Filtración de lecho del río, no tiene el dinero completo

Por Redaccion |
428

<sdfg
El primer filtro de lecho del río no estará listo en el año 2019, porque no tiene el dinero completo

Redacción 

El primer filtro de lecho del río no estará listo en el año 2019, porque no tiene el dinero completo,  lo confirmó la Unidad especial de servicios públicos de la Alcaldía de Cali,  UESPM, por los trámites presupuestales y licitatorios. Este proyecto fue adoptado por Emcali, como solución a las deficiencias de calidad que en algunas ocasiones presenta el río Cauca, y no pudo estar en operación este año, que según Empresas Municipales de Cali, será una firma Alemana la contratante.

Sobre los daños acuíferos de Cali provenientes de los lixiviados de Navarro y que pueden afectar las aguas subterráneas, de donde se captaría el agua para el nuevo proyecto de Emcali y la factibilidad técnica de construir los pozos, fue trasladado esa información a la CVC Dirección Técnica Ambiental (Ing. Héctor Fabio Aristizabal) por parte del Director Técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales Alejandro Arias Pérez.

Antecedentes de la planta de lixiviados de Navarro

Fue puesta en operación en abril del 2014, se encuentra en funcionamiento continuo hasta la fecha y ha contribuido al tratamiento de más de 191.000 Mts3 de lixiviados, para el año 2019 se aspira a tratar 67.838 Mts3.

sfdbb
Será construido por Emcali, con recursos girados por la nación en cumplimiento de lo estipulado en el CONPES 3750 del 2013 y modificado por el CONPES 3858 de 2016

El presupuesto del sistema de captación de lecho de río desde el río Cauca

Será construido por Emcali, con recursos girados por la nación en cumplimiento de lo estipulado en el CONPES 3750 del 2013 y modificado por el CONPES 3858 de 2016.

El plan financiero viabilizado se describe a continuación:

En el 2018 se viabilizaron $9.375 millones, para obra $8.485 millones, para interventoría $702 millones y supervisión $187 millones; para el 2019 se viabilizaron $15.249 millones, obra $13.801, interventoría $1.142 millones y supervisión $304 millones; para un total de $24.265 millones, de los cuales $22.287 millones son para obras, interventoría $1.845 millones y supervisión $492 millones.

Para los entendidos en la materia, como asistentes expertos al Congreso Nacional de Infraestructura de la Cámara Colombiana de Infraestructura, esos recursos no alcanzan y deben estar por encima de $40.000 millones. En este caso Emcali tiene la palabra. Los recursos actualmente recibidos por Emcali son en el 2018 $9.188 millones y en el 2019 $12.727 millones, para un total de $21.916 millones.

sdbff
Cómo se observa el proyecto tan sólo tiene $22.000 millones para su construcción

La UAESPM se comprometió a realizar la supervisión técnica, administrativa, contable, financiera y jurídica, encaminados a impulsar la ejecución del convenio marco, de los convenios de uso de recursos (CUR) firmados entre el Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio, Emcali y el municipio de Cali y los convenios interadministrativos firmados entre el municipio de Cali y Emcali derivados de los CUR.

Cómo se observa el proyecto tan sólo tiene $22.000 millones para su construcción y seguramente Emcali pagará el saldo de recursos propios. Mucha improvisación un proyecto que desde el año 2017 Empresas Municipales de Cali y el Alcalde Maurice Armitage han estado con la decisión tomada.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial