Inoportuna reforma política

Por Redaccion |
328

Redacción.

Acuerdo Nacional

No ha entendido el Gobierno Nacional que una Reforma Política como la exige el país , no se hace por el Congreso

Ha continuado el estudio del proyecto de Reforma Política que presentó el Gobierno Nacional, no solamente para atender lo firmado en el proceso de paz de la Habana con las Farc, sino para desarrollar una serie de cambios que tienen que ver con el mejoramiento de aspectos alrededor de la política colombiana. No son cambios sustanciales dentro de nuestro sistema social y no hay una modificación del orden institucional, que permita hacer cambios políticos. No ha entendido el Gobierno Nacional que una Reforma Política como la exige el país , no se hace por el Congreso, así como tampoco ha podido hacer una verdadera reforma a la justicia.

Nuestro sistema político altamente desprestigiado, no tiene credibilidad ante la opinión pública y estos proyectos de limitar la relección de Congresistas por más de tres periodos, listas cerradas al 2022, personería jurídica con la firma de 70.000 militantes carnetizados, financiación de particulares de elecciones, en un pais que requiere mucho más .                

Nuestro sistema político necesita una reingeniería de fondo, no maquillajes, corrupto en las bases, desde las Juntas de Acción Comunal, las JAL, Concejos Municipales, Asambleas Departamentales y el Congreso de la Republica, combinado o integrado en cada nivel con el ejecutivo, alcalde, gobernador o ministro.

Con qué autoridad moral el Presidente de la República proyecta reformar la política, si todo lo compra en el Congreso con alta dosis de corrupción (mermelada), cultura que se ha hecho costumbre en Colombia y que afectan la democracia. Veamos cómo funciona:

Aquí en el peor de los casos gana el Congresista, gana el Contratista, gana el Interventor, ganan los que hacen realidad al interior del Estado la ejecución de esos dineros y el manejo financiero del mismo

El Congresista coloca una partida que la ejecuta un Gobernador y un Alcalde, que le respeta la ejecución del gasto. Son decenas de funcionarios, Ministros, Director de Planeación, funcionarios subalternos quienes saben y conocen, que de este dinero va a quedar mucha plata en los intermediarios. Se tapan los ojos y permiten que la plata le llegue a su municipio, a su departamento, para que el Congresista con el Secretario de turno ejecute con un contratista como si fuera un bien privado y en ese contrato de obra pública o asesoría, se deriven grandes beneficios para los intermediarios. Aquí en el peor de los casos gana el Congresista, gana el Contratista, gana el Interventor, ganan los que hacen realidad al interior del Estado la ejecución de esos dineros y el manejo financiero del mismo. Es una corrupción elevada a la N potencia y eso no se toca en la reforma política. Dirán es un problema de humanos, pero es el desorden del Sistema.

El proyecto arranca su estudio y el debate la próxima semana en la Comisión Primera de la Cámara, sin embargo, tiene las suficientes mayorías y la mermelada para sacarlo adelante con más de 20 votos sobre los 33 que tiene esta célula congresional.

Colombia necesita que sus Instituciones tengan modificaciones, en sus líneas fundamentales para que desarrolle otra cultura del sistema político, este no puede seguir viviendo de la corrupción y es el modelo que se genera desde el ejecutivo. Se requiere una transformación de las instituciones políticas del país con una intervención y esto no lo va a hacer el Congreso del 2017.

La Reforma Política debe cambiar la estructura organizativa del país, requiere de un Acuerdo Nacional entre todos  los partidos, más aun existiendo un nuevo partido de un movimiento guerrillero, que va hacer el de las Farc. La política está asociada al ejercicio del poder de la toma de decisiones en la búsqueda de unos objetivos. El Congreso no es capaz de alterar las características del actual régimen político y de organización, es lo mismo que ha pasado con la reforma a la justicia, se engaña a la comunidad creyendo que se ha obrado en el camino correcto.

un nuevo gobernante elegido popularmente tendrá todo el liderazgo suficiente para desarrollar la reforma Política y Jurídica que necesita Colombia

El propósito de una Reforma Política es perfeccionar los mecanismos de la esfera gubernamental, de la administración pública y en Colombia hay un colapso en la administración pública y los partidos políticos no entienden ello. Cual alcalde por honesto que sea, no se somete al modelo de su Concejo Municipal, en intereses particulares. También requiere de un gobierno que tenga el respaldo de la comunidad, no lo tiene el Presidente Juan Manuel Santos, elegido popularmente con el liderazgo suficiente, para desarrollar la reforma Política y de la justicia, que necesita Colombia. Y no alternative diferente a una Asamblea Nacional constituyente .

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial