La corporación administrativa por excelencia

Por Stefanía Gavir… |
389

ARDMSM   Stefanía Gaviria Rueda

 Politóloga con énfasis en relaciones internacionales y gobernabilidad democrática. Profesional Universitario - Unidad de Apoyo     Normativo Concejal Diego Sardi de Lima Concejo de Cali

 


Los Concejos Municipales a través de los concejales, son los voceros,  agentes, y representan los intereses de los ciudadanos y constitucionalmente  hacen seguimiento al plan de desarrollo municipal, que es la carta de navegación de la ciudad, en lo  físico. Social y  económico. Pero ante todo, ejercen el control político como corporación administrativa, tienen funciones en el ámbito local sobre la gestión gubernamental municipal. Y ese control tiene un cierto sentido político ya que es una expresión del derecho de los ciudadanos de ejercer, ya sea de manera directa o por medio de sus representantes, un control sobre el ejercicio del poder político. El control de los Concejos, se refiere a los asuntos propios de la democracia local.

Podemos afirmar que son los concejales los que conforman la 1ª corporación administrativa de la ciudad, una especie de junta directiva

Podemos afirmar que son los concejales los que conforman la 1ª corporación administrativa de la ciudad, una especie de junta directiva, pues dentro de sus funciones legales está el de aprobar el presupuesto y los contratos que ejecuta un alcalde.

Entremos en materia y analicemos un poco como funciona la relación Concejo – ciudadano, en Santiago de Cali.

Puedo generalizar que  hay un desconocimiento por la corporación hasta en la comunidad universitaria como alma mater, que debería ser la mejor informada  e incluso poco respeto hacia la misma, son muchas y variadas las razones:

dfsf avfda
debemos participar en el estudio de sus normas reglamentarias ( Acuerdos Municipales )

No hay cultura en nuestros municipios de comunidad o trabajo colectivo o de participación ciudadana

Los cuerpos colegiados legislan o coadministran bajo los intereses individuales o de partido o de conveniencia frente al ejecutivo.

La convivencia política o cohabitación entre los gobernantes y los miembros del Congreso, de las Asambleas y de los Concejos Municipales, lo que hace perder independencia política.

Los habitantes de la ciudad se aíslan de lo público,  no les importa la política, todo lo contrario a los países desarrollados.

Los ciudadanos  no creen en los partidos, grupos  o clase  política, la hemos menos - preciado desde años y hemos generalizado que todos los que aspiran a un cargo de elección popular llegan a estos para sacar beneficios propios, pasando por encima de la comunidad.

Necesitamos desvirtuar esta creencia con hechos reales y no superficiales, es por ello que debemos participar en el estudio de sus normas reglamentarias ( Acuerdos Municipales ) , hacer un seguimiento al Concejo Municipal  y conocer a cada uno de los cabildantes pues estos fueron elegidos por usted o por mí.

Reconozco el trabajo tan importante que hacen las veedurías y los observatorios sociales, sin embargo, pienso por experiencia, debe fortalecerse, renovarse y masificarse  de manera técnica.

El llamado a involucrarse con la gestión local debe empezar por los jóvenes, universidades e instituciones educativas que deben fomentar la responsabilidad por los asuntos públicos

El llamado a involucrarse con la gestión local debe empezar por los jóvenes, universidades e instituciones educativas que deben fomentar la responsabilidad por los asuntos públicos no desde un salón de clase donde se imparte la teoría sobre la dinámica y el funcionamiento de las corporaciones públicas, para pasar a la práctica. Esta misma práctica de información y de formación deben seguirlo los gremios y el sector privado para unir esfuerzos e intervenir en la toma de decisiones.

No hay derecho que los abogados no hayan tenido practica en los Concejos Municipales, o los profesionales en Ciencia Política, definitivamente todas las profesiones directa o indirectamente tienen que ver con el cabildo municipal. Y por supuesto, el ciudadano siente que se le grava de los impuestos municipales, de valorización, etc., que las tarifas de servicios públicos crecen y allí, pueden corregirse los despilfarros de nuestras empresas públicas, que en ultimas afectan nuestras tarifas y servicios…

El Concejo tiene participación ciudadana, hace cabildos abiertos , va a las comunas y barrios; tiene  comisiones de trabajo permanentes donde se discuten los problemas de ciudad y accidentales para enfrentar los problemas urgentes y cotidianos de ciudad. En otras palabras, el principal propósito del Cabildo es el servicio a la comunidad, pero que también requiere control ciudadano.

La ciudad no puede perder su norte, no es viable cuando todos trabajamos de manera independiente y desde el egocentrismo

La ciudad no puede perder su norte, no es viable cuando todos trabajamos de manera independiente y desde el egocentrismo. Hay una clara división por escolaridad, situación socioeconómica, de raza y cultura, que lo superamos si el ciudadano elige los mejores para que los representes y los Concejales, ejercen sus funciones, con transparencia y preservando el interés general.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial