"Jopito'" Álvarez: Al América de Cali no se viene de paseo

Por Redaccion |
402

Formado en las divisiones menores del Boca Juniors de su país, ‘Jopito’, como le dicen por la mota que se le forma en el cabello, buscará ganarse a la hinchada roja con ese buen fútbol que no solo practicó en el conjunto ‘Xeneize’ sino también en otras escuadras como All Boys, Antofagasta, Palestino, Cúcuta y Villa Dálmine, su más reciente equipo.

¿Cómo han sido los primeros días de pretemporada?
Buenos, la verdad es que estoy muy contento de estar en Cali y de estar en una institución que tiene tanta historia y por la que han pasado grandes jugadores. Estoy feliz por este desafío y espero estar a la altura.

Hace tiempo el América venía interesado en usted...
Sí. Estuve muy cerquita de llegar a mitad del año pasado, pero las cosas no se dieron. Lo importante es que ya estoy acá, ya tuve algunos entrenos y ya conocí a los compañeros, así que estoy contento por eso.

¿Cómo se dieron las negociaciones?
Mi representante venía en contacto con la dirigencia. Yo tenía muchas ganas de estar acá, así que las negociaciones fueron cortas, todo se dio rápido y no hubo inconvenientes en ninguna de las dos partes.

¿Esa experiencia vivida en Cúcuta en 2017 y parte del 2018 sirve para que la adaptación en América sea más fácil?
Sí. Es importante que yo haya estado un poquito más de un año en Colombia. Si bien el fútbol de la B no es tan parecido al de Primera División, siempre es importante por el tema de la adaptación. Ayuda mucho el ya haber jugado aquí.

¿Qué clase de jugador es Cristian Álvarez?
Soy enganche. Un jugador al que le gusta tener el balón y filtrar hacia los delanteros. También intento pisar el área y marcar. No me quedo solamente con dar buenos pases. Además, busco hacerme eje del equipo. Me gusta tener la pelota y eso es lo que intentaré.

Es un generador de juego...
Sí. Soy un generador de juego al que le gusta organizar los ataques, pero a eso le he implementado lo de pisar el área y convertir. En Cúcuta hice 16 goles en un año y dos meses. Hoy en día los volantes que no tienen gol se quedaron atrás. Así jugué en el Cúcuta y acá espero hacer lo 
mismo.

¿Qué le ha dicho el profesor ‘Pecoso’ Castro?
Todavía no he tenido una charla desde lo personal con el ‘profe’, pero bueno, sé cómo trabaja porque él lo ha manifestado y sé lo que pretende de cada jugador. Para jugar debo ser un futbolista dinámico y para eso me voy a preparar estos 20 días antes del inicio del torneo.

¿Qué se puede esperar de este América, que en su nómina no tiene jugadores de tanto renombre?
Es muy pronto para hacer énfasis en lo que se puede lograr. Por lo que he visto hay jugadores jóvenes con hambre de gloria que están para aportar desde donde les toque.
Será importante armar un grupo unido, que todos vayan para el mismo lado... eso será importantísimo porque los grupos fuertes prevalecen y logran los objetivos. 
El equipo se armó bien, pero lógicamente, estamos empezando y nos tenemos que ir conociendo. Para eso estarán los partidos del Torneo Fox Sports.

¿Usted se siente con el ‘lomo’ suficiente para soportar la presión de estar en el América?
Yo me siento muy bien. Tuve la posibilidad de jugar en un equipo grande de Argentina y el mundo como lo es Boca. Yo me crié ahí y estuve años viviendo el día a día en el club y eso es una ventaja a la hora de llegar a un equipo grande como América. Me siento con ganas porque confío en mis condiciones. Estoy preparado para hacer una gran campaña, eso es lo que todos queremos conseguir.

El año pasado América fracasó en todos sus objetivos. ¿Es consciente de que en este 2019 el hincha va a exigir mucho más?
Sí. El estar en un club grande como América te implica saber que no venís de paseo ni mucho menos. La camiseta se defiende con títulos, ganando cosas y haciendo un buen juego. 
El equipo sabe que este año tendrá presión extra porque hace rato no se gana un torneo, así que hay que arrancar de la mejor manera, clasificar al octogonal y luego ir paso a paso. Hay que ir mejorando como grupo semana a semana.

Habían rumores que decían que usted estaba inhabilitado para jugar por parte de la Fifa, ¿cuál es la realidad de ese tema?
Yo no he estado impedido por la Fifa, eso es falso. Yo me fui mal del Cúcuta porque no se me cumplió con un pago de una prima. Yo podía ejecutar una cláusula de recisión si ese pago no se hacía efectivo. 
Lo que pasó es que cuando llegué a Villa Dálmine el Cúcuta no quería mandar mi ‘transfer’, así que hubo que hacerle un pedido a la Fifa para que se me habilitara para jugar provisionalmente mientras salía el fallo. No tengo ningún impedimento para jugar.

¿En qué va ese proceso? 
Sigue en Fifa. Pero no se me puede impedir ni trabajar, ni jugar.

¿Cuál es su gran referente en el fútbol?
Juan Román Riquelme. Siempre me gustó.

¿Alcanzaron a jugar juntos?
Compartí plantel con él en Boca, pero no estuvimos juntos mucho en cancha porque yo era su reemplazo. Cuando yo jugaba, Román descansaba y viceversa.

En detalle
Cristian Álvarez jugó dos temporadas (2012 y 2013) en Boca Juniors. 
Luego pasó a All Boys, también de Buenos Aires. Allí actuó una campaña. 
Después pasó al fútbol chileno, donde vistió las camisetas de Antofagasta y Palestino. 

En el 2016 regresó a Boca y luego pasó al Cúcuta Deportivo, donde jugó un año y dos meses.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial