Evolución del correo, la mensajería y los domicilios

Por Guillermo E. U… |
389


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


En ese mismo sitio buscábamos, días después, en las casillas o apartados postales contestación a nuestras misivas que el correo de Avianca traía de la lejanía.

rebWESVD
El servicio postal fue evolucionando rápidamente, esfumándose en el tiempo aquellas remembranzas.

A un costado del icónico Puente Ortiz quedaba la oficina postal caleña. Bajando las gradas del Edificio Gutiérrez entregábamos cartas y postales que llevaban el dulce aroma de las cadmias del Paseo Bolívar y el colindante barrio Centenario. Nos divertíamos besando y humedeciendo las estampillas que colocábamos en los sobres de cartas como rubrica de identidad nacional entregándolas a las bellas trigueñas que atendían las ventanillas. En ese mismo sitio buscábamos, días después, en las casillas o apartados postales contestación a nuestras misivas que el correo de Avianca traía de la lejanía.

Hoy tan solo queda el recuerdo y el quiosco del parque de la retreta en aquel emblemático lugar.

El servicio postal fue evolucionando rápidamente, esfumándose en el tiempo aquellas remembranzas. El invento del teleimpresor, aquel aparato usado por las agencias noticiosas, evolucionando en la máquina de fax, donde los mensajes eran transmitidos inmediatamente, fue el principio del fin de la era de las oficinas postales en el mundo. Internet nos desplegó hacia direcciones virtuales electrónicas, con capacidad de envió de pesados archivos que jamás imaginamos posible en el siglo pasado.

Fred Smith, concibió la idea, en 1965, en su tesis de grado en la Universidad de Yale, creando Fedex unos años después

EWBQER
mundo cambiante, dio lugar a la creación y proliferación de servicios agiles de mensajería

La paquidermia e ineficiencia de las oficinas postales, sumadas a la incapacidad de respuesta al mundo cambiante, dio lugar a la creación y proliferación de servicios agiles de mensajería. Fred Smith, concibió la idea, en 1965, en su tesis de grado en la Universidad de Yale, creando Fedex unos años después.  Tres jóvenes norteamericanos, Adrian Dalsey, Larry Hillblom y Robert Lynn, fueron pioneros en 1969, al fundar la empresa que llevaría la primera letra de sus apellidos. Así nació DHL, convertida hoy en representativa empresa global de logística con presencia en 170 países, cubriendo operaciones en más de 500 aeropuertos, flota propia de aviones, miles de vehículos de reparto en 700 centros de distribución. Fue la respuesta a un mundo innovador, precursora de centenares de servicios de mensajería globalmente.

Igual suerte innovadora es el servicio de entrega a domicilio.

Arraigado en nuestra cultura, inspirado en un inicio, en la necesidad de las farmacias de atender rápidamente el enfermo que no podía acudir físicamente al lugar, evolucionando hacia alimentos preparados y todo tipo de mercancía, evitando irritables congestiones del pesado tráfico vehicular urbano se fue transformando en respuesta a un mundo cambiante.

Los “centennials”, nacidos después de la década de los noventa y “millenials”, nacidos en los ochenta, a diferencia de la  “Generación X”, nacidos en los sesenta y los baby boomers de los cincuenta, quienes nos acomodamos a tendencias tecnológicas, crecieron en la era digital del internet.

EvDV ADSV
Todo tipo de establecimiento comercial apuestan al crecimiento, fortaleciendo la logística y plataformas del domicilio.

Sus hábitos de no hacer filas, esperar ser atendidos en tiendas, supermercados o restaurantes es cosa del pasado. La facilidad de aplicaciones disponibles en teléfonos inteligentes y su destreza de interactuar en un mundo digital son razón del crecimiento de los negocios de domicilios.

Grandes superficies, almacenes de cadena, supermercados, restaurantes, cafés,  “cocinas escondidas” y todo tipo de establecimiento comercial apuestan al crecimiento, fortaleciendo la logística y plataformas del domicilio. Quienes se queden atrás desaparecerán.

Domicilios.com, Rappi, Ubereats, Merqueo, Mercadoni, entre otros, son los nuevos actores de un mundo cambiante.

No obstante, mientras se adecuan esos nuevos portales, crecen exponencialmente pequeños negocios que ofrecen cómoda y digitalmente el servicio. Domicilios.com, Rappi, Ubereats, Merqueo, Mercadoni, entre otros, son los nuevos actores de un mundo cambiante.

“La tendencia es irreversible”

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial