Lo Positivo y Negativo de la semana del 6 de Julio

Por Redaccion |
428

Positivo

  • Los semáforos de Cali, tendrán últimos 3 segundos con luz verde intermitente. Según la Alcaldía lo que se busca con esta medida, es mejorar la seguridad vial y disminuir el riesgo del paso de los conductores de todos los vehículos durante la luz amarilla.

  • Alcaldía de Calientregó la adecuación de la vía a Cascajal, ubicada en el corregimiento de El Hormiguero, se realizaron trabajos de  adecuación de alcantarillados pluviales y reductores de velocidad. La obra duró más de 15 meses en rehabilitación y se invirtieron más de $11.000 millones.

  • Llego a Cali la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD. Este es un organismo extrajudicial, que nació con los Acuerdos de Paz que tiene como objetivo principal dar con el paradero de las personas que se reportaron como desaparecidas durante el conflicto armado.

  • Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, aseguraron que el decreto para prohibir el consumo de drogas en ciertos puntos de la ciudad, está casi listo. La decisión de crear un documento que reglamente el uso de estupefacientes en espacio público, nació después del fallo de la Corte Constitucional, en el que levantó el veto a estas sustancias.

  • En el primer trimestre de 2019, 1.3 millones de caleños hicieron uso del wifi gratis del MIO. Esto representa el doble de conexiones, en comparación con el último trimestre del año pasado, en el cual se registraron unos 653.098 accesos a esta herramienta.

Negativo

  • Procuraduría abrió investigación en contra de Gustavo Jaramillo, Gerente de las Empresas Municipales de Cali, por presuntas irregularidades contractuales en la firma de un acuerdo comercial entre Emcali e Inmel Ingeniería S.A.S. La Procuraduría busca determinar si este pacto comercial estaría permitiendo que el contratista cobre a los usuarios del servicio de energía tarifas sin ningún tipo de control.

  • $1,8 billones que la Nación se ha comprometido a devolver a la ciudad, y que corresponden a la deuda de Emcali, solo se invertirán en el componente de acueducto y alcantarillado, dejando por fuera las áreas de energía y telecomunicaciones. Para el Senador Alexander López, la decisión tomada por el Alcalde, dejar por fuera las áreas de energía y telecomunicaciones es un error que las debilita y que compromete el futuro y la viabilidad de Emcali.

  • En la Ciudad de Cali en el trimestre marzo - mayo del 2019 la tasa de desempleo llegó al 13%, mientras en el 2018 había sido de 11.6% y en el 2016 fue de 10.9%, es decir 2.1% de incremento entre el 2016 y 2019.

  • Según Mario Cruz, Director de la Cámara de Seguridad Social y Vida, dice que se especula sobre si la población joven del país podrá acceder algún día a la pensión y la respuesta es que solo un 25% lo logrará, si el sistema continúa como está actualmente. En Colombia, 1 de cada 2 personas trabaja de manera informal o no tiene los suficientes incentivos para cotizar a la pensión.

  • Bomberos Voluntarios de Cali, aseguran que se han vuelto recurrentes los casos en los que no los dejan entrar a atender emergencias en lugares públicos y privados, pues estas entidades buscan cuidar su imagen, peligrando la vida de los ciudadanos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial