Quinta Generación (5G) para Cali y sus accesos, oportunidad excepcional

Por Guillermo E. U… |
515


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


errht
Para el Valle del Cauca se estiman tres grandes proyectos viales de ejecución inmediata

El gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), anunció recientemente la puesta en marcha del ambicioso proyecto de los nuevos proyectos de infraestructura conocidos como Quinta Generación de Concesiones. Se estima que serán invertidos aproximadamente $ 50 billones en sus dos etapas.

La diferencia con los proyectos anteriores radica como eje fundamental la sostenibilidad económica, social, financiera, institucional y ambiental de los proyectos que serán concesionados. Además de obras de infraestructura vial también se incluyen proyectos aeroportuarios, ferroviarios y fluviales 

Para el Valle del Cauca se estiman tres grandes proyectos viales de ejecución inmediata. El primero, y el más avanzado en su estructuración, con proceso licitatorio abierto y posible adjudicación en dos meses, es el denominado Accesos Cali-Palmira. El segundo en el cronograma, será concluir tramos de la vía Buga-Loboguerrero-Buenaventura. Y el tercero corresponde a la modernización del Aeropuerto de Buenaventura y el fortalecimiento del aeropuerto de Palmaseca, con nueva concesión. 

Lo importante de estos proyectos radica en el impulso que el gobierno central está dando a la reactivación económica post-pandemia, en hora buena el Valle del Cauca se beneficiará directamente de ellos. 

wggh5
La continuidad de la Avenida Ciudad de Cali, desde la vía a Puerto Tejada hasta Jamundí descongestionará la actual Panamericana

Aunque el nombre Cali-Palmira puede inducir a limitar el alcance de la primera obra de quinta generación, este proyecto irriga regionalmente la conectividad de Cali con sus poblaciones vecinas de Jamundí, Candelaria, Villa Rica y Santander de Quilichao.

La continuidad de la Avenida Ciudad de Cali, desde la vía a Puerto Tejada hasta Jamundí descongestionará la actual Panamericana, beneficiando la zona de expansión del sur de Cali y los desarrollos urbanísticos de la población dormitorio al oriente de Jamundí, llegando a la Y de Villa Rica conectando con la actual doble calzada hasta Santander de Quilichao.

La concesión también incluye corredores conectores desde Villa Rica, pasando por Candelaria y empatando en Palmira con la actual red vial del Valle del Cauca, la mas moderna y completa del territorio nacional.

Seis meses después de haberse posesionado el gobierno Duque, se dio por terminada la concesión vial del Valle retornando la infraestructura a la ANI. En consecuencia, hace dos años se alzaron las consabidas voces de protestas gremiales, mediáticas y dirigencia, señalando de ineficiente e indolente al recién instalado gobierno. Curiosamente esas mismas voces, profetizando ineficiencia y abandono estatal, en esta ocasión guardan silencio ante la relevancia e importancia regional del anuncio de apertura licitatorio. “Los árboles no dejan ver el bosque” dice la sabia frase.

wqew
Es oportuno momento de promocionar activamente la región convirtiéndola en polo de desarrollo continental,

La descongestión del tráfico del sur al norte y centro del país aliviará Cali, al no tener que entrar y pasar por la ciudad. La zona industrial del norte del Cauca tendrá la conectividad requerida hacia los corredores de consumo, empatando con la vía Buga-Loboguerrero-Buenaventura, conectando eficientemente con el nodo portuario, dimensionando este último proyecto, próximo a entrar en etapa terminal licitatoria, favoreciendo con excepcional conectividad la región.

Es oportuno momento de promocionar activamente la región convirtiéndola en polo de desarrollo continental, encajando dentro de las proyecciones del concepto de “nearshoring”, o sea estar mas cerca al enorme potencial de mercado norteamericano que ha venido cerrando actividades fabriles en Asia.

Aunque no se quiera reconocer, el gobierno Duque está cumpliendo con la región.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial