Las elecciones en Estados Unidos y Biden el Presidente

Por Redaccion |
498

wqewr
Sin duda es la demora en los resultados de las elecciones, y lo ideal es que se hubiera conocido el resultado el mismo día

Redacción

El mundo entero está analizando y reflexionando con las elecciones en Estados Unidos, el papel de los medios, las encuestas, el resultado tan apretado, etc. Ya con un ganador ( Biden ), pero han sido demandadas por un perdedor ( Trump ) , decisión controvertida nacional e internacionalmente .

Sobre estos temas de actualidad, hablamos con el Ing Lisandro Franky Franky, caleño residenciado en Miami  

  1. ¿Qué lectura le da a los resultados electorales, cuando en la democracia del país más importante del mundo, aun no se conoce? 

Sin duda es la demora en los resultados de las elecciones, y lo ideal es que se hubiera conocido el resultado el mismo día. Pasados varios días aún no hubo  resultados definitivos y solo 4 días después Biden es el ganador, con las demandas presentadas y por presentar por  la campaña de Trump

Esta es una consecuencia más de la pandemia de Covid 19. La pandemia cambio los hábitos de votación del pueblo americano. Por evitar ir personalmente a las urnas, un porcentaje estimado de casi el 70% voto anticipado o voto por correo. Anteriormente esta cifra oscilaba entre un 20 y un 25%.

El conteo de los votos que llegan por correo es mucho más exigente y mucho más demorado – hay que escanearlos, procesarlos, verificarlos y finalmente contarlos.

De los 50 estados, 45 ya terminaron el escrutinio, pero 5 de ellos aún están en el proceso. Estos son: Arizona, Georgia, nevada, Pennsylvania y Carolina del Norte. Hay que tener en cuenta que las normas electorales son diferentes en cada estado. Por ejemplo – algunos estados permitieron que los votos que llegaban por correo se fueran tabulando en la medida que llegaban. Otros no. El caso de Pennsylvania por ejemplo, no permitió que los votos se contaran hasta que no se cerrara el día de elecciones. Es decir – hay muchas razones de procesos y de tiempos lógicos que no han permitido dar resultados mas oportunos.

Aunque sea válida la demora, el ambiente que genera es de desconfianza y no conviene al proceso democrático.

  1. ¿Cómo cree que el país se puede unir, después de esa división en que ha quedado Estados Unidos entre los votantes de Biden y Trump?

Durante los últimos 4 años, los Demócratas se burlaron del presidente, lo insultaron, lo ridiculizaron, y le crearon una fama espantosa. Pero se les olvidó que ese individuo de todas formas es el presidente de los Estados Unidos y que por lo tanto representa más de la mitad de los americanos lo apoyamos y por eso lo elegimos. Por lo tanto, las ofensas y las burlas fueron contra la otra mitad de América, contra todos los republicanos.

Durante 4 años los demócratas no hicieron nada diferente de tratar de acabar con el presidente, desde su posesión. Solo un hombre de fortaleza de Trump pudo sostenerse en semejante ambiente. Ahora en estas elecciones, pensaban que iban a barrer con él, a demostrar como el gran partido Demócrata dominaba en todas partes. No fue así – con dificultad le ganaron la presidencia y una cuestionada suma de votos. El Senado de los Estados Unidos sigue fuerte en manos de Republicanos y en la Cámara de Representantes subirá la participación de los Republicanos.

werhtty

América seguirá dividida – pero esperamos que el nuevo presidente se de cuenta que no puede tratar la otra mitad como si no existiera, o como si no tuviera derecho a disentir. Eso no hace sino generar distanciamiento y rencor entre los propios ciudadanos. Es un daño muy grande para el país y un reto único para el nuevo mandatario. Todos tendremos que hacer un aporte de conciliación para convivir y cogobernar por el bien el país.

  1. ¿Cómo vio la participación latina en millones de votos, frente al número de ciudadanos inscritos y que provienen de Latinoamérica?

En estas elecciones cerca de 32 millones de latinos podían votar, conformando el 13% de todos los electores y por primera vez sobrepasando a los afroamericanos. Eso es muy significativo.

Aun no tenemos un análisis detallado de la participación de los Latinos y de los Latinos que tuvieron éxito en estas elecciones. Pero teniendo en cuenta el alto porcentaje que representamos es un tema que vale la pena estudiar.

Lamentablemente, según algunos estudios, como el PEW Research Center, no había alta motivación para votar entre los Latinos comparados con el ciudadano americano promedio.

En el 2016 votaron el 48% de los elegibles para votar, mientras que la población en general votó el 61%.

El porcentaje incrementa entre los profesionales que han ido a la universidad pasando a un 70%.

Los estados de Texas y Florida, con alto porcentaje latino fueron fortín del Presidente Trump en estas elecciones.

23aetr
La mecánica de la elección, y la demora permitieron  detectar unas pequeñas irregularidades en las elecciones.

Pero lo que queda claro es que no es un bloque monolítico, y hay mucho trabajo político por realizar, para encontrar este apoyo. 

  1. ¿Quiere hacer algún comentario adicional sobre las elecciones en Estados Unidos?

Lamentablemente, nadie quiere oír de fraude electoral y menos oírlo del Presidente Trump porque lo clasifican como un mal perdedor. Pero las diferencias finales de estas elecciones son tan menores, que reportar un caso aquí y un caso allá, podría ir sumando y cambiando cosas.

La mecánica de la elección, y la demora permitieron  detectar unas pequeñas irregularidades en las elecciones. Esto se ha ido comprobando poco a poco en muchos casos aislados. No creo que corresponda a ningún fraude masivo, pero los casos están documentados y afectan.

Adicionalmente, esto puede cambiar, por los votos ausentes, los votos militares, los votos que requieren comprobación, etc. Es por eso por lo que se hace difícil, sin finalizar el conteo, que el Presidente reconozca los resultados.

Los dos candidatos han sacado  más de 70 millones de votos apoyándolos, por lo tanto, no se puede hablar de una derrota, los mayores perdedores son los medios de comunicación que tomaron partido en la competencia electoral, las encuestas que fracasaron nacionalmente y en muchos estados y por supuesto Trump, aunque su resultado lo deja vivo en la política.

La unión debe ser el denominador común para el pueblo Americano que se dejó manipular por lo medios en una feroz oposición sistemática que distanció amigos e incluso familias con cero tolerancia para una discusión política sana y es una tarea del presidente electo Joe Biden  

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial