Avianca first?

Por Luz Betty Jime… |
489

werhtrjy
Este hecho sin embargo no es casual, ya que la otrora e insigne aerolínea colombiana hoy en manos de extranjeros, se transformó con el paso del tiempo en un gran monopolio de transporte aéreo,

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

En medio de la polémica desatada por el préstamo que el gobierno nacional ha decidido entregarle a la compañía AVIANCA, hasta por 370 millones de dólares, la ministra del transporte Ángela María Orozco en su afán por justificarlo, ha manifestado ante la opinión pública que “acá no estamos salvando un patrimonio sino la conectividad”, argumento éste sustentado en el hecho de que la empresa transporta el 50% de los pasajeros que viajan dentro y fuera del país, permitiéndole captar la mayor demanda en este tipo de transporte aéreo.

Este hecho sin embargo no es casual, ya que la otrora e insigne aerolínea colombiana hoy en manos de extranjeros, se transformó con el paso del tiempo en un gran monopolio de transporte aéreo, que cobra un alto precio por los pasajes e impone determinadas condiciones que otras compañías aéreas no exigen a los usuarios; todo esto con el beneplácito del Estado colombiano que por mandato constitucional y legal está obligado a impedir que se restrinja la libertad económica y la libre competencia, en tanto que se produzca un abuso de su posición dominante en el mercado tal como ha sucedido en este caso.

Ahora bien y en relación con el préstamo, la ministra del ramo manifiesta que el mismo está garantizado plenamente en la medida en que Colombia participará como parte del comité financiero encargado de vigilar el proceso de reestructuración de la compañía, cuyos activos no alcanzan para cubrir las cuantiosas deudas que se han venido acumulando de tiempo atrás, generándose una gran pérdida para la empresa, llevándola a la bancarrota total y siendo improbable el poder sacarla a flote, en tanto que el juez norteamericano que tomará las decisiones respectivas ordenará pagar primero a los acreedores principales, además de los impuestos, salarios a los trabajadores, proveedores y gastos de mantenimiento de las aeronaves, todo lo cual podrá complicarse en el caso de que se produzca una eventual liquidación de la compañía.

egwrht
Desde la Veeduría que representamos consideramos que si bien es cierto con la crisis económica muchas empresas desaparecerán del panorama económico

Por lo demás resulta insólito que desde algunos medios de opinión se apoye al gobierno de turno en la toma de esta decisión, apelando para ello a un falso y equívoco nacionalismo en favor de una empresa extranjera, a sabiendas de que se corre con un inmenso riesgo para lograr el retorno del “préstamo”.

Desde la Veeduría que representamos consideramos que si bien es cierto con la crisis económica muchas empresas desaparecerán del panorama económico, también es cierto que esta situación podría aprovecharse para fortalecer a SATENA conjuntamente con las medianas aerolíneas en donde el Estado podría tener acciones, permitiéndole participar en el negocio del transporte aéreo nacional e internacional, como parte de la solución a los problemas de la conectividad y defensa del patrimonio nacional que en cierta medida ha sido menoscabado con la implementación de las políticas neoliberales que han condicionado el modelo de crecimiento y desarrollo económico y social del país, sometido a las presiones de las multinacionales y de los organismos de crédito generándose con ello una mayor dependencia de nuestra nación de la economía de los países desarrollados.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial