Trato desigual entre trabajadores y su empleador Avianca

Por Luz Betty Jime… |
337

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

Una de las características de las relaciones laborales entre el capital y el trabajo en el país ha sido su trato desigual no obstante aparecer encubiertas bajo la apariencia jurídica de la igualdad de todos ante la ley, lo cual se refleja en la contratación laboral en la que el empleador y el trabajador surgen a la vida jurídica como sujetos iguales en derechos y obligaciones, es decir, que cada uno se encuentra en igualdad para contratar y negociar las condiciones laborales. Sin embargo la experiencia práctica demuestra que al trabajador no le queda más opción que ofrecer su fuerza de trabajo a cualquier empleador, del cual se vuelve dependiente ya que su vida y la de su familia dependen de su salario, particularmente en aquellos momentos de crisis económica en las que crece el desempleo y no se cuenta con otras alternativas que venderse al empleador en las peores condiciones salariales para poder subsistir dignamente. Al tiempo que los que están laborando temen ser despedidos en cualquier momento por sus empleadores, circunstancia esta que es aprovechada para incrementar la explotación, lo que es supuestamente contrario a las leyes y tratados internacionales.

Lo ocurrido en el caso de los pilotos de Avianca constituye una voz de alerta sobre la manera como el empleador prevalido de su poder hegemónico decide unilateralmente levantarse de la mesa de negociación, lo cual se ha convertido en una estrategia para no negociar ni incrementar los salarios y las prestaciones de los trabajadores y lo que es peor negarse a cumplir con el deber legal de participar en la negociación colectiva, que es un derecho constitucional y una obligación que compromete a las dos partes del conflicto.

dfghjbk

Por otra parte, la autorización del gobierno Santos al empleador para contratar pilotos en el extranjero conjuntamente con la declaratoria de ilegalidad de la huelga por el Tribunal Superior de Bogotá, coloca una vez más en desigualdad de condiciones a los trabajadores que temen ser despedidos y reemplazados por aquellos pilotos dispuestos a trabajar como si se tratara de simples asalariados, aparentemente libres para establecer una nueva relación laboral, pero al mismo tiempo obligados a laborar bajo la dependencia y las condiciones impuestas por el empleador.

Lo acontecido con la multinacional Avianca y el señor Efromovich beneficiario del gobierno con las rutas exclusivas a diferentes destinos del mundo globalizado, le han servido para ejercer una posición dominante en el mercado y consolidar la prestación del servicio aéreo como un gran monopolio que opera en contravía del principio constitucional de la libre competencia.

Igualmente habrá que decir que los trabajadores en general y sus organizaciones y las centrales obreras tendrán que reflexionar sobre el estado en que se desarrollan las relaciones laborales ya que en el sector privado los empleadores se niegan a negociar los pliegos de peticiones y a reajustar el salario de los trabajadores conforme al IPC con el fin de reponer la pérdida de capacidad de compra del salario, que es diferente del aumento salarial producto de la negociación colectiva y cuya situación laboral se ha deprimido en comparación con la de los trabajadores del sector público que gozan de especiales garantías laborales desde el punto de vista salarial y prestacional.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial