El primer no Castro en el 2018 y medidas de Estados Unidos

Por Juan Pablo Var… |
315

Juan Pablo Varela Vergara

desacuerdo durante décadas en una batalla interminable entre la democracia y la dictadura, el capitalismo de libre mercado y el comunismo marxista

Los gobiernos de la República de Estados Unidos y Cuba han estado en desacuerdo durante décadas en una batalla interminable entre la democracia y la dictadura, el capitalismo de libre mercado y el comunismo marxista. La división ideológica entre dos naciones separadas por noventa millas llevó a muchos puntos de discusión a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad, donde las relaciones cubanas siguen siendo parte de interés  mediático. El desarrollo más reciente en las relaciones con Cuba proviene de la reapertura de la embajada estadounidense en La Habana por parte del presidente Barack Obama, la autorización de vuelos comerciales estadounidenses a Cuba y la cancelación de la controversial política de "pies húmedos y pies secos".

Millones de personas en los Estados Unidos, América Latina y alrededor del mundo se manifestaron contra estas acciones de apaciguamiento de Castro por parte del gobierno de los Estados Unidos, mientras que muchos otros aplaudieron estas decisiones, cambios para traer paz y diplomacia. Mientras que el gobierno cubano sobresale en algunas áreas, como la sanidad y la educación, el régimen de Castro ha oprimido a su pueblo durante décadas sin apertura ni libertades políticas, la escasez de bienes básicos y muchas otras violaciones de derechos humanos.

Las nuevas políticas de los Estados Unidos no dieron apertura política, el monopolio estatal continua, sólo seguirán haciendo más ricos a los  gobernantes cubanos, alimentarán aún más la corrupción de los funcionarios y continuarán el abuso de los bienes públicos.

El tema de preocupación moral en el conflicto que se superpone entre Estados Unidos y Cuba, son las recientes acciones del gobierno de Estados Unidos para apaciguar al gobierno de Castro. Para entender estas acciones en relación a cómo afectan verdaderamente al pueblo cubano, primero deben situarse en el contexto histórico para absorber plenamente lo que el gobierno cubano ha repetidamente hecho a su pueblo y cómo este tratamiento no ha cambiado significativamente en los últimos cincuenta ocho años.

La revolución en Cuba de 1959, donde el Movimiento del 26 de Julio de Fidel Castro derrocó la dictadura de Fulgencio Batista, poniendo al Partido Comunista de Cuba en el poder. La nación se convirtió en una república de un partido único basado en las ideologías de Marx y Lenin, consagrando el papel del Partido Comunista en la constitución. Cuba se convirtió entonces en un importante punto de discusión de Estados Unidos en su colusión con el gobierno soviético durante la Guerra Fría, culminando en la Crisis de Misiles de Cuba de 1962. Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Cuba se detuvieron y el Congreso de los Estados Unidos puso en vigor un embargo. Décadas más tarde, en los primeros meses de la presidencia de Obama, el líder revolucionario Fidel Castro renunció como dictador y Raúl Castro, su hermano, asumió el cargo de jefe de Estado, haciendo que el mundo se preguntara si Cuba daría una nueva hoja de ruta.

Como resultado de este cambio de liderazgo, Cuba comenzó a avanzar hacia un sistema cercano al capitalista parecido al de Vietnam, con la esperanza de atraer al gobierno estadounidense a normalizar las relaciones diplomáticas entre las dos naciones. Estas nuevas conversaciones entre los dos gobiernos culminaron con la reapertura de la embajada estadounidense en Habana y la embajada cubana en Washington,etc. Los partidarios de estos nuevos cambios de política exterior con Cuba afirman que los efectos económicos crearán beneficios de "derrame" para los cubanos y les ayudarán a construir su pueblo, país y economía desde dentro al no incentivar el escape de Cuba para llegar a América. Los partidarios creen que la apertura y normalización de las relaciones diplomáticas con Cuba beneficiarán a ambas naciones, y como resultado, al pueblo cubano, a largo plazo. El problema es que no entienden completamente lo que el gobierno cubano ha hecho y sigue haciendo a su pueblo.

Como resultado, millones de personas, gobiernos extranjeros, la Unión Europea, y especialmente los cubanos que viven en América, han proclamado que la política del gobierno de Estados Unidos no hará nada para ayudar al pueblo cubano y todo para ayudar a sus opresores.

Debido a que la economía cubana es una economía planificada controlada por el Estado, a menudo hay escasez de alimentos y suministros, lo que crea sufrimiento para el pueblo cubano, ya que no pueden comprar en las tiendas completamente abastecidas para que los turistas hagan compras y se ven obligados a esperar hasta la próxima carga de alimentos en las tiendas propiedad del gobierno. Dado que el gobierno cubano tiene el control de casi todos los medios de producción y de trabajo, básicamente controla casi por completo su economía.

Desde que controlan la economía, el gobierno cubano explota a sus trabajadores para maximizar los beneficios

Desde que controlan la economía, el gobierno cubano explota a sus trabajadores para maximizar los beneficios, pagándoles menos de setenta centavos americanos al día. Incluso si una empresa privada de otro país desea contratar a un trabajador cubano, el gobierno cubano obliga a esa empresa a pagar al gobierno el salario del trabajador y luego le paga al trabajador, generalmente a un salario mucho más bajo del que haría trabajar directamente por el trabajador.

La situación económica en Cuba no va a mejorar en el futuro debido a varios problemas en Cuba y América Latina. Ha habido una gran caída en las importaciones de petróleo subsidiado debido a la Crisis venezolana, una caída en la demanda de mano de obra médica cubana a Venezuela y Brasil (donde el gobierno envía médicos y recibe más de la mitad de sus salarios en pago directo de los gobiernos) , Una producción diezmada de caña de azúcar y otros recursos naturales (que se utilizan para el comercio de alimentos básicos de otros países), y un estancamiento del turismo en la isla, que no ha mejorado debido a la infraestructura más avanzada en otras islas del Caribe como Las Bahamas, Republica Dominicana  y Jamaica. Es probable que Cuba se mantenga en  recesión económica, aumentando el sufrimiento y la explotación del pueblo cubano, lo que a su vez generará mayor agitación política a medida que los ciudadanos comiencen a gritar y protestar por el cambio.

 Los encarcelamientos, las torturas y las muertes de muchos más cubanos para suprimir una insurrección, como la de hoy en Venezuela es una realidad. Habría sido preferible tratar el problema del gobierno cubano antes de que el presidente Obama avanzara con sus cambios en la política exterior. Sin embargo, lo primero que propongo creo que crearía una especie de solución a esta lucha, es que el presidente emita una orden ejecutiva para instalar una nueva forma de la política de "pie mojado, pie seco" Establecería la línea del asilo político en el borde de las aguas territoriales americanas, en vez de en la tierra americana. Esto es para que si la Guardia Costera de Estados Unidos recoge a los cubanos en aguas americanas, se les puede otorgar asilo, en lugar de regresar a Cuba donde probablemente serían torturados y encarcelados.

Esta nueva política serviría para aliviar el dolor de aquellos que intentan huir de la opresión del gobierno cubano, y beneficia a los Estados Unidos porque la mayoría de los cubanos son alfabetizados, educados y son profesionales. Que el presidente pida a los países vecinos de Jamaica y Bahamas que hagan lo mismo que los Estados Unidos si reciben refugiados cubanos o los envían a los Estados Unidos si no desean conservarlos.

Recomiendo que esto se haga después de que Raúl Castro renuncie a su posición como dictador en 2018 para presionar a un nuevo líder, está hambriento de éxito como el primer no-Castro en gobernar Cuba, para resolver los enormes problemas de su país. Una vez que las situaciones políticas y de derechos humanos mejoren dentro de Cuba, sugiero  al presidente y al Congreso preparar un programa basado en incentivos para que los cubanos en Estados Unidos regresen a Cuba para impulsar aún más su economía. Si el embargo estadounidense a Cuba se levanta completamente y su economía se ve reforzada como resultado, creo que esto beneficiaría mucho a ambas naciones, especialmente al pueblo de Cuba. El objetivo final sería ayudar a Cuba a avanzar hacia un sistema capitalista privado con gran característica social, que se conserven y mejoren derechos sociales, y  donde el gobierno no puede explotar a su pueblo como antes.

El gobierno americano hizo  concesiones para mejorar las relaciones diplomáticas sin darse cuenta de que estas políticas sólo perjudicarían a más personas

Lo que sigue sucediendo al pueblo cubano como se analizó es una atrocidad. El gobierno americano hizo  concesiones para mejorar las relaciones diplomáticas sin darse cuenta de que estas políticas sólo perjudicarían a más personas, los políticos estadounidenses no se dieron cuenta de las consecuencias y el impacto de sus acciones, que afectaron y siguen molestando a la mayoría del pueblo cubano.

Demostrada la inconveniencia para el pueblo cubano, la solución es eliminar lo que hizo el presidente Obama y adoptar un enfoque de línea democrática  para pedir al gobierno cubano que haga concesiones en el mejor interés de su pueblo y su hermosa nación insular.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial