Algunas ideas para el Covid 19, caso colombiano

Por Jorge Alfredo León J |
467

sacsdvdv
Centro de convenciones de NYC adaptado para Covid

Jorge Alfredo León J

Desafortunadamente en EEUU las regulaciones y la demora de la CDC y de la Presidencia en permitir que todos los tests diagnosticos y los materiales necesarios se pudieran implementar, fue un caos completo, muchos grupos hemos estado listos con muchos de esos test,  ya desde febrero, desde comienzos de marzo otros y no se ha podido hasta ahora, que se pudo liberar la barrera regulatoria en los últimos quince días. En todo caso me voy a centrar en esto, y voy a comenzar a dar mi humilde opinión, primero que todo sobre lo que yo considero que es la solución en este momento, para poder manejar este problema de la manera más óptima posible, como te digo basado en el número de tests diagnosticos , lo cual es mi especialidad.

Colombia tiene un capital humano excelente para manejar esta crisis, y mucho de lo que voy a decir aqui es como llover sobre mojado para ellos.

Los test el arma en la batalla

Se ha comprobado extensamente en la China, en Corea y en países como Taiwán, , Hong Kong, Vietnam donde se ha tenido éxito en el control de la epidemia, que los test han sido el arma más importante para vencer a esta batalla, pueden identificar a los pacientes positivos, entonces mi recomendación se basa fundamentalmente en esto, en testear el mayor número de pacientes que se pueden hacer los test, la mayor capacidad que se tiene de poder identificar, aislar y contener la tasa de infectividad.

Yo opino que los pacientes que se deben testear son: primero los pacientes sintomáticos, que tienen síntomas de Covid y los contactos que esos pacientes sintomáticos han tenido, poder identificar con quienes han estado en contacto y quiénes pueden estar potencialmente contagiados; el segundo grupo son los asintomáticos, también se deben testear los que han sido expuestos a un paciente positivo, o que han sido expuestos a enfermos que no necesariamente son positivos, sino que están enfermos, con los mismos síntomas o expuestos a clusters, a núcleos con alto nivel de infectividad, por ejemplo la gente que viene, o llego de España, de Italia, de Nueva York, que son paises o nucleos con un alto porcentaje de infectados.

Grupos a clasificar, desde el punto de vista del testeo para permitir un cubrimiento total de la población que puede estar infectada.

A mi parecio muy sensata ( aunque tardia en USA) una propuesta que publicó el Dr Harvey Fineberg, ex-presidente de la academia americana de medicina en dias pasados , para organizar este tipo de ataque epidemiológico.  Yo la he modificado in poco para  Colombia y con un poquito más de obsesividad en la parte de diagnóstico.

La idea es entonces, que los pacientes con diagnósticos que se les haga el test se van a dividir en cinco grupos, se le va a dar una marca cada paciente para que se manejen diferente. El grupo número uno son los pacientes positivos, que se deben aislar; estos pacientes son positivos que ya están graves y hay que hospitalizarlos ; tambien parte de este grupo los que tienen una enfermedad mediana, que ya tienen síntomas respiratorios, pero que no estan graves, que no necesitan hospitalización y pueden entrar a una clínica, una enfermería provisional, como por ejemplo se está haciendo aquí en Nueva York en el centro de convenciones o en Chicago, se está haciendo en Los Ángeles, que son centros que se han adaptado para tener esos pacientes aislados y en observacion, ya que no necesitas respiradore e intubación, ni cuidados intensivos. Y la otra categoría de positivos son los que no tienen síntomas, esos pacientes tienen que estar en cuarentena o sea tiene que estar aislados, ya sea en su casa y si no tienen la posibilidad de estar aislados en su casa se debe proveer el sitio, donde se pueden aislar como hoteles que se han adaptado a esto u otro tipo de edificios que han adaptado. Hay que garantizar que esta gente que esta positiva aunque no tengas síntomas se aísle, mucha gente en Colombia no tiene los recursos, ni las facilidades para aislarse, es importante garantizar que la gente no vaya a contaminar más, ese es el número uno.

ascc
Carpas para tomar muestras

El grupo número dos, son pacientes que están negativos para el test, pero que son sintomáticos o sea que tiene una gripe, que tienen síntomas de Covid, esos pacientes se dividen igualmente en tres grupos, los que están graves, pues obviamente hospitalización, los que están en una enfermedad a medio nivel, con compromiso pulmonar estos se colocan en una clínica provisional pero se aíslan aunque estén negativos y el tercer grupo es el grupo que tiene una sintomatología muy leve y que deben estar en la casa en cuarentena hasta que se cure. Esos pacientes que están negativos se les debe volver a hacer el test, por lo menos cada tres días para ver si aparecen positivos o sí definitivamente se descartan como negativos, pero hay que aislarlos porque en ese grupo puede haber una cantidad de pacientes importantes que van a infectar al resto de la población, se cree que en este momento con base de datos de China, de Europa y datos que estás saliendo aquí en Estados Unidos, que el número de falsos negativos con el test de PCR son del 30%, o aun mas en ciertos hospitales; es un numero altísimo, pacientes que están infectados del Covid que sale negativo en el test, por eso es importante marcar este grupo.

El grupo número tres son pacientes que fueron expuestos al Covid o sea ese grupo de pacientes son pacientes negativos para el test, y asintomáticos  pero que se expusieron a Covid confirmados .  Esos pacientes deben hacer cuarentena también, ya sea en la casa o en algún sitio específico y se les devolverá hacer el test con una intermitencia de por lo menos 3 días a 6 días.

El cuarto grupo, es el grupo que obviamente no tiene nada, no se han expuestos y no tienen síntomas, están bien.

El quinto grupo son pacientes que se están recuperando clínicamente, que ya han sido diagnosticados, se han tratado y salen del hospital, estos pacientes  se recuperaron, se les tiene que hacer test de anticuerpos que confiere proteccion ( Imunoglobulina G)  para determinar qué el paciente ya tiene inmunidad. A estos pacientes se les va a dar un pasaporte de inmunidad, ya que pueden volver al trabajo, a integrarse a la sociedad. Ese grupo es muy importante y se debe manejar con mucho cuidado, porque se ha demostrado que de los pacientes que se recuperan hasta un 50% continúan con virus, continúan positivos , aunque a niveles más bajos, por hasta dos semanas. Pero si el paciente tiene inmunidad es muy poco probable que el paciente vaya a contaminar a nadie más, ya el virus está en muy pocas cantidades, aunque eso todavía se tiene que estudiar más.

¿Que pienso de lo que está haciendo Colombia?

Me parece que Colombia está haciendo las cosas bien, Colombia muy a tiempo, inició las acciones de aislamiento, pero obviamente que se puede mejorar esa estrategia porque el objetivo aquí es garantizar  que el virus desaparezca, la transmisión se disminuya, la epidemia se controle. Pero con mucho respeto creo que si estan atrasados en el programa de rastreo diagnostico.

Cuando el virus no tiene más pacientes, más gente para infectar se muere, se desintegra con los cadáveres o se queda por ahí en la calle y se desaparece, se acabó la epidemia, y eso es lo que se trata, de no dejarle entrar a ningún paciente en las áreas donde hay una gran posibilidad de infección.

Entonces basado en lo que el profesor Finberg propone, yo  he hecho una adaptación para Colombia que puede ser muy útil para manejar todo el proceso de la epidemia con mucha efectivida ( o a lo mejor ya lo tienen montado ustedes).

Esta organizacion se basa en cinco puntos o centros de manejo.

svdsdv
Toman las muestras

 Lo primero , como lo hicieron Japón, Corea y  China (esta despues del primer mes de epidemia) y como NO se esta haciendo en muchos paises nuestros ni tampoco muy bien en EEUU,  es que tiene que haber una torre de control, un  comando de control totalmente enfocado en el COVID-19. O sea ese comando de control va a tener un comandante general, un capitán, que va a estar encargo del proceso y la estrategia de movilizar todos los diferentes aspectos del manejo del control de la epidemia. Esto no lo puede hacer un Gobernador, un Alcalde, un ministro o  un Presidente, porque eso es un trabajo de tiempo completo, y de equipo, tiene que ser como un portaaviones, un buque de guerra que tiene que manejarlo una persona especializada, que va a manejar los programas de test de diagnóstico, que va a  manejar los programas de captación de recursos y dinero, de movilización de personal civil y militar,  de distribucion derecursos, de programas de rastreo e inteligencia, para detectar más personas que estuvieron en contacto con un infectado, de un esquema control de corrupcion etc. Y  sobre todo, basarse en un mapa  regio gráfico qué muestra las diferentes regiones con diferentes perfiles de riesgo, para definor intervenciones variables o individualizadas, personalizadas a la región. Todo porque Colombia no es un país homogéneo desde el punto de vista geográfico, ni poblacional y las diferentes concentraciones urbanas, se van a manejar diferente, ósea las políticas de aislamiento social, las políticas de testeo no van a ser iguales en todas las regiones, se tienen que concentrar en las regiones de mayor densidad poblacional y asimismo las intervenciones se tiene que modular, mucho más fuertes en las ciudades como Bogotá, como Medellín, Cali, Barranquilla, menos fuertes en los pueblos y mucho menos fuertes en el campo, obviamente.

Despues de una contencion inicial significativa que disminuye el numero de infecciones , como lo estan haciendo ahora,  Colombia no tiene que tener seguir  un paro nacional total, para aislar a toda la gente, se tiene que manejar esto desde un punto de vista personalizado a la región de acuerdo a las características de riesgo de contaminación de la población que son básicamente: 1. densidad poblacional; 2. cantidad de habitantes que no es igual que la densidad, porque tú puedes tener muchos habitantes y si están dispersos no hay un riesgo tan alto, por ejemplo, Nueva York tiene aproximadamente 20 millones de habitantes en el área metropolitana, Los  Ángeles tiene aproximadamente de 17-18 pero en Nueva York todo mundo está concentrado ( 75K personas por milla cuadrada) , en cambio Los Ángeles están muchísimo más dispersos, o sea es un nivel 2 de intervención, mientras que Nueva York es un nivel 1, El país debe darle niveles de riesgo a las regiones, no se pueden manejar todas las regiones iguales, y esto puede ayudar muchísimo a mitigar el problema social y el problema económico, desde el punto de vista de la retención de la gente en las casas y del paro de los negocios, SIEMPRE Y CUANDO SE MANTENGAN LAS REGLAS DE DISTANCIAMENTO SOCIAL, HIGIENE, PROTECCION INDIVIDUAL CON MASCARAS  Y TESTEO Y AISLAMIENTO DE SOSPECHOSOS EN TODO EL PAIS .  Bueno entonces ese es el primer punto tener su torre de control.

El segundo contingente es  es el programa de testeo y rastreo diagnostico es el arma más importante de esta batalla, sin esto no se puede ganar la lucha. Como decia un colega de la Cleveland Clinic, no se puede tratar lo que no se ve.

Se necesita un centro de operaciones de diagnostico, que controla la implementación de los test, de los sitios donde se van a hacer los test, el manejo de la información.  Se moviliza, se estimula, se hace mercadeo al público para que colabore, se hace toda la parte intervención social, de intervención en los diferentes núcleos, para poder hacer que entiendan y que cumplen las reglas, y se crea un sistema de rastreo para e identificar a quienes pudieron infectar con base en un hacer seguimiento al estili de detectives obsesivos,  esto es muy importante. Cuando hay un paciente positivo hay que crear un grupo, parte de ejército de gente, que se pueden contratar o pueden ser voluntarios, se les puede dar empleo, que son las unidades de rastreo, los llamaría RRC red de rastreo de coronavirus o para hacer una comparación al sistema de seguridad de ustedes AIC, Acción de Inteligencia contra el Coronavirus, Ese grupo de gente es la que va a ser todo el rastreo de los positivos, van a ser los detectives del Covid, que van a identificar la gente que está positiva la van a buscar y la van a testear.

ascsdv
Clínica provisional para pacientes no graves

Hay aplicaciones muy buenas que hoy en día están disponibles en el celular en Corea se usó una desarrollada por el gobierno, después otra desarrollada por LG, hay varias, hay una que acaba de salir publicada que se llaman Next Trace, que te permite localizar a todo mundo, ver dónde está la gente y ver quiénes son positivos, avisar a la gente quiénes son positivos, avisarle en qué sitios hay gente que está positiva para evitar que esa gente vaya allá o sea, es una manera de rastrear la gente donde está y de determinar la positividad.

Corea del Sur, que tiene mas o menos los mismos habitantes que Colombia, se basó mucho en esta estrategia para contener en dos meses una epidemia que crecia como fuego salvaje ( hubo una senora que infecto 1500, comenzando en en una iglesia) . Cuando el pais solo tenia 4 infectdos, en enero 27,  el gobiermo monto el plan de diagnostico con una armada de expertos y de empresas privadas; monto muchos sitios para tomar muestras para test diagnosticos y establecio un programa de rastreo .  Corea hizo casi 500K test ( 9000 test por millon de habitantes) , pero se facilito que el 70 % de la epidemia se concentro en la cuidad de Daegu.

El contingente número 3 es el programa para poder garantizar que todos los trabajadores de la salud tengan todos los sistemas de protección, máscara, el escudo de la cara, guantes, el vestido de protección, botas de cirugía, como hay una escasez de recursos, como hay un problema con la cadena de distribución, hay que manejar la fabricación de esos productos en casa, hay muchas maneras de crear esos productos en casa, se pueden hacer mascarillas en Colombia, que las fábricas de textil pueden hacerlas, se pueden hacer también protectores de la cara, con un escudo de plástico de esos que se usan para informes , con una gorra se le pega con cinta pegante fuerte para protección en la cara, los vestidos de protección todo eso se puede producir en Colombia, no tengo ninguna duda que si se organiza el programa alrededor de garantizar el suministro de los recursos para proteger a los trabajadores de salud, se va a poder tener éxito, estoy viendo en países como México que muchos médicos se están escapando de los hospitales, se están escondiendo porque no tienen protección, porque no tienen los vestidos y caretas, etc y lo mismo en Ecuador, también se ha visto ese fenómeno o sea que hay que garantizar que los profesionales de la salud estén protegidos; el nivel de infeccion de los medicos, enfermeros , operadores de ambulancias etc en Nueva York en este momento es alto.  Estoy casi seguro que eso lo estan haciendo ustedes, Colombia es un pais increiblemente recursivo y creativo.

Un cuarto contingente es el centro de recursos financieros también debería encargarse de captación de fondos, de la industria privada, de entidades internacionales, etc, crear una unidad operativa, porque la unidad de comando básicamente es estratégica, tiene que haber una unidad operativa que ponga en funcionamiento.

sdvdsv
Como quinto contingente, es importante que se organice

Como quinto contingente, es importante que se organice, que el gobierno y la industria privada  puedan financiar investigación, epidemiológica , diagnostica y clinica para poder seguir estudiando las implicaciones del Covid-19, porque esto no se va a ir ,o sea, esto no se va a desaparecer en tres meses. El virus que cause Covid-19, el SARS-Cov- 2  va a seguir rondando y hay que tener una vigilancia epidemiológica muy estricta. Tambien yo sugeriría por ejemplo hacer investigación para determinar el riesgo de infección, si los pacientes se pueden triangular con base en el riesgo de infección, pacientes que tengan alto riesgo o bajo riesgo de infección.  Por ejemplo,  acaba de publicarse un estudio muy interesante hecho por el instituto de tecnología de Nueva York en que muestran que los pacientes que están vacunados con BCG, la tuberculina, en los países donde los pacientes están vacunados por regla obligatoriamente, esos países tienen menos infecciones, tienen menos muertes y lo contrario en paises sin el programa de BCG.  El estudio se hizo solo en países avanzados, que tienen una buena capacidad de testeo como Canadá, como Estados Unidos, como Alemania, como España, como Italia, como Corea, como China y se demostró que estadísticamente pacientes que tienen una vacuna de BCG en los ninos,  tienen una protección mayor para la infección y tienen un riesgo menor de morir. Es un punto muy interesante del que podemos hablar, que yo pienso que en Colombia podría favorecer a la población, porque nosotros tenemos por obligación lo de la tuburculina y se ha demostrado que en países que la dejaron de implementar se perdió esa capacidad de protección.

Por ejemplo también estudiar qué impacto puede tener los pacientes que sean tratados para enfermedades autoinmunes como lupus, cómo escleroderma que están tomando Paclaquenim, la droga antimalarica, cloroquina, hidroxicloroquina estos pacientes supuestamente pueden tener una mejor protección, ó sea, hay diferentes tipos de investigaciones que se pueden hacer a nivel clínico que el gobierno puede financiar, para que Colombia  comience a entender cómo se comportan estos pacientes en la clínica y cómo se puede manejar mejor, cómo se puede establecer por ejemplo un algoritmo de triage, para pronosticar qué pacientes tienen un mayor riesgo de morirse de un menor riesgo de morirse y por lo tanto los que tienen mayor riesgo pues son los que pueden optar por recursos, si los recursos están escasos, por ejemplo, los ventiladores, las unidades de cuidado intensivo, ese tipo de investigación que se debe promover a nivel epidemiológico para poder manejar los pacientes de una manera más racional y menos caótica.

Finalmente hacer programa de tamizaje, de rastreo, una red de vigilancia después de que la epidemia pase, de que no vuelva a aparecer o que se pueda detectar nuevamente si aparece, eso es crear una red de testeo en núcleos poblacionales de alto riesgo para identificar muy temprano si el virus vuelve en el otoño o en el invierno del año próximo o el caso de Colombia sería un poco más tarde en la primavera, pero poder detectar esto por qué es importante establecer un sistema de tamizaje, esa sería la propuesta de cómo organizar mejor un sistema para que el país pueda garantizar una disminución radical del número de infectados sin tener que necesariamente parar el país por 6 semanas como está haciendo Alemania o por ocho semanas como probablemente va a tener que hacer Estados Unidos, que ya se le salió de las manos la epidemia.

El programa de Testing es fundamental

 En laboratorios privados, hospitales y gobierno, para poder garantizar altos volumenes, obviamente que hay que tener una estrategia de cómo conseguir los kits, los test de laboratorio y cómo evaluar la calidad, la sensibilidad, yo creo que el Instituto Nacional de Salud, está manejando eso muy bien en proncipio pero en pratica de pronto se han retrasado un poco en implementar mas tests, y en bajar las regulaciones, por eso tienen tan pocos casos.  Por ejemplo, me han dicho que en Bogota la Secretaria de Salud todavia pone trabas y no autoriza la disponibilidad de una amplia red de test diagnosticos.  Hay muchos laboratorios de alta calidad en Colombia, con alto nivel de competencia, como por ejemplo el Laboratorio de La Fundacion Valle de Lilli que dirije mi ex-alumno el Dr Ludwig Albornoz , no tienen nada que envidiarle a los mejores laboratoriso clinicos del mundo. Y asi hay varios mas en Colombia. Hay una red de laborotarios extensa y muy capaz de manejar volumes altos de 10K por dia, como los laboratorios  de Idime. Pero sin tests, es lo mismo que tener madre, pero muerta.

dsvsvdsv
Soldados cuidando a pacientes en clínica provisional

En Colombia existe el capital humano, pero no existe la organización, desde el punto de vista ejecutivo, desde el punto de vista operacional para que se hagan las cosas rapido,  como pasa en Mexico, y como nos esta pasando aquí en EEUU, que hay muchos científicos extraordinarios y hay muchos epidemiólogos fantásticos, pero que no hubo una organización planeada desde la torre de control, para que se pudieran ejecutar las cosas a tiempo y bien, por eso estamos pagando las consecuencias.

Hay que tener en cuenta que en todo este proceso de planeación  solamente para recordarles y eso lo saben muy bien los epidemiólogos colombianos e infectologos, que el periodo de incubación de esta enfermedad es aproximadamente de 6 días, entre 1 y 14 días, o sea se establece que el promedio es 6, pero entre 1 y 14 días o sea dos semanas para que se manifieste la enfermedad después de la infección, o sea que puede haber pacientes que están infectados que andan por dos semanas regando virus, sin que se haya detectado, esa población  es importante detectarla.

Hay pacientes que se ha reportado que tienen un periodo de incubación hasta de 28 días pero es la excepción, en general es de 1 a 14 días. En ese periodo los test de PCR son positivos, y durante ese periodo el test de serología que mide la inmunoglobulina M que es la respuesta primaria al virus, se vuelve positivo al día seis y aproximadamente sigue positiva hasta el día 14. O sea que el test de serología va a ayudar mucho a descubrir esos pacientes en la fase inicial de la infección antes de que tengan síntomas por confirmar, porque el PCR no es siempre positivo. Se reportan casos hasta del 30% de falsos positivos aquí en EEUU, con alguno de sus test, eso depende mucho de la calidad del test también, y también depende de si el virus está o no está en la muestra, de la calidad de l amuestra, y de por cuanro tiempo se ha guardado porque el material genetico del virus se degrada rapido. Por eso  hay que complementar el test molecular  con el  test de serología.

Una vez el paciente desarrolla síntomas aproximadamente el día 14 o antes 6-14 son dos semanas para que la enfermedad evolucione en promedio, durante ese período el test de PCR es positivo y el test de inmunoglobulina M de serología se vuelve negativo el dia 12 -14, y al día 21 cuando supuestamente ya el paciente se ha recuperado ya entonces aparece la segunda inmunoglobulina  que se llama la inmunoglobulina G, es el otro test de serología que es el que se establece cuando el paciente se ha recuperado, ha desarrollado inmunidad, y ese test es lo que garantizará el pasaporte de inmunidad de cada paciente, que aparece cuando se ha recuperado y cuando ya el virus no tiene la capacidad de infectar que tenía antes. 

hgvb
Todos llevan máscara hasta el famoso naked cowboy en Time Square en NY

Normalmente cuando los pacientes se recuperan, se observa que ya no son infectivos, sin embargo se ha observado que el 50% de los pacientes que se recuperan  todavía siguen produciendo virus por dos semanas, o sea que es cauteloso tener en cuenta que hay dos semanas de amortiguación que se deben poner ahí después del paciente se recupera,.

 Entonces,  para resumir el test de PCR será positivo siempre, desde el momento de la infección hasta que se cure el paciente,  mientras que el test de la serología de respuesta primaria o inmunoglobulina M, será positivo el día 6 hasta el día 14 y el de inmunoglobulina G, que da la inmunidad protectiva será positivo a partir del día 21 y de ahí en adelante. ¿Por cuánto tiempo? No sabemos en el caso del Covid-19, pero probablemente por toda una vida, en este momento se sabe que los pacientes que desarrollaron un SARS 1, tienen inmunidad todavía de inmunoglobulina G,  17 años más tarde, o sea que eso se queda para siempre.

El dificil dilema de aislamiento vs estabilidad social.

Cómo se puede manejar un plan de supresión social, de aislamiento social, de contingencia, en un país como el nuestro que tiene tanta pobreza, tanta necesidad, obviamente no podemos estar en los modelos de Alemania o de Corea, ni siquiera de la China, en donde un aislamiento de 8 o 6 semanas es lo que les va a permitir poder reducir  significativamente la epidemia, tenemos que manejar esto a la colombiana, con un sistema adaptado a nuestra geografía, poblaciones, necesidades y tratar de minimizar el número de muertes, al mismo tiempo garantizar que no haya desestabilización de la estructura social. Esa es la paradoja, es el problema, yo pienso que por eso es importante que la torre de control maneje ese grid, grid geográfico de intervención, en qué parte de la población se puede incrementar ciertas medidas más fuertes, se debe soportar, se debe ayudar a esta población, en qué sitio se puede dejar esa población tranquila, en qué sitio se puede decirle a la gente que salga ya. O sea, en qué área del país o en qué segmentos de la industria se puede hacer una fragmentación de los trabajos para definir qué trabajos no son peiligrosos para infectarse, son estériles, qué trabajos son posibles sin riesgos de contaminación, hay muchos trabajos que se pueden realizar en la casa, otros presencialmente siguiendo todas las medidas de higiene establecidas. El denominador común aquí es protección, higiene, máscaras, distanciamiento social, y obviamente testing, testing, testing, pero se puede adaptar a diferentes regiones y a diferentes circunstancias.

En una carta que le escribi a un amigo ex-ministro de salud, le contaba exactamente como paises que contuvieron la epidemia muy rapido, y que estaban pegados a la China, como Vietnam, Taiwan, Honk-Kong, lo lograron sin medidas de supresion estrictas, sino con un plan de contencion que no tuvo mucho aislamiento social en muchas regiones. Les recomiendo que estudien el caso de Vietnam.

sdvdv
Cada 6 minutos muere una persona por Covid en NYC

Esta paradoja del aislamiento social es muy difícil de manejar en países como los nuestros.  Mientras que en Nueva York o en Milán, en Barcelona, en París, la gente se preocupa por el impacto que va a tener este aislamiento social en la psiquis de la soledad y la depresión, nuestros pueblos se enfrentan al hambre y a el hacinamiento, a veces 6,8 o 10 personas por cuarto y al no poder rebuscarse los pocos recursos que tienen cuando la sociedad está abierta, así que esto obviamente va a crear la inestabilidad social. Esto es un corolario importante , suprimir a este segmento de la población por mucho tiempo de esta forma es cómo matarlos en diferido, es realmente aumentar el problema, así que hay manejarlo de una forma un poco más racional y aunque viole los criterios epidemiológicos, las reglas epidemiológicas que se están siguiendo en este momento de aislamiento total, se deben adaptar a lo nuestro con la ayuda de los 2 principios más importantes que son: La disciplina de distanciamiento social y de la protección con máscaras, con jabón y desinfectantes de los posibles momentos de contaminación. Como muchos segmentos de la sociedad no tienes como comprar estos elementos, no como aislarse para no infectar a otros, hay que proporcionar esa infraestructura.

La distribución de alimentos,  por ejemplo, algo que he visto en TV que ustedes estan haciendo,  la distribucion de alimentos a la gente que está aislada en las casas que necesita alimentarse y a las facilidades también, como estas facilidades de las cuales hablaban en dónde van a estar las personas que están en cuarentena; otro equipo que maneje la producción, de los equipos de protección, máscaras, escudo de la cara, guantes, delantales, etc, todo este proceso de protección es muy importante, el país debe comenzar a producir eso en la casa, no esperen que se las mande 3M, o el gobierno de China, hay que producirlas, eso se puede producir en el país, cantidades altísimas. Hay que movilizar esos recursos a la gente que lo necesita, ya sea en las casas o en los hospitales, entonces ese es un proceso importante que necesita buen liderazgo y que necesita que la gente se movilice y coopere, especialmente líderes de la industria privada.

Ojo con la corrupcion y la especulacion. El equipo  financiero que maneja la captación de recursos del sector privado y del gobierno debe tambien controlar las medidas de anticorrupción,  porque hay corrupción en todos los países y en estas pandemias se aprovecha mucha gente. La pandemia se originó de una práctica corrupta, la venta ilegal de animales exóticos, esa zoonosis se transmitió a humanos, entonces es importante establecer sistemas de revisión de que las compañías que se ganen los contratos para hacer esto que no haya corrupción, que no haya pagos que permita que entren compañías con calidad deficiente o a precios muy altos. Hay que manejar los precios, controlarlos.

Me he dado cuenta que en Colombia se están pagando una cantidad increíble por los test de diagnóstico  y por muchas otras cosas, equipos médicos y un ventilador que cuesta U$35.000 dólares,  yo no sé en Colombia pero en otros países están pagando hasta U$75.000 dólares por un ventilador es importante controlar esto, porque hay mucha corrupción, en muchos países de Europa se están vendiendo ventiladores en el mercado negro a precios extraordinarios; en Alemania hay vendedores que van de puerta en puerta vendiendo kits para diagnóstico que realmente no funcionan, en Rusia también hay un mercado de ventiladores y de todos los equipos médicos de protección horrible, se ve corrupción en toda parte y en nuestros países es epidémico desafortunadamente. Es muy importante evitar la especulación y el aumento de los precios, porque realmente se va a afectar mucho, a mí me preocupa eso, lo estoy viendo aquí, muchas empresas se están aprovechando esto, inclusive que yo jamás habría pensado que se pudieran aprovechar de esto, están vendiendo sus productos a costos muy altos, entonces a mí parece importante crear una fuerza de inteligencia que estudie los precios y que manejen los precios para poderle ahorrar al país muchísimo dinero en estos gastos y poder garantizar la mejor calidad de productos.

sdvsdv
Entrenar al personal medico para que no se infecte

Y especialmente hablo de diagnóstico a los precios más bajos posibles, es muy importante hay kits por ejemplo para el diagnóstico molecular que se venden hasta U$120 dólares por muestra cuando realmente eso no debería costar más de U$15 dólares máximo y los test de serología también se están vendiendo a U$30 o U$40 dólares por paciente, cuando realmente no debería costar más de U$10 dólares máximo, o sea, que eso se tiene que manejar con mucho cuidado.

Entrenar al personal medico para que no se infecte. Importante el aspecto operacional de garantizar el aislamiento y el manejo de los pacientes como parte de entrenamiento a personal médico para la esterilidad, para evitar infecciones, ese es un problema que estamos teniendo en Estados Unidos en este momento, en donde el 30% del personal médico que está trabajando se está infectando y en gran parte es por el manejo inadecuado de las medidas de precaución, porque aquí se han tenido los materiales de protección, pero no se han manejado adecuadamente por falta de entrenamiento: Cómo usar las máscaras, los escudos de protección facial, cómo tener un protocolo para el manejo de las muestras de los especímenes del paciente, etc, ese proceso de entrenamiento es importante que se garantice para evitar infecciones en el personal que está interviniendo en el cuidado a los pacientes, es un foco de infección muy grande, tratando de resolver el problema vamos a aumentarlo exponiendo a los trabajadores de la salud y eso se debe bloquear, se debe evitar con la disponibilidad de los materiales adecuados de protección.

Y garantizar que cuando se baje la curva, se aplaste. Lo que pienso es que se puede aprovechar la oportunidad para poder establecer unos mecanismos de control epidemiológico mejores para una próxima emergencia. Otra cosa que es importante opara garantizar es que no haya un flujo adicional de infectados, es controlar las entradas, los infectados que están llegaron o van a volver a llegar de Europa y Estados Unidos cuando se abran los aeropuertos y  esos pueden volver a preder el  fuego, en Colombia en este momento están enfocados en la transmisión de personas ya infectadas dentro del país, pero puede seguir aumentándose con la de otros países y eso hay que hay que bloquearlo o hay que controlarlo muy cuidadosamente.  

Esa sería mi opinión, yo no soy un experto en la materia pero obviamente creo que desde el punto de vista de la capacidad de infección de un virus como este, tienen un comportamiento predecible, que hemos conocido a través de las décadas y qué por eso yo pienso que la estrategia de acordeón no va a funcionar para parar el virus, el virus le da la vuelta a eso porque 15 días no son suficientes para producir una disminución que sea significativa. Va a ayudar, pero no va a ser  el cerrojo que le va a cerrar la llave al virus, yo pienso que la estrategia de identificar todos los que son positivos y aislarlos es mucho más poderosa.

Yo aplaudo a Colombia por la seriedad con que ha tomado este problema y con la anticipación a la que se le está midiendo a la situación a pesar de que obviamente ningún país ha sido capaz de desarrollar el sistema ideal, con la excepción probablemente de unos pocos. De todas maneras el país se está preparando bien y aunque se ha quedado un poco lento en el programa de diagnostico, se que estan mejorando mucho.  

Estas  medidas de aislamiento y contención van a ayudar muchísimo, pero pienso también que hay que hacer más para detectar a los que YA estan infectados.  Espero que el virus no adquiera la fuerza que ha adquirido en Estados Unidos, en Italia, como en España, que se pueda modular, que se pueda amortiguar ese nivel de crecimiento. Espero que sí y realmente creo que sí se va a poder, pero de todas maneras es importante pensar que ésta es una oportunidad para diseñar los nuevos sistemas de salud y de contención de este tipo de problemas, esto va a pasar nuevamente y esto va a ser una oportunidad para mejorar nuestra infraestructura de salud también.

Esta epidemia nos va a cambiar la vida, y nos convertira en mejores personas. vamos a aprender mucho.

 Como dijo un periodista del New York, Times,  Tom Friedman “el mundo se dividira en dos eras,  antes de Corona ( AC)  como despues de Corona ( DC) .

dsvdsv
Jorge Alfredo León J

Realmente esto nos esta enseñando que estamos en un mundo en que hay una interdependibilidad que es muy importante, tenemos que entender el valor de la responsabilidad social, de grupo, hacia tu país, tu ciudad, tu barrio, tu familia, es una responsabilidad global. Los orientales nos han ganado en esto porque tienen por diseño un enfoque en el aspecto social de la población, mientras que nosotros en el occidente tenemos una cultura de las libertades individuales, es especialmente importante por ejemplo en los Estados Unidos, que también obviamente en países como los nuestros es causa de mucha indisciplina social y de mucha corrupción.

En este momento nosotros debemos entender nuestras limitaciones y qué es lo que tenemos que aprender, para poder establecer realmente cuál es la mejor estrategia para el futuro, pienso que cualquier administrador público, cualquier científico que se enfrenta a hechos como éste tiene que volverse humilde, lo decía José Latorre un físico cuántico español cuando pensaba sobre este problema, esto nos tiene que volver humildes a todos,  porque realmente nos impacta a todos, absolutamente a todos sin excepción y que esa humildad es absolutamente necesaria para poder ejercer la inteligencia de un líder, de un pueblo, de un país.

* Biólogo de la Universidad del Valle, postgrado en inmunología y microbiología en la Universidad de los Andes; especialización en el Instituto Nacional de Cáncer de Alemania; ex-director del laboratorio de Inmunología del Instituto nacional de cancerología en Bogotá y del laboratorio de Inmunología clínica de hospital San José de la Universidad del Rosario. Doctorado doble en inmunología y en biología molecular en NYU - Universidad de Nueva York y en Columbia University, y un post-doctorado en la Universidad de Columbia. Ex-profesor de la Universidad de Columbia en NYC y actual profesor adjunto de la Universidad de Colorado. Ex-fundador y director  por 15 años  del primer  laboratorio de diagnostico molecular clinico  en EEUU en la compania diagnostica mas grande del mundo, Quest.

**Desde que apareció esta epidemia, he estado trabajando con diferentes grupos, uno es el Centro Nacional de Enfermedades Respiratorias, en Denver Hospital Nacional Judío , la Universidad de Colorado, el otro es  la compania diagnostica Quest, laboratorio que en este momento está ayudando a desembotellar la cantidad de test que no se podían hacer en EEUU, pues está haciendo ya en este momento 40 mil test al día. Sin embargo también tenemos otro laboratorio que hemos desarrollado específicamente para Covid, en Atlanta Georgia, para desarrollar nueva generación de test de Covid.

Y finalmente, relacionado con diagnostico epidemiologico,  asesorando por mas de cinco anos a  una compañía coreana,  Access-Bio, enfocada en el diagnóstico epidemiológico a costos accequibles para paises pobres o de economias medias,  precisamente para estas epidemias e infecciones, está financiada y trabaja en alianza con la Organización Mundial de la Salud, con la Fundación GATES, el Fondo Global de Salud, entre otros y hemos trabajado muchos test de tecnología como dengue, zika, papiloma virus, hepatitis c, Flu, VRS, además de malaria y enfermedades sexualmente transmisibles.

[email protected]

Celular + 1 201 248 8313

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial