Qué esperar de los colombianos en el TOUR

Por Luis Eduardo E… |
428

Luis Eduardo Echeverri Franky

Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte


Rigoberto Urán (EF Education First)

Calladito, calladito, ahí viene ‘Rigo’. El colombiano no ha levantado tantas expectativas en la previa e, incluso, en varios sitios no se lo menciona entre los candidatos. Quizás, porque apenas acumula 19 jornadas de competición, algo que le permitirá arribar fresco y con un buen margen de mejora. Sin ánimo de querer vender gato por libre, consideramos que el oriundo de Urrao es uno de los grandes favoritos al título.

Cuenta con un bloque tremendo, que le permitirá salir fortalecido de la crono por equipos. A sus 32 años, posee la experiencia necesaria para poder asaltar lo más alto del podio. Aunque echará en falta a Daniel Martínez, contará con los mejores laderos que se le recuerde en una grande. No olviden que fue el rival que más cerca estuvo de Froome en los cuatro títulos del británico en la ‘Grande Bouclé’. 

-Actuaciones en 2019: 6° en Tour Colombia (2.1), abandonó en París-Niza (2.UWT), 14° en Tour de California (2.UWT) y 3° en La Route d’Occitanie (2.1).

-Total: 19 días de competición, sin victorias.

-Principales antecedentes en el Tour: 23° en 2011, 2° en 2017 (cinco participaciones)

asdgbrfb

Egan Bernal (Team INEOS)

 Egan es el gran favorito, si el Team INEOS lo deja. Cuenta con la capacidad para asaltar su primer podio en una gran vuelta. Tan solo falta que llegue la montaña y siga demostrando el nivel que ya exhibió este año en París-Niza o el Tour de Suiza. Aunque antes deberá salvar las nerviosísimas primeras jornadas.

Muchas de sus opciones dependerán del rol que ocupe dentro de la formación británica, donde compartirá liderato con nada más y nada menos que el último campeón, Geraint Thomas. El primer final en alto será valioso para dejar clara la función de cada uno. Si sale delante del galés en la GC tras la crono individual, háganse ilusiones con el joven de Zipaquirá. Está encaminado a lograr grandes cosas.

-Actuaciones en 2019: 3° en el Campeonato de Colombia de contrarreloj (NC), 25° en el Campeonato de Colombia de ruta (NC), 4° en el Tour Colombia (2.1), 1° en París-Niza (2.UWT), 3° en Volta a Catalunya (2.UWT) y 1° + una etapa en Tour de Suiza (2.UWT).

-Total: 32 días de competición, tres victorias.

-Principales antecedentes en el Tour: 15° en 2018 (única participación)

ASDH

Nairo Quintana (Movistar Team)

 La ausencia de Chris Froome, quien dominó durante el último tiempo, permitirá una carrera más abierta. Sin el temido británico, Nairo podría animarse a ser el de sus primeros años, el que atacaba y atacaba, regalando espectáculo por doquier. Al igual que Bernal, el boyacense compartirá liderato en el Movistar Team, en este caso con Mikel Landa. Quintana llegará más fresco que el vasco, algo que es una gran ventaja.

Aunque el 9° lugar en el Dauphiné desilusionó a varios de sus fanáticos, el ‘Cóndor’ hizo caso a la historia y llevó a cabo una meticulosa preparación, lo que invita a soñar en grande. El Tour no se gana a rueda. Por eso, si quiere subirse a lo más alto del podio en los Campos Elíseos deberá atacar. Y para hacerlo, tendrá que contar con muy buenas piernas. ¿Las tendrá?

-Actuaciones en 2019: 8° en Vuelta a San Juan (2.1), 5° + una etapa en Tour Colombia (2.1), 2° en París-Niza (2.UWT), 4° en Volta a Catalunya (2.UWT), 42° en GP Miguel Indurain (1.1), 9° en Critérium du Dauphiné.

-Total: 37 días de competición, una victoria.

-Principales antecedentes en el Tour: 2° en 2013 y 2015, 3° en 2016 (cinco participaciones)

DRFUGKH

Sergio Luis Henao (UAE Team Emirates)

El antioqueño de 31 años seguirá con su papel de gregario de lujo en la montaña de las grandes vueltas. Ese fue su papel durante su paso por el Team Sky, y parece que no cambiará en el UAE Team Emirates. Al menos, en los papeles. Es que delante de él tendrá al irlandés Dan Martin, quien oficiará como jefe de filas de la formación. Sin embargo, el colombiano sabe arreglárselas para lucirse. Su solidez le permitirá estar en el top 15 de la general. 

-Actuaciones en 2019: 8° en Tour Colombia (2.1), 31° en París-Niza (2.UWT), 81° en GP Miguel Indurain (1.1), 14° en Vuelta al País Vasco (2.UWT), 29° en Amstel Gold Race (1.UWT), 20° en Flecha Valona (1.UWT), 29° en Lieja-Bastoña-Lieja (1.UWT), 13° en Tour de Suiza (2.UWT).

-Total: 33 días de competición, sin victorias.

-Principales antecedentes en el Tour: 12° en 2016 y 28° en 2017 (dos participaciones).

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial