Los jóvenes ganadores, pero….

Por Confidenciales |
524

Los puntos de bloqueo en diferentes partes de la ciudad ha estado a cargo de jóvenes , y hoy es el gran problema que no responden a partidos políticos de izquierda ni derecha, es una juventud inconforme o rebelde, que se le salió a Petro , a los senadores del Polo , al mismo alcalde Ospina; la mayoría estudiantes o sin trabajo….con todas las expresiones juveniles, desde la universitaria, la vagancia, la pandillera y la delincuencial baja , sicarial y de oficinas de cobro.....Todo esto iba a pasar con las tasas de desempleo, informalidad laboral, violencia , mala educación, pero la reforma tributaria lo aceleró.

En el gobierno de Armitage hubo una inversión gigante social, trabajo hacia pandillas, en contratación de personal y los comedores comunitarios, la famosa nómina paralela, económicamente era insostenible y se acabaron o disminuyeron esos programas.

El problema juvenil es que no hay organización, no hay jefaturas, ni liderazgos, donde confluyen muchachos educados, otros sin formación , pero los une la rebeldía, con ganas de progresar y desadaptados por falta de oportunidades


Los jóvenes ganadores, pero….I

rrr

Y este estallido social de Cali, liderado por universitarios, tiene un componente muy grave, en Cali, 106.000 jóvenes, entre 14 y 28 años, no tenían un empleo al cierre del trimestre noviembre del 2020 a enero del 2021, correspondiente  al 37% del total de desocupados de la ciudad que para ese periodo fueron 286.000 personas.

Con ello la tasa de desempleo juvenil se situó en 25,8%, mientras que en el 2020 fue de 21,5%, y si se le suma la informalidad que es superior al 50%, tenemos que de 4 jóvenes en la ciudad, 3 no tienen protección social completa.

La interlocución eficaz no la tiene nadie, ni el alcalde, ni la gobernadora, ni el Concejo, ni los partidos de izquierda, menos el gobierno nacional...., con la mirada escéptica de empresarios y gremios, que en voz baja, reconocen que se les olvidó aquello de la " sociedad enferma "  , que hablaba don Manuel Carvajal Sinisterra, visionario con fundaciones sociales.

Una situación social muy critica.


¿Qué se proyecta con la estatua de Belalcázar?

wegrht

El secretario de cultura de Cali  José Darwin Lenis nos dice :  El monumento de la estatua de Sebastián de Belalcazar, es un espacio que tiene tensión, y legítimas, también estructurales,  históricas, y sociales. El derribamiento que sufrió el 28 de abril, hemos optado por establecer diálogos abiertos, plurales y democráticos;   mesas temáticas , asociadas al patrimonio y la ciudadanía;  a la  representación de este monumento en la historia y al desarrollo que ha tenido,  reclamos de algunas poblaciones, indígenas y afrodecendientes. También aquellas que expresan el papel de un monumento patrimonial y un espacio también de orden turístico e histórico de la ciudad.

Gran oportunidad para sentarnos a analizar la historia de la ciudad, sentarnos a mirar la prospectiva que puede tener, encontramos 3 ideas gruesas: 1. Que el monumento se mantenga en el sitio donde está. 2. Que el monumento sea trasladado o retirado de ese espacio. 3. Que el monumento se integralice con otras narrativas, que sea mucho más incluyentes, que incluyan otras expresiones de la historia como son la población afrodescendiente y la indígena.


¿Qué se proyecta con la estatua de Belalcázar? I 

ytuio

La metodología del dialogo abierto, incluyente  y ciudadano es vital, que no falte nadie, nos parece que esa es la ruta que hay que seguir,  abierta, por supuesto concejales, diputados, ciudadanos, gremios, organizaciones, fundaciones, universidades, academias, el Ministerio de Cultura, distintos actores, los que hacen procesos de manifestaciones tradicionales, junta local, etc. En  fin, todos los gestores y personas que quieran participar.

Esta discusión tiene que tener distintos espacios, desde la secretaria de cultura, espacios territoriales, virtuales, en el Concejo, ciudadanos, es un tema inclusive, ni siquiera un tema local.

Hay un gran referente para discutir, lograr un consenso amplio y democrático para que se determine con esas  voces la ubicación final del monumento. Por ahora el monumento está en custodia,  sufrió algunos daños,  en uno de los tobillos de la figura, un poco en la espada y eso tendría que ser revisado por un experto

Esperamos poder seguir adelantando, esto nos va a tomar unos días o meses, pero esperamos que con esta metodología podamos llegar a un gran consenso de orden ciudadano y hasta incluso una consulta de orden ciudadano.


¿Qué se proyecta con la estatua de Belalcázar? II 

erf

El viernes 7 de mayo, tuvimos un primer dialogo, todavía informal, un dialogo del Ministerio, la Academia de Historia del Valle, Sociedad del Mejoras Publicas, Cabildos, Consejos Comunitarios, Consejo Municipal de Cultura y algunos ciudadanos, tuvimos ese dialogo como para disponer que "vamos a aperturar un dialogo de ciudad". Allí  toda la ciudadanía tendrá la oportunidad de plantear sus propuestas, de ser escuchados, y de nosotros poder recoger todas esas voces, todas esas expresiones que en un momento como el que vivimos socialmente son bastantes tensionantes, a veces polarizantes, y generan ruido en la ciudad, mucho ruido cultural.

Proyectamos  consolidar unos consensos que nos permitan dar tranquilidad y de pronto tener mucho más armónico en las representaciones semióticas, y simbólicas que la ciudad necesita. 


Ahora sí vienen los cambios en el gabinete Ospina

werh

El cambio de camisa azul por una blanca, transmitido en directo la semana pasada, con el que el alcalde Jorge Iván Ospina, anunció que corregirá los errores, no sería el único cambio en su gobierno, en el gabinete hay preocupación porque entre los secretarios el rumor de que saldrán varios es muy fuerte.

Todos los caminos conducen al secretario de Seguridad, Carlos Rojas, que se dice pasaría a otra secretaría, pero el cambio no se daría en medio de la crisis y Rojas no sería el único secretario que dejaría su cargo.

Lo que se ha hablado internamente, es que la caída en la popularidad del alcalde Ospina, que se ha agudizado con la crisis de las protestas, debe contrarrestarse con resultados en áreas críticas, por eso después del paro el equipo de gobierno se volcará a los territorios en busca de ganar cercanía con los caleños.


Ahora sí vienen los cambios en el gabinete Ospina I

erh

Adicionalmente encontró que su gobernabilidad con el movimiento social y estudiantil no pasa por el mejor momento, los jóvenes no le hicieron el caso como 1ª autoridad y de izquierda; en las protestas y movilizaciones no se sintió acompañado por los estudiantes universitarios y los partidos de izquierda.

Y en ello no encontró  que los secretarios tuvieran esa gobernabilidad con las bases de los movimientos sociales, pues ellos jugaron su partido, de manifestación social  y no se sienten representados por el Alcalde.

Por ello también Ospina quiere un gabinete que lo caracterice más frente a la nueva realidad social de la ciudad y es allí donde algunos secretarios suenan para ser cambiados.


Toda una película….

df

Nuestro director Ramiro Varela M, salió de Cali el día del paro , miércoles 28 de abril/2021, y lo que nunca había ocurrido, bloqueo de la salida hacia el aeropuerto tan temprano, a las 5.00 am , 4 jóvenes como universitarios  con 2 guaduas y un alambre, lo que le tocó pasar caminando con maleta. Ese fue el  día nacional de paro legítimo las autoridades tuvieron mal inicio, un gol tempranero de la muchachada estudiantil, que era  fácil de contener, a esa hora y sin conflicto.

Estando en Polonia se enteró de un trabajo mediático internacional de desinformación gigante, luego se supo que eran 7.000 cuentas en la India y China, dedicadas a crear el gran pánico de Cali. Y lo lograron, pues  la TV mundial reportaba grandes movilizaciones y daños en Colombia y de Cali, lo que creció tanto, que periodistas  hablaban de una guerra civil con epicentro en Cali. Por línea telefónica lo enteraban del nuevo estallido social, lo que le permitía explicar que no había posibilidad de un triunfo de los vándalos, pues unas cosas son las protestas legitimas y pacíficas y otras las  extremistas, de  grupos delincuenciales pagos por cadenas del narcotráfico y subversión, causados en 6 días de alteración de orden público.


Toda una película…. I

wafeg

Regresó a los 8 días,  miércoles 5 de mayo (8.30 pm) y pudo  entrar ¨ de médico”, 50 jóvenes bloqueaban la vía Cali – Palmira y 30 jóvenes la vía Cali – Yumbo y unos extremistas incendiaron el peaje CALI – PALMIRA. Los jóvenes pidieron carnet al médico conductor, y pasó sin problema.

Encontró la ciudad desolada, la  policía cuidando bancos y comercio, ejercito en estaciones de servicio y negocios de alto impacto; la calle 5ª con 2 barricadas de bultos de basura, que pasaron sin dificultad. Y la primera reflexión,  de verdad no hay la tal guerra civil, pues en uno de sus chat con ex compañero de Univalle, así lo afirmaba.

Al siguiente día decidió vivir más la ciudad,  a las 7.00 am recorrió desde San Fernando, a la galería de Alameda con toda su oferta, faltando las papas y hortalizas de Bogotá y plátano del Quindío; fui a la galería de Santa Helena lo mismo, los precios si exorbitantes. Verificó  el centro y el sur, desde la autopista a la Av, Circunvalación, desde la Cra. 56 al rio Cali y todo similar a la noche anterior.

Otro recorrido 11.00 am, los centros comerciales y supermercados abiertos con restricción para sospechosos, los cajeros funcionando, colas, se acaba la plata y fluía nuevamente; los bancos cerrados y el comercio a media máquina. Por la ciudad, hay 10 marchas entre 50 y 70 jóvenes, sin eco en la comunidad, normal en las universidades públicas


Toda una película…. II

fb

Logró entender con la información de redes, diarios, TV y estudio de ciudad, conclusión una protesta social válida, con gran componente juvenil y  decenas de grupos subversivos unidos a los delincuenciales decididos a atacar con armas e incendiar. Hicieron muchos daños de vandalismo sobre buses y estaciones del MIO, bancos, estaciones de servicio y comercio. Los accionantes del terrorismo en motos y acompañantes motorizados con sueldo diario, atrincherados  en las comunas 1, 20,18 y el Distrito de Aguablanca.

Informó a visitantes internacionales que estaban cancelando visita a Cali a finales de mayo, que la situación estaba controlada, gracias a la persecución de las fuerzas militares era muy fuerte, como en cualquier país democrático, en casos de subversión de derecha, izquierda o religiosa, como Washington, Paris, Londres, Madrid, Santiago etc.

Y que lo político con el movimiento social, se arreglaba con dialogo y compromisos sociales.


Otros confidenciales


Uribe, en frases con 250 concejales, congresistas y diputados

wew

“Veo las fuerzas armadas debilitadas, las debilitó el gobierno Santos, les afectó la moral al ponerlas de igual a igual con el terrorismo. Crearon la JEP…tribunal político no de justicia, impuesto por las Farc para juzgar a nuestros militares, eso es inaceptable. …El gobierno nuestro en campaña propuso trasformar la JEP y esa reforma se ha olvidado, se requiere, no entiendo porque nuestro gobierno se olvidó de eso …Nuestros militares que son unas fuerzas democráticas, no han estado al servicio de dictaduras, aquellos que han violado las normas han sido severamente castigados, porque tienen que ser investigados y juzgados por el tribunal impuesto por las Farc ,que es la JEP...

Otro problema, la narrativa, anular la acción institucional de la fuerza pública, a uno le dicen los  policías y soldados de Colombia, a mí me mandan a la calle a que me maten, me niegan el derecho a defender el bien privado - público que están atacando, si me tiran ácido, no me puedo defender.

Nosotros decimos el militar y el policía tiene que cumplir con los derechos humanos, no podía agredirla la protesta, pero tiene que defender al colombiano que está siendo atacado en su persona o en sus bienes. Como así que al soldado y al policía se le niega el derecho a defender su integridad queridos amigos. De ninguna manera el soldado y el policía es sujeto obligado a respetar los derechos humanos y sujeto beneficiario de la aplicación de los derechos humanos, ese es el tercer problema que yo veo.


Uribe, en frases con 250 concejales, congresistas y diputados I

a

¿Para dónde vamos? El Gobierno ha hecho cosas buenas, haber pasado el presupuesto educativo de $32 billones a 47.3 billones , eso es muy bueno, como no va a ser bueno querer tener la gratuita universitaria, lo del ingreso solidario, como no va a ser bueno queridos amigos, lo de Colombia compra eficiente, la política ambiental de reforestación, de respeto a los páramos, tema tan sensible en Santander, de que genere energía fundamentalmente solar y energía de brisa. Pero los errores no dejan ver las cosas buenas, lo decía Richard Nixon decía que él por Watergate, no le dejaban ver todo lo que había hecho bueno por EE.UU y por el mundo.

Hoy unas mayorías colombianas por este tema de la reforma tributaria, si se quiere por el odio contra mí, si se quiere por fallas del gobierno, tiene taponados los oídos, no quieren recordar lo poco bueno que yo pude hacer como Presidente, ni tampoco reconocer lo bueno que está haciendo el Presidente Duque.

Necesitamos en este momento resolver este problema social, cumplirle al país con el estado austero, la disminución del Congreso y la reforma de la JEP debemos pensar llevarla a un referéndum una vez la situación de la pandemia y de esta agenda se pueda superar.


Uribe, en frases con 250 concejales, congresistas y diputados II 

efgrb

Tenemos proyectos importantes de nuestra agenda en el Congreso, cuando el Presidente Duque bajó los impuestos que ayudó a recuperar tanto la economía, que Santos los tenía por las nubes; recordamos lo que habíamos dicho en campaña, menos impuestos a las empresas, mejores condiciones a los trabajadores. Por eso presentamos el proyecto de la prima adicional, que no lo aprobaron por la pandemia y ahora estamos diciendo, Colombia necesita un marco laboral fraterno, por eso presentamos el proyecto aprobado en el Senado de la República que está en la Cámara para rebajar de 48 a 42 horas la jornada de trabajo sin afectar el salario en los trabajadores. Por favor que eso se apruebe, el Centro Democrático lo reclama, en nombre de una Colombia que tiene que ser una Colombia fraterna, con un ambiente laboral de mucha solidaridad.

Con Andrés Felipe Arias desde el año 2009, se concibió un proyecto que sigue en el tintero, que cuando nazca un joven, en un hogar vulnerable el estado le dé un bono, no entregarle plata, un bono  que lo tenga en Colpensiones y que lo pueda redimir cuando sea universitario  y tenga un proyecto productivo de emprendimiento para su pensión.

Necesitamos resolver el problema de orden público de hoy, resolver el problema tributario y social, que el gobierno avance en austeridad y nosotros necesitamos esta agenda complementaria del Congreso y pensar como los lanzamos al referéndum para temas tan importantes como la disminución del Congreso, sacar a los militares de la JEP y otros.


Uribe, en frases con 250 concejales, congresistas y diputados III

sgdf

Hoy veo el país con muchas dificultades, aquí le acabo de poner un mensaje al Ministro de Justicia que está en Cali, diciendo que apenas yo termine esta reunión, y una reunión con Argentina lo llamo. En el Valle del Cauca se pueden morir 30 millones de aves, porque los bloqueos no dejan, que les lleven comida y eso es hambre para los colombianos, destruyeron el 60% del MIO; por favor están destruyendo, vandalizando las estaciones de combustible de Cali, la destrucción ha sido enorme, por favor no se han herido más de 700 policías, por favor queridos amigos, han intentado quemar a nuestros policías en un CAI;  un bebecito que estaba naciendo de una señora en trabajo de parto que venía del norte de la sabana de Bogotá, hacia Bogotá murió por los ataques del vandalismo a esa ambulancia.

Esto no puede seguir, si a derechos humanos si a soluciones sociales, pero con autoridad, queridos amigos, y cada que yo hablo de autoridad dicen eso es paramilitarismo, Uribe lo que está es llamándola a la violencia, a la tragedia, no señores, nosotros lo que estamos pidiendo es respeto a la protesta, pero autoridad frente al vandalismo, y frente al terrorismo. Ustedes se imaginan si siguen estos daños en la economía?

Les ruego mirar un video que publiqué antes de entrar a esta audiencia, de la fuerza pública, donde los altos comandantes hablan de las mentiras que recorren las redes para afectarlo, este es el partido de la defensa de la fuerza pública, para nosotros la seguridad no puede venir de la guerrilla, imponiendo sus normas y sus caprichos en unas regiones, ni el viejo paramilitarismo que desmontamos.

La seguridad tiene que venir de la constitución y de las fuerzas armadas de Colombia, que la seguridad no es el paramilitarismo, ni militarismo, la seguridad es un valor democrático y una fuente de recursos queridos amigos.


Uribe, en frases con 250 concejales, congresistas y diputados IV

dtjf

Entonces que hemos dicho hoy, en el 2002 el país estaba obstaculizado y pusieron unas caravanas militarizadas sin disparar, a que bloquearan el país, estos desbloqueos hay que hacerlos urgentemente si ustedes ven otro vídeo encontrarán cómo se hizo una compilación allí de lo que están haciendo aquí, ordenado desde Venezuela con la participación del ELN,  la participación de los disidentes de las Farc, el narcotráfico y el movimiento internacional que también ha azotado a Chile

Que eso es distinto a la protesta, la protesta la respetamos, muchas gentes nuestras se lanzaron a la calle contra la reforma tributaria y están indignadas por la pobreza y nosotros también tenemos esa angustia y por eso pedimos recursos para que se atiendan. Vean ese vídeo, vean al señor Cabello diciendo ahí le llevamos la guerra a las calles de Colombia, vean esa destrucción, este país tiene muchas posibilidades, quieren destruir un país con posibilidades para construir una segunda Venezuela o una tercera Cuba,  que no tiene un futuro, ni posibilidades, queridos amigos.

Vamos a ver cómo el gobierno puede avanzar en autoridad y el diálogo, los sectores radicales que no están por la protesta, sino que la utilizan como argumentos para sus fines políticos y que son permisivos con el vandalismo, han confesado que lo que quieren es llevar este país a una hambruna general para que el Presidente Duque renuncie, o para llevarlo de títere de ellos hasta las elecciones del 22 hasta el 7 de agosto del 22. Eso no lo podemos permitir y hay que denunciarlo.


Uribe, en frases con 250 concejales, congresistas y diputados IV

agsdfgm

Tenemos que saber entonces que se requieren unos correctivos sociales, administrativos, para este país es muy importante la seguridad, la producción económica, desde el más pequeño emprendimiento hasta la gran empresa, con sentido social y la cohesión social, nosotros seguiremos en esta batalla. Mientras otros proponen el odio de clases, nosotros hablamos de economía  fraterna, por eso los proyectos que estamos impulsando.

Esperamos que el gobierno esté más sintonizado el tiempo que falta con este partido, este partido el único interés que ha tenido es de ayudar, el único interés que tengo yo casi en los 69 años que cumpliré en julio con este pelo irreversiblemente blanco, es proteger esta democracia. Yo no tengo ambiciones en lo personal, la vida me ha colmado, además cargo con un proceso judicial muy injusto que afecta a mi familia y que afecta al partido, mi ambición es Colombia que por la vía democrática pueda superar sus problemas sociales, económicos, ambientales. Yo le decía a unos jóvenes que la pandemia lo cambia todo, que hoy hay mucho más trabajo virtual que antes que se ha afectado el turismo, que hay que buscar muchas soluciones ambientales. Pero la seguridad es una constancia que requerimos, el emprendimiento, la creatividad, la iniciativa, que anularon Cuba y Venezuela son fundamentales y la política social es la que legitima una economía donde se premian los sectores productivos, premiar la producción es crear fuentes de recursos para poder alimentar la política social.

…..Ayer nuestros parlamentarios del Valle del Cauca asistieron a una convocatoria del alcalde que se declara bien antagónico de nosotros, pero allá fuimos a contribuir, nosotros somos firmes y constructivos, y que le ayudemos al Presidente Duque a sortear esta difícil situación. Por ustedes tengo todo el afecto y les ruego que sigamos examinando esta problemática, porque el Centro Democrático es un partido de opinión, tiene que consolidarse como partido permanente, atemporal, Centro Democrático no es un nombre propio, no es un nombre ni un apellido, es un nombre que refleja los principios que hasta hoy en la historia de la humanidad mejoran contribuir a la convivencia, a la tolerancia, los principios de la democracia…..recuperemos nuestras banderas, que el gobierno nos oiga y en nosotros siempre vivimos abiertos a coaliciones con afines, que Colombia en el 22 no caiga en el comunismo en el neo comunismo solapado que destruyó primero a Cuba, ahora a Venezuela y que está con los ojos puestos para destruir a Colombia.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial