca menor a 30/40 años, que son días en la vida de una ciudad, lo que se hace son “paños de hojas de mejorana para un cáncer generalizado”.

Tenemos un ejemplo: Santiago de Cali, el 1° de Enero de 1900, tenía unos 12.000 habitantes y el 1° de enero del 2.000 del orden de 2´500.000, pero las calles o vías son prácticamente las mismas. Se construyeron algunas vías, pero las proyectadas para varios carriles como la Autopista Sur Oriental se redujeron, pues era utilizar mucho terreno. Esta autopista se proyectó como la comunicación entre el sur y el norte, que quienes la estudiaron tuvieron claro que la ciudad crecería linealmente dada su geografía o topografía, además que el Cerro de las Tres Cruces la estrecha desde Río Cali hacia el norte.

Sin ese estudio de conjunto, seguimos proyectando obras puntuales que simplemente corren los problemas unas cuadras o se diseñan al revés, como los “semáforos con puente encima” de la Autopista Sur, o la Glorieta de Sameco, que los diseñadores, pese a su cuestionamiento cuando la proyectaron, afirmaron que funcionaría y el tiempo nos dio la razón: no funcionó. Hoy hay que hacer lo que no se hizo entonces.

El Plan de Movilidad es una necesidad, pero a adoptar con la participación de gremios y ciudadanos, con las universidades, las JAC y las JAL, si nos demoramos 24 años ( 1993  - 2017 ) hagámoslo bien, todo un plan vial, de tránsito y transporte, con la planeación sostenible.

en recuperar el tren a Jamundí y Suárez y ojalá a Santander de Quilichao, eje que atraviesa la zona de Yumbo a Suárez, que es el complemento fundamental para el MIO

Conclusión: entre más nos demoremos en recuperar el tren a Jamundí y Suárez y ojalá a Santander de Quilichao, eje que atraviesa la zona de Yumbo a Suárez, que es el complemento fundamental para el MIO, más se congestionará el tráfico en la ciudad. Ampliar las vías en algunos tramos, como se viene proponiendo, no resuelve nada.

El mediatismo piensa que se hacen obras, pero antes lo complica todo y demora la verdadera solución. No olvidemos que los países ricos, con ingresos del orden de US$ 80.000.oo persona año, andan en trenes de alta velocidad y nosotros con US$ 6.000.oo nos empeñamos en andar en los caros y congestionadores buses y automóviles. Ya un Presidente del Banco Mundial lo dijo: somos expertos en acabar o dañar lo que funciona.  

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial