No, al aumento del catastro en el 2018

Por Piedad Varela … |
350

Piedad Varela M

Abogada, ex Concejal de Cali, autora del primer papayazo tributario, defensora del contribuyente ex Secretaria de Educación y de Infraestructura de Cali, jefe de Personal de Cali,  ex gerente de la Beneficencia del Valle, Secretaria de Turismo del Valle 


Ya anunció la Secretaria de Hacienda Municipal de Cali, Patricia Hernández Guzmán, que en este año 2018 los avalúos catastrales de conservación predial se incrementaran entre el 2.6% en el estrato 1 y el 5.2% en el estrato 6. Esto se hace de conformidad a las normas legales, pero en un momento de total inconveniencia por la situación social y económica que vive el país y especialmente nuestra amada ciudad de Cali, sustentación que hace parte de la petición presentada al alcalde, Don Maurice Armitage Cadavid.

rfgvwfvb
el Municipio busca recibir mayores ingresos tributarios

Lo que pretende la administración municipal es reajustar el avaluó de los predios, teniendo en cuenta los cambios de uso, de estrato, de actividades

Lo que pretende la administración municipal es reajustar el avaluó de los predios, teniendo en cuenta los cambios de uso, de estrato, de actividades, si es lote o negocio industrial, comercial, rurales o otros. De esta manera el Municipio busca recibir mayores ingresos tributarios, pues así como se incrementa el avaluó catastral de conservación y las tablas existentes para el predial, se proyecta el cobro  el impuesto predial unificado.

La situación económica y social de Cali , significa mayor pobreza.

Con corte a noviembre de 2017, la tasa de desempleo promedio de las 13 ciudades y áreas metropolitanas es del 9.6% y Cali tiene la tasa más alta del país con 11.4%, mientras Medellín con el 10.5%, Bogotá con el 9.5% y Barraquilla con el 8.1%. Así mismo la informalidad más alta (sub empleo objetivo y subjetivo), Cali con el 36.9%, le sigue Barranquilla con el 38.4%, Medellín con el 32.6% y Bogotá con el 31.1%. Y si sumamos el desempleo con el Sub empleo, Cali tiene la tasa más crítica del país con 48.3%, Barranquilla con el 36.3%, Medellín con el 34.1% y Bogotá con el 40.3%. Podríamos decir que en Cali, la mitad de los ciudadanos económicamente activos no tiene protección social, porque precisamente pertenecen al rango de ciudadanos sin empleo y con sub empleo, que carecen de aporte patronal pensional, o de cesantia, intereses de cesantia, etc.

Y en temas de violencia como un indicativo del problema social de la ciudad de Cali, nuestra capital tuvo con corte al 31 de diciembre 1228 homicidios, mientras Bogotá con casi el triple de población tuvo 1.120 muertos, Medellín 577 muertos y Barranquilla 378 muertos. Y si esto lo llevamos al indicador de homicidios/ 100.000 habitantes, Cali sigue siendo la ciudad más violenta de Colombia con 53 muertos X 100.000 habitantes, Medellín con 23 X 100.000 habitantes, Bogotá con 14 X 100.000 habitantes y Barranquilla con 32 X 100.000 habitantes. Y el homicidio, hurto, atraco, etc,  va muy ligado a la pobreza y miseria de los estratos socioeconómicos

erfgwer
Lo que necesita señor Alcalde es un ajuste total en el gasto público

Esta situación de Cali, también tiene que ver con la caída del sector de la construcción, la vivienda, la industria, sus exportaciones, etc, que demuestran la fragilidad de nuestra economía. 

Lo que necesita señor Alcalde es un ajuste total en el gasto público, los gastos de funcionamiento en la contratación de más de 10.000 supernumerarios supera los 300.000 millones de pesos

Lo que necesita señor Alcalde es un ajuste total en el gasto público, los gastos de funcionamiento en la contratación de más de 10.000 supernumerarios supera los 300.000 millones de pesos al año 2017, cifra que después de una reforma administrativa debería haber rebajado de los 5.000 que dejó el alcalde Rodrigo Guerrero. Podría ser un numero razonable de  2.500 contratistas, una reducción superior a 200.000 millones de pesos por año y esto se vería reflejado en importantes y grandes obras para la ciudad. Fiscalmente el municipio de Cali podría tener mayor viabilidad, en la medida en que haya un recorte total de gastos suntuarios y dedicarse especialmente a lo que le de valor agregado a la ciudad. No hay derecho que sigan deambulando los contratistas- supernumerarios, por las diferentes dependencias, sin mostrar unos resultados tangibles en beneficio del municipio.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial