Positivo y negativo de la semana del 6 de Octubre

Por Redaccion |
389

Positivo

  • El Municipio de Cali logró pagar en su totalidad la deuda que tenía a los bancos y a la Nación desde el 2001 y que le permitió sortear con éxito la acumulación de pasivos que para ese entonces ascendía a $ 1.15 billones de pesos, de los cuales $572.000 millones eran acreencias con la banca.

  • Según el Ministerio de Educación, la Alcaldía y la Secretaría de Educación, la ciudad cuenta con el más completo plan de alimentación escolar de todo el país. Logró una cobertura del 100% en el casco urbano, calidad en los alimentos y cumplimiento en los horarios en los que están siendo entregados dentro de las instituciones educativas.

  • Cuatro serán las acciones que conforman el plan Ave Fénix, el cual busca reforestar el cerro de Cristo Rey. La Secretaría de Gestión de Riesgo, Bomberos Voluntarios y el Dagma, velarán por que los puestos de vigilancia estén siendo ocupados, las cámaras térmicas estén insta-ladas y funcionales, rutas de acceso a puntos críticos, diseño de barreras cortafuegos y vigías permanentes en las zonas de alto riesgo de incendio.

  • Empresa de aseo Ciudad Limpia, que opera en el área de renovación urbana del centro de Cali, retiró más de media tonelada de residuos sólidos, de los puntos ubicados en la Cra. 12 con calle 13 y la Cra. 13 con calle 13, en el barrio San Pascual.

  • Programación del Festival Internacional de Teatro de Cali será 60% gratuita debido a una inversión de la administración del alcalde Maurice Armitagepor $820 millones, para que los caleños y visitantes puedan disfrutar de este festival.

Negativo

  • Cali  sigue siendo la ciudad más violenta de Colombia con 880 homicidios en los nueve primeros meses del año. Donde el mes de marzo el más alto con 129, seguido el mes de abril con 120, el mes de enero 107 y el mes de agosto con 101. Comparativamente con el año 2007, prácticamente es lo mismo pues se tuvieron 873 homicidios en este año.

  • En Cali hay 89.500 usuarios de Medimás, pero la EPS no tiene la capacidad para atenderlos. El 1 de agosto de 2017, la EPS Medimás asumió las operaciones de Cafesalud y absorbió a sus más de 4 millones de usuarios en todo el país, hoy, después de la decisión de la Agente Especial Liquidadora de Salucoop EPS, la cual consiste en anular la compra de Medimás a Cafesalud y comenzar de nuevo un proceso diferente, volvió a dejar en vilo a los pacientes.

  • 3. Mediante carta enviada a la ANI, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, rechazó una posible exclusión del aeropuerto de Buenaventura en el proyecto de la ANI para concesionar cinco aeropuertos, expresó su preocupación.

  • Entre la noche del jueves y la mañana del viernes en Cali murieron asesinadas cinco personas, entre ellos el tesorero del Charco, Nariño. Días después de que se anunciara por parte de la Alcaldía de Cali que la ciudad alcanzó en septiembre la tasa de homicidio mensual más baja de los últimos 25 años, una jornada violenta azotó a la ciudad.

  • Han transcurrido siete años de la liquidación de Emsirva que fue la empresa de aseo de Cali y se han vendido activos por $7.660 millones de la entidad. Sin embargo, no se ha pagado ningún valor de la masa liquidataria. Esta es una de las conclusiones que presenta un informe de gestión del Contralor de Cali, Ricardo Rivera. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial