Uber Elevate, el firme propósito los aerotaxis

Por Redaccion |
315

El futuro de 'Los Supersónicos'. Una caricatura impracticable: volar a corta distancia tiene demasiados requisitos técnicos: es caro, es ruidoso, es poco eficiente. Durante medio siglo, la única respuesta al sueño del coche volador ha sido el helicóptero, un tipo de aeronave cuya evolución ni se contempla.

Pero en Uber están convencidos de que otro espacio aéreo es posible. Uno en el que silenciosos pájaros eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), con capacidad para cuatro pasajeros, capaces de volar a 250 kilómetros por hora, recorran los cielos. Aerotaxis. Coches voladores. Poshelicópteros. Drones grandes con gente dentro. A precios familiares. Es la idea de Uber Elevate, una idea que nació dentro de un libro blanco de 99 páginas en octubre del año pasado, y que estos días toma forma en el Elevate Summit, un evento en Dallas en el que electricidad, hélices y Uber se han aliado para añadir otra dimensión al mundo.

Según los números que maneja Uber Elevate, sus aerotaxis empezarían operando a unos 130-150 euros, eso quiere decir unos $ 425 mil o $490 mil pesos. Y, una vez que el servicio estuviese implantado, aspiran a ofrecer vuelos por 20 euros unos $65 mil pesos. Sobrevolar ciudades en una especie de superdrón silencioso. Por $65 mil pesos. ¿Qué más da dónde te lleven?  Vivir esa experiencia lo vale!

Si, suena a locura. Si la idea ni siquiera la tuvo Uber. Fue un ingeniero de la NASA, Kevin Antcliff, el que en 2015 se pusó a hacer cálculos e hipótesis para concluir que "los aerotaxis podrían ser tan baratos y ubicuos como un viaje en Uber". Y, viendo su LinkedIn hoy, Kevin está encantadísimo con todo lo que se está viendo en el Elevate Summit, el evento en el que Uber y sus compañías aliadas han presentado al mundo lo que hasta hace poco eran simples papeles. 

Esas compañías, con la colaboración y el apoyo de Uber, se encargarán de diseñar y fabricar los nuevos vehículos y la infraestructura de supercargadores para repostar. En los nuevos helipuertos. Docenas de ellos. En grandes azoteas, en las riberas, donde sea.

El debut se producirá en 2020 en Dallas, desde donde están montando la plataforma y, sobre todo, para lucirse en la Expo Universal de Dubai, que promete convertirse en el escaparate de todas las nuevas tecnología, que marcaran el nuevo rumbo del mundo. En esa expo veremos el inicio del transporte del futuro. Por las carreteras, carros autónomos. Por debajo de la tierra, se espera que empiece a funcionar el primer tramo comercial de Hyperloop, un tren supersónico envasado al vacío. Por el aire, la primera flotilla eléctrica de Uber Elevate. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial