Me parece que fue legal

Por Redaccion Cali… |
311

La Concejal María Grace Figueroa fue una de las participantes en profundidad en el debate sobre  Metrocali, la contratación de la firma catalana IteC , las investigaciones y la salvación del sistema MIO. Ella abogada de profesión, hace parte del Concejo de Cali para el periodo constitucional 2016 - 2019. 

En exclusiva habla del contrato, califica las investigaciones de la Contraloría de Cali  y se muestra muy preocupada con el futuro del masivo.

*Redacción

Cuáles fueron las conclusiones del debate en el Concejo sobre Metrocali alrededor del contrato de Itec

Este es un contrato muy sui generis no común en la administración pública, es  un convenio que se suscribió, que entra a ser parte de los gobiernos, entre otras cosas Itec es una Fundación del gobierno español, donde los mayores accionistas dentro de la Fundación es el mismo gobierno y es un convenio suscrito entre los dos gobiernos, está apostillado y está reconocido por los Ministerios de relaciones exteriores de los dos gobiernos. Entonces es lo primero que habría que aclarar, por lo tanto, estudiar este convenio no es fácil, y es donde yo llamo y he llamado como a que en Cali resuelva rápidamente el asunto, porque hoy el convenio no está en desarrollo, pero tampoco ha habido ningún acto de tipo jurídico, bien sea suspendiendo el convenio o declarándole el fin al convenio.

Me preocupa mucho que en estos primeros 3 meses Metrocali no haya hecho nada sobre el convenio, sé que ya tuvo una reunión, inclusive la semana pasada Metrocali con unos enviados de Catalunya y tengo entendido que no llegaron a nada. El primer llamado que haría es que en Cali se debe revisar el asunto, bien sea que lo terminen, bien sea que lo suspenda o decir algo sobre el convenio. El convenio lo suscribe el Dr. Garrido, en este año ha habido dos Gerentes,  entonces inclusive el convenio no habla de un  pago, de una compensación, “el presente convenio interadministrativo dará derecho al Itec a ser compensado por los esfuerzos económicos” o sea en medida que esta institución economice gastos en las obras de infraestructura en ese mismo momento ellos serán reconocidos económicamente con el 1.5% de lo que se economizó Metrocali al contratar.

¿Cómo fue su exposición alrededor del memorando de entendimiento entre gobiernos de Colombia y España, para lo del contrato?

Yo lo que le hice claridad al Concejo cuando estudié el tema, que es un memorando de entendimiento entre dos gobiernos, que lleva a suscribir un convenio, entre Metrocali y la Institución Catalunya Itec, y así entra a funcionar Itec. Allí es donde yo digo que no es un contrato muy normal en Colombia, no sé si en otros departamentos, pero estoy casi segura que Cali es primera experiencia que tiene en ese tipo de contratación.

Uno se alarma al decir, es que se van a ganar sumas astronómicas esta entidad, pero también es cierto que la contratación de Metrocali es muy grande económicamente, ¿cuál sería el llamado? ¿Cuál sería lo que debe hacer la Contraloría que no lo hizo?, que es la gran critica que yo tengo al informe de la Contraloría, es que no queda en nada el estudio del contrato de este convenio.

A pesar de que el Contralor dice en la plenaria que él ya le dio curso a la Fiscalía y que lo tiene la Fiscalía 100 este convenio, pero él en esa comisión de urgencia que el conformó que se llama “GRI” Grupo de Reacción Inmediata, él no hace ningún alcance, ni ningún hallazgo, ni lo eleva ni acción penal, ni disciplinaria, ni fiscal. Pero hoy inclusive él casi que habla de las economías que el convenio le produjo a Metrocali.

¿Para usted,  el Convenio de Itec y Metrocali es legal, o ilegal?

Me parece que fue legal, el problema es que fue un poco la discusión en el Concejo. Esa es una plataforma tecnológica, inclusive algún concejal se metió a la página de ellos y en España es vendida la herramienta a cualquier entidad constructora a muy bajo precio y aquí dice, pero ¿porque nos están cobrando tanto?. Oyendo a los españoles, porque no tengo otra vía de aclaración, porque desafortunadamente el Presidente de Metrocali no vino, estuvo el Vicepresidente, ya Metrocali se encargará de decir cuando haga el balance del convenio, si es verdad o no, ellos dicen que no estaban vendiendo la plataforma tecnológica, inclusive la plataforma queda gratuitamente a Metrocali.

El tema del convenio, en el debate dicen que las herramienta le va a quedar a Metrocali, Los Concejales que vienen repitiendo muchos periodos en el Concejo, dicen que Metrocali ya tenía una herramienta, habría que verificar, pero en el análisis que hace la Contraloría nunca dice de eso, solamente analizan el convenio de tecnologías, hablan de la economía que ya tuvo Metrocali con estos convenios.

 Nosotros hacemos en el Concejo es control político, con herramientas, con documentos… ¿cuál es la consecuencia de los entes de control? En ese caso específico, ese control político arranca no solamente para el contrato del convenio Catalunya, sino para varias contrataciones que revisó en su momento la Contraloría mediante este grupo de reacción inmediata. La crítica que le hago al Contralor con respeto, el control fiscal se ejerce varias figuras jurídicas, en este informe no sabemos que es, no es una auditoria exprés, no es una auditoria irregular y ni siquiera esta titulado, simplemente dice “grupo de reacción inmediata” que esto lo trae el estatuto anticorrupción. Este grupo de reacción él lo forma por un requerimiento que hizo el alcalde de Santiago de Cali a la revisión de unos contratos  de Metrocali que fueron hechos en el segundo semestre de 2016, que hubo desembolso de recursos y procedimientos contractuales relacionados con un proceso licitatorio y él allí hace este informe, pero las características de este informe no son las características de una auditoria, porque él ha debido concluir. Por ejemplo el hizo la revisión de toda la contratación que se le hizo a una contratista la señora Acero y el allí por ejemplo hace alcances de nivel disciplinario,  de nivel penal y me imagino que los pasó. Yo se lo dije a él públicamente en la plenaria, él inclusive luego habló y sostiene que no es cierto.

Pero es que yo tengo un documento escrito, esto no es verbal, y él dice “no obstante a la anterior situación se pudo observar que Metrocali S.A. consiguió disminuir los costos de las tres obras adjudicadas en $12.169 millones, al utilizar la herramienta tecnológica TCQ 2000 asociada al convenio suscrito. Él mismo reconoce que Metrocali si se economizó $12 mil millones y luego dice él “afirma la administración anterior (o sea el Dr. Garrido) que con base en los valores asociados a las obras faltantes, el uso de la herramienta de seguimiento y control TCQ2000 podría disminuir el valor de los contratos por lo menos en $47 mil millones o sea él está diciendo lo que se va a economizar el municipio y allí termina el informe y luego revisa un proceso licitatorio que es la Terminal Guadalupe, el terminal del sur y patio taller Valle del Lili, que son los que no se pudieron licitar. Entonces a mí me parece que un ente de control no puede terminar así, o es o no es.

Fue allí donde centre mi discusión jurídica frente a este informe del Contralor.

Después, cuando yo intervengo y hago estas claridades y pregunto, es que él dice que no, que allí si hubo incidencia en lo de Catalunya, si hubo incidencia penal y que él ya le dio curso, pero el informe no lo dice.

¿En dónde está la discusión también jurídica? El contralor aquí no esboza claramente y es donde está pegado Metrocali. Él dice: ¿Por qué este tipo de convenio no hace afectación presupuestal a Metrocali? O sea, no hay un RPC, ni hay un CDP para pagarle y allí es donde ellos dicen que por eso no le han podido pagar esa primera parte al convenio, porque no tienen como afectar presupuestalmente, porque al firmar el convenio uno debe tener una disponibilidad presupuestal y luego ya la reserva, entonces este tipo de convenio no tiene. ¿Qué dicen los de Catalunya y porque no está? Porque se les hizo la pregunta. Ellos dicen no, eso no lo va a pagar Metrocali, eso me lo va a pagar el contratista, porque el contratista, la licitación se sacan los $66 mil millones, hay una economía, y finalmente se contrata menos y entonces en lo que se economizo el contratista es el que me paga el 1.5%. Es allí donde hay una contratación muy sui generis, poco dada en el estado y poco entendible.

Definitivamente quien debe entender ese tipo de contratación y debe estudiarla muchísimo es un especialista de contratación pública. Allí es donde está la discusión ¿porque no les pagan?, ¿porque no hay una reserva presupuestal?, entonces la explicación que se da, de que no existe reserva, entonces eso se constituye una fiducia, esa plata va a una fiducia y de la fiducia es que le giran a Itec.

Ahora el Itec ha hecho otro tipo de contrataciones en Colombia, hizo contrataciones con Invias, ellos no son la primera vez que contratan en Colombia.

Hoy a ellos no se les ha pagado un peso, están pegados en el tema presupuestal, , en el tema de la reserva y en el cuestionamiento que tiene el contrato, es un contrato cuestionado. Ya le pedí al Señor Contralor que en base a qué hace traslados y hallazgos penales y disciplinarios.

Itec hizo en el Concejo una exposición de sus labores contractuales. ¿Es conveniente el convenio con Itec?

De todas maneras, el tema está dividido, para la administración Garrido Otoya fue conveniente y lo hizo, para la administración hoy lo ven inconveniente y tengo entendido que el ánimo de la administración es dar por terminado por mutuo acuerdo este convenio. Yo no sé hasta dónde eso será posible dentro de los términos jurídicos y lo otro es que aquí está implícito el convenio de 2 gobiernos, el Español y el Colombiano. Creo que esto debe tener un buen término de finalización y no ir a resolver unas demandas cuantiosas por la administración no haber actuado a tiempo.

El silencio de Metrocali en estos tres meses frente a  Itec, es grave para Metrocali, uno debe saber tomar decisiones y las decisiones es que si yo vio como nuevo gerente que eso no es muy legítimo ha debido tomar las sanciones de tipo legal en su momento, inmediatamente o mientras hacia el estudio que a mí me parece que lo más conveniente era una suspensión, que eso existe jurídicamente, mientras resolvían el tema de la legalidad, de la conveniencia y todo lo que está en discusión con este convenio.

Cuál es su propuesta para salvar de la quiebra a Metrocali en relación a la operación del MIO.

Soy defensora del sistema, creo en el sistema, además que por principio constitucional debemos darle posibilidad de transporte a los ciudadanos caleños, definitivamente recogimos las rutas urbanas, sabemos que eso no existe, tenemos una inversión millonaria en las estaciones, ya la administración accedió a muchas cosas del sistema.

Creo que la falla ha sido de quienes lo han gobernado, la misma Contraloría saca un informe diciendo que lo que hace que existe Metrocali la proyección de duración de los directores de Metrocali, de los presidentes han sido de 1 año 3 meses. En la administración de Armitage en 1 año y 3 meses ya ha tenido 4 Gerentes.

La falta de continuidad de los presidentes, me parece que es un caos. Me parece que ha habido equivocación de los perfiles de quienes han designado como presidentes de Metrocali, uno tiene esperanzas en el Dr. Nicolás porque es Abogado, aunque el perfil es amplio para ser presidente de Metrocali y el Dr. Garrido Otoya es Ing. Civil, entonces es donde uno dice, mire aquí que pasó.

El sistema no tuvo que arrancar por el centro sino por el oriente y esa falta de haber cambiado la planeación del MIO pues es lo que ha traído el caos. 

Estos contratos que están revisados con la Sra. Acero era precisamente que se iba a dar un análisis de tipo legal financiero de Metrocali para restaurar el servicio y para hacerlo exitoso.

El Dr. Garrido siempre lo dijo: “yo saco adelante el sistema”, “yo lo salvo” y “yo en diciembre les estaré presentando los resultados”.

Yo quiero el sistema, el sistema hay que salvarlo, hay gente muy quebrada con ese transporte, transportadores que vendieron sus carros, que dieron su capital para invertirlo allí y hoy están totalmente quebrados, nosotros no podemos permitir eso.Una nueva estructuración y entre todos ayudemos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial