Colombia, presente en los II Juegos Suramericanos de la Juventud

Por Redaccion |
332

Santiago de Chile será la sede de los II Juegos Suramericanos de la Juventud 2017, en donde participarán atletas de 14 países, del 29 de septiembre al 8 de octubre. La delegación colombiana estará conformada por 135 deportistas, quienes disputarán el podio en 17 deportes.

El equipo con mayor favoritismo es Brasil. Los campeones de la primera edición de los Juegos en Lima, hace cuatro años, llegarán a Chile con un total de 150 deportistas para buscar superar las 131 medallas que consiguieron en el 2013.

Con igual número de atletas llegará Argentina, que hace cuatro años fue quinto, y Venezuela, tercero. Por su parte, el local, Chile, aspira a llegar al podio en la clasificación general,  y para ello seleccionó a 194 deportistas, que disputarán las 24 disciplinas programadas para el certamen.

Los deportes programados en los II Juegos Suramericanos de la Juventud serán: atletismo, clavados, natación, básquetbol 3×3, tenis, esgrima, gimnasia artística, bádminton, judo, taekwondo, tenis de mesa, boxeo, lucha, levantamiento de pesas, BMX, ciclismo de ruta , de velódromo,  MTB, voleibol playa, golf, canotaje, remo y triatlón.

En total serán 1.248 deportistas, 567 damas y 681 varones, los que representarán a sus naciones, de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Argentina llevará 150 atletas; Aruba, 11; Bolivia, 48; Brasil, 150; Chile, 194; Colombia, 135; Ecuador, 126; Guyana, 16; Panamá, 24; Paraguay, 24; Perú, 73; Surinam, 29; Uruguay, 61, y Venezuela, 150.

Adicional a los atletas participantes y sus delegaciones habrá diez deportistas embajadores que participarán de actividades culturales y servirán de ejemplo e inspiración para los futuros talentos. Por Colombia, el atleta embajador será Óscar Figueroa Mosquera, doble medallista olímpico, plata Londres 2012 y oro en Río 2016, único colombianos en lograr un récord olímpico.

Por Argentina estará María Virginia Zonta; por Aruba, Mónica Pimentel; por Brasil, Leonardo Santos Lima e Silva; por Chile,  José Joaquín, Chile; por Ecuador, Priscila Lazo; por Panamá, Irving Saladino; por Paraguay, Erika Mongelos; por Uruguay, Pablo Aprahamian, y por Venezuela, Marvin Blanco.

Finalmente, serán 16 escenarios los que verán el desarrollo deportivo de la región, con la puesta en escena de atletas entre los 14 y 17 años.

Polideportivo, Club de Golf Brisas de Chicureo, Centro Acuático, Coliseo Central Estadio Nacional, Court Central de Tennis, Centro de Alto Rendimiento ‘CAR’, Pista de BMX, CEO II, Laguna Curauma, Parque Metropolitano – MTB, Calles Céntricas Santiago, Recinto Voleibol Playa, Sector Balonmano, Polideportivo Voleibol, Polideportivo Basquetbol y el Velódromo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial