Cultura (incultura), en el manejo del espacio público, uso (y abuso)

Por Carlos Botero |
376

perfil_bt

Por Carlos Enrique  Botero Restrepo

Arquitecto Universidad del Valle; Master en Arquitectura y Diseño Urbano, Washington University in St: Louis.

Profesor Maestro Universitario, Universidad del Valle. Ex Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle (de2012 a 2015) y Director del CITCE (Centro de investigaciones Territorio Construcción Espacio) de 2006 a 2010.


En Cali en 1912, la recién ungida capital del nuevo Departamento del Valle, cruce de caminos hacia el centro del país, hacia el sur y hacia el Océano Pacífico, residían  27.747 personas. En 2005, año del más reciente censo nacional realizado por el DANE, el total de habitantes era de 2.119.908, un incremento en noventa y tres años equivalente a setenta y cinco veces la población inicial

adfbafdbafdb f
Uno reside donde duerme permanentemente

Es claro que esta cifra corresponde a residentes dentro del perímetro urbano y en los quince corregimientos, sin considerar aquellos que trabajan y estudian en Cali pero residen en municipios circunvecinos. Uno reside donde duerme permanentemente. Mientras se acaba de levantar el censo del presente año 2018, quienes necesitan trabajar con esos datos hacen proyecciones según porcentajes establecidos por la misma entidad oficial responsable de la estadística.

Cali sigue siendo un polo de atracción significativo dentro de los volúmenes de migrantes en Colombia

Llama la atención de un estudio adelantado por Guido Escobar, funcionario responsable de Estadística en el Departamento de Planeación Municipal, el porcentaje de habitantes de Cali provenientes de distintas ciudades, pueblos y regiones que alcanzaba en 2005 al 38% del total. Aunque el dato toma como referencia los cinco años anteriores a la fecha del censo, es evidente que gran parte del crecimiento del número total de habitantes de la ciudad en gran parte de los 93 años intercensales corrieron por cuenta de la migración. Aunque es especulativo intentar establecer un dato actualizado, es admisible pensar que Cali sigue siendo un polo de atracción significativo dentro de los volúmenes de migrantes en Colombia, que lo son por diversas razones incluido el desplazamiento forzoso.

Estos son datos mínimos que permiten elaborar una explicación más fundamentada sobre los problemas de cultura (incultura también) expresados en el manejo del espacio público a partir del uso (y abuso) que hacen de él sus habitantes. Habitante es quien nació aquí o quien llegó hace muchos años y también quien acaba de llegar para quedarse. Así se define una dinámica de crecimiento poblacional donde el número de migrantes desborda muchas veces, aunque no siempre, el número de nacimientos locales.

dfbadbadffb35
Habitante es quien nació aquí o quien llegó hace muchos años

En un ejercicio libre, casi como un juego, un grupo numeroso de estudiantes universitarios aceptó comentar su origen, el de sus padres y el de sus abuelos. Aunque la mayoría de los participantes nació en Cali, la mayoría de sus padres provenían de otras localidades y mucho más sus abuelos, aún en los casos en que éstos también residían en Cali. En todo caso, de los casi cincuenta alumnos que participaron de la “encuesta”, solamente doce calificaban como raizales, considerando arbitrariamente que raizal es aquel cuyo abuelo es nacido en Cali.

habitantes y residentes viene a propósito de enfrentar los procesos de transformación urbana que se supone deben conducir hacia una ciudad con calidad de vida digna y sostenible

Todo este cuento de habitantes y residentes viene a propósito de enfrentar los procesos de transformación urbana que se supone deben conducir hacia una ciudad con calidad de vida digna y sostenible, por cuanto no serán suficientes planes y obras si ellos no están inseparablemente ligados al desarrollo de una cultura urbana. Esto quiere decir, para empezar, que la próxima habilitación del corredor verde de la carrera octava y el parque lineal del río, tendrán que incluir de manera permanente “cuidadores” de lo público y campañas sostenidas de orientación para su disfrute adecuado.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial