Para el 2022, todo está por construir...

Por Redaccion |
489

wegrhttrt
La mayor favorabilidad entre los presidenciables, la tiene el candidato presidencial con el 43% y una desfavorabilidad del 23%.

Redacción

Ha publicado Gallup, su encuesta bimensual, en la que tiene la imagen de los colombianos alrededor de los posibles candidatos presidenciales al 2022  y precisamente hace 4 años se hizo el mismo ejercicio, para los que querían llegar al palacio de Nariño en el 2018, que permite grandes reflexiones, pues una cosa es la imagen y otra el respaldo de los partidos, que permite proyectarse a la 2a vuelta presidencial.

Sergio Fajardo adelante en el 2022.

La mayor favorabilidad entre los presidenciables, la tiene el candidato presidencial con el 43% y una desfavorabilidad del 23%, para una diferencia de +20%.

El exsenador Juan Manuel Galán, que todo el mundo sabe que quiere armar partido político, a imagen y semejanza de su padre, obtuvo el 43% de imagen favorable y la negativa  es el 16%, una diferencia positiva del 27%.

El senador Gustavo Petro tuvo una imagen positiva el 34%, pero una negativa del 49%, con -15%.

La Vicepresidenta de la República Martha Lucía Ramírez, ha estado en las dos últimas elecciones presidenciales con la visión de llegar a la presidencia de la República, ahora su imagen positiva es del 33%, pero la desfavorable es del 45%, con un -12%.

afeghth
El senador Gustavo Petro tuvo una imagen positiva el 34%, pero una negativa del 49%.

El exalcalde Federico Gutiérrez de Medellín tiene imagen favorable del 29% y la desfavorable es del 12%. Este personaje su problema es que nacionalmente no lo conocen, pero tiene oportunidad de crecer muchísimo, porque su paso por alcaldía de Medellín fue exitoso.

Carlos Holmes Trujillo actual ministro de defensa, es un candidato presidencial y tiene una imagen favorable del 27% y una desfavorable del 26%. Es decir arrancar con el 1% positivo.

Jorge Enrique Robledo, será candidato presidencial y su opinión favorable es el 26% y la desfavorable del 19%. Quiere que decir que tiene un +7%.

El alcalde de Barranquilla Alejandro Char que va a ser candidato presidencial tiene una imagen favorable del 20% y desfavorable del 33%. Le pasa lo mismo que el alcalde de Medellín, exitosos en su región, pero tienen la gran oportunidad de construir un gran proyecto. En el caso de Alejandro Char tiene dos asuntos favorables, el primero el trabajo de varios departamentos en la costa Caribe y el segundo que tiene un partido como el de Cambio Radical, que tendrá un candidato o él o Germán Vargas Lleras.

wegre54
Carlos Holmes Trujillo actual ministro de defensa, es un candidato presidencial y tiene una imagen favorable del 27% y una desfavorable del 26%

Fernando Carrillo, le va muy mal su favorabilidad es del 18% y su desfavorabilidad del 13%, pareciera que perdió el tiempo en la Procuraduría, para muchos un buen Procurador para otros muy malo.

El ex viceministro Rafael Nieto, también quiere ser candidato presidencial por el Centro Democrático, tiene una opinión favorable del 8% y la misma desfavorable del 8%. Este tiene la oportunidad de gustarle a la derecha del país y ese es su mercado...

Germán Vargas Lleras, tiene una imagen negativa del 50% y la positiva del 26%. Quiere decir que tiene -24%. Es bueno que vaya descartando esta posibilidad, porque desmontar esto será difícil después de haber sido uno de los líderes políticos más importante del país y vicepresidente de la República.

Hace 4 años, por imagen , no aparecían los ganadores de la 1a vuelta ( Duque y Petro ). 

En el 2016 Humberto de la Calle jefe negociador del proceso de paz, tuvo una imagen favorable del 47% y una desfavorable del 25%. Quiere decir que tenía 22 puntos positivos.

German Vargas Lleras tenía 55% de opinión favorable y una desfavorable del 31%, es decir 24% positivo, quedó de cuarto.

La imagen favorable del ex alcalde de Medellín del 43% y el 8% desfavorable. Quiere decir que tenía un 34% positivo y quedó de tercero. 

Ivan Zuluaga fue uno de los líderes del NO en el plebiscito, tuvo una imagen favorable el 34% y desfavorable del 39%.

Marta Lucía Ramírez era candidata del Partido Conservador y su opinión favorable era del 39% y la desfavorable del 20%. Es decir tenía +19, logró concertar la alianza con Ivan Duque , para ganar la presidencia. 

qw
German Vargas Lleras tenía 55% de opinión favorable y una desfavorable del 31%, es decir 24% positivos.

Juan Manuel Galán, tenía una opinión favorable del 38% y una desfavorable del 14%. Es decir +24. Al no tener un partido detrás, su candidatura se diluyó.

Lo mismo del 2018, para el 2022 todo está por hacer

Si se proyectan esto en esos resultados Sergio Fajardo es el primero, pero vimos que en la elección quedó de tercero y en esta oportunidad, no ha ganado partidos adicionales. 

Gustavo Petro era más débil hace 4 años, quedó de segundo, lo que ahora a pesar de tener dividido el Polo democratico con la candidatura del senador , Jorge Robledo y que profundiza la división con Alianza Verde y la alcaldesa de Bogotá ( Claudia Lopez ), es un lider con arraigo popular. 

Marta Lucía Ramírez no está bien en su imagen del segundo semestre 2020, alejada de su partido Conservador,  pero si logra evolucionar hacia unos nichos sociales del pais, en 8 meses está metida en la pelea; con su punto a favor, que todo el sector empresarial la conoce y la respeta. 

qwerg
Alejandro Char que va a ser candidato presidencial tiene una imagen favorable del 20% y desfavorable del 33%

Manuel Galán también iba muy bien y no quedó en la baraja en el 2018; ahora podria transformarse en lo que fue su padre; pero con 8 años en el senado, mostró sus limites. 

Las senadoras del CD, Paloma Valencia y Maria del Rosario Guerra, que suenan en la baraja de presidenciables, no se proyectan, pero podrian lograr un mayor posicionamiento en los debates nacionales del senado, la primera en el tema FARC -  proceso de paz - violencia y la segunda en temas socioeconomicos y empezar a tener opción.

German Vargas pareciera estar desconectado ante la opinión publica  , pero en su partido CR tiene en el exalcalde de Barranquilla en 2 oportunidades, Alejandro Char, uno de los dirigentes más carismaticos de Colombia, su hermano presidente del senado y su padre , el lider de una de las organizaciones más fuertes en el empresariado del pais, Olimpica  está en todos los departamentos. Quien haya ido a  Barranquilla , podrá entender el fenomeno de Alejandro y si se le mete al pais, será imparable.

Carlos Holmes Trujillo será precandidato presidencial , tiene gran jerarquia politica, no tiene rivales de peso en el Centro Democratico; su problema será mostrar resultados muy satisfactorios en Mindefensa, que no se ven , para que marque bien en las encuestas y pueda ser escogido en una GRAN COALICION DE PARTIDOS , para llegar a una primera vuelta presidencial fuerte, pero no se observa que pueda captar la opinion colombiana, despues de 6 años de altisima figuración politica. Sinembargo, en 8 meses, si alguien del gobierno y del Centro Democratico,  logra conectarse con el pais nacional, puede convertirse en presidenciable, como lo fueron Oscar Ivan Zuluaga e Ivan Duque. 

Esta es una medición interesante que nos permite mostrar unos indicadores, pero estamos muy lejos de entrar a tierra derecha en la elección presidencial.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial