Ministerio del Deporte en Colombia….una realidad

Por Ramiro Varela … |
424


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


dsbfsng
el Presidente de la Republica, IVAN DUQUE y el director de COLDEPORTES, ERNESTO LUCENA, celebraron los 50 años de creación de la entidad rectora del deporte colombiano

Ministerio del deporte, 50 años de trabajo

Hace 55 años y con motivo del 22º Campeonato Suramericano de atletismo de 1963 , realizado en Cali,  un puñado de dirigentes vallecaucanos, encabezados por ALBERTO GALINDO HERRERA tuvieron la osadía de soñar con la realización de  los VI Juegos Panamericanos de 1971 en la ciudad y a los 3 años obtuvieron la sede en Winnipeg (mes de julio de 1967 )  y allí en la Asamblea de la Odepa (hoy Panam Sports) , el ministro de Educación de la época, DANIEL ARANGO JARAMILLO , en nombre del gobierno nacional de  Colombia y el Presidente del Comité Olímpico Colombiano COC, MARIO GARCIA Y GARCIA, se comprometieron   a crear un Instituto Nacional de Deportes (hoy COLDEPORTES ), que preparara los atletas,  construyeran la infraestructura deportiva  y organizará el evento deportivo continental.

En el mes de noviembre pasado, el Presidente de la Republica, IVAN DUQUE y el director de COLDEPORTES, ERNESTO LUCENA, celebraron los 50 años de creación de la entidad rectora del deporte colombiano, que inició bajo la dirección de un vallecaucano, ADOLFO CARVAJAL Q , quién le dio el primer impulso organizacional, a la estructura deportiva nacional colombiana.

Recordemos que en 1968  algunos departamentos tenían su Junta Departamental de Deportes, entre ellas la del Valle del Cauca que era la líder nacional y fue la gestora precisamente de la gesta panamericana.

wfwedvd
El decreto nacional 2347 de 1968, noviembre 6 crea Coldeportes, y a los 50 años Colombia lo celebra en el  mejor momento deportivo de su historia

COLDEPORTES  50 años

El decreto nacional 2347 de 1968, noviembre 6 crea Coldeportes, y a los 50 años Colombia lo celebra en el  mejor momento deportivo de su historia, con crecimiento deportivo por décadas, masificación y logros; el oro, la medalleria olímpica ,mundialista y continental   nos acompaña, se sigue avanzando en el área panamericana, centroamericana y del caribe, suramericana y bolivariana. Coldeportes ha sido generosos con una infraestructura deportiva e implementación importante, que crece

El pais  es admirado, como potencia continental por sus dirigencia y organización deportiva,  como si fuera poco, en el Plan Nacional de Desarrollo , ley 1955 del 2019, se dota al deporte colombiano de los instrumentos para su verdadera transformación, y en especial, hacer realidad el deporte universitario y el escolar, como un modelo suramericano.

Y si algo evidencia el trabajo que se hace desde Coldeportes son los resultados de los deportistas  en las diferentes justas internacionales, procesos y frutos de esa ardua labor  en gran parte, gracias a la inversión del Gobierno Nacional, los departamentos y municipio con los Inders , el sistema nacional del deporte, a la cabeza del COC, Federaciones y ligas Departamentales y DC.

En estos 50 años recordar centenares  deportistas colombianos que le han dado gloria a nuestra patria como Jaime Aparicio, Cochise Rodríguez, Helmut Bellingrodt, Clemente Rojas, Alfonso Pérez, Ximena Restrepo, María Luisa Calle, el Ñato Suárez, Pedro Grajales, Álvaro Mejía Flores, Domingo Tibaduiza, Víctor Mora, Olga Lucía Angulo, Pambelé, Rocky Valdez, Nairo Quintana, Yuri Alvear, Cecilia 'Chechi' Baena, Mario Alberto Yepes, El pibe Valderrama, James Rodriguez, Falcao Garcia, Efraín ‘Caimán’ Sánchez, Mariana Pajón, Óscar Figueroa, Caterine Ibargüen, María Isabel Urrutia, Yuri Alvear, Yuberjen Martínez, Rigoberto Urán, Diego Salazar, Leidy Solís , Jackeline Rentería, Ingrit Valencia, Valeria Cabezas y Daniel Restrepo, entre tantos....

SDVDSVDDDD
Indudablemente los deportistas colombiano, biotipo, recurso humano y juventud , que les  ha permitido ser mejores embajadores del país

El milagro deportivo es el  sistema, recursos y transformación

Indudablemente los deportistas colombiano, biotipo, recurso humano y juventud , que les  ha permitido ser mejores embajadores del país,  gracias a una estructura política - deportiva - administrativa qué le dio esta vida organizacional al deporte colombiano.

Pasamos desde un COC, con federaciones nacionales deportivas, ligas deportivas departamentales que funcionaban con las Juntas de Deportes departamentales, a finalmente la creación de Coldeportes en 1968.

Posteriormente en la década de los 80 se transforman las juntas administradoras del deporte departamental en  los Coldeportes regionales, para consolidarse hace 25 años el  sistema nacional del deporte ( ley 185 de 1995 ), y se le da vida jurídica a los Inders departamentales, municipales  y de los distritos capital,….para proyectarse ahora con el Ministerio del deporte.

Tendrá Mindeportes, la rectoría del deporte colombiano, que como líder del sistema nacional, conjuntamente con el Comité Olímpico Colombiano, su presidente Baltasar Medina y las Federaciones nacionales deportivas, seguirán dando mejores resultados al deporte colombiano, cuando se entra en el año final de preparación y competición del ciclo olímpico, con los Juegos Panamericanos Lima 2019 y los Juegos Olimpicos, Tokio 2020.

KJNMÑL
Ella le entrega la posta al actual director de Coldeportes,  Ernesto Lucena,  en el nuevo gobierno del Presidente Iván Duque

La posta, de Adolfo Carvajal, a Clara Luz Roldan a Ernesto Lucena.

Han sido 50 años de mucho avance en el deporte colombiano, Coldeportes con su primer director vallecaucano, Adolfo Carvajal Q.( 1968 – 1970 ) , quien establece la plataforma de lo que es la entidad hoy,  otra vallecaucana Clara Luz Roldán, ( 2016 – 2018 ) propone la creación del Ministerio del Deporte , convence al Presidente Santos, concerta con el COC y el sistema nacional del deporte ( Federaciones, Ligas, Inders ) y hasta personalmente logra convocar al Presidente de la Repúbica , Juan Manuel Santos , quien radica el proyecto de ley.

Ella le entrega la posta al actual director de Coldeportes,  Ernesto Lucena,  en el nuevo gobierno del Presidente Iván Duque, quien se había comprometido en campaña con la creación del Ministerio , en tarea decidida y compulsiva,  gestionan el proyecto de ley en el Senado y la Cámara de Representantes para convertirse en lo que hoy es ley de la República.

Bienvenida la nueva jerarquía institucional del deporte colombiano, con voz y voto en el Consejo de Ministros

Reconocimiento al  Senado de la República y a la Cámara de Representantes, por la ley del Ministerio

La creación del Ministerio del Deporte se logra, por la iniciativa del gobierno nacional, radicada inicialmente por Juan Manuel Santos y la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldan y fue el entonces candidato Ivan Duque,  que le dio su apoyo, lo que se cristalizó como Presidente de la Republica , bajo el liderazgo del director de Coldeportes, Ernesto Lucena B. , quienes trabajaron  con los coordinadores - ponentes de Senado y Cámara, para el éxito del trámite legislativo

sascd
el deporte  constituye una de las motivaciones más grandes para el desarrollo de una comunidad,

A todos los congresistas, gratitud , pues ellos apoyaron y declararon que el deporte  constituye una de las motivaciones más grandes para el desarrollo de una comunidad, ya que a través de éste se crean espacios de cambio e integración social, razón principal que hizo realidad  la iniciativa legislativa, que le apunta a que los niños y la juventud , a que se alejen de la problemática social, encaminándolos a que sean deportistas de alto rendimiento. Y reconocimiento especial :

Al ponente de la creación Ministerio del Deporte:

SENADO H.S. ROOSVELT RODRIGUEZ RENGIFO.

A LOS COORDINADORES DE PONENCIA EN LA CAMARA DE REPRESENTANTES PARA LA CREACION DEL MINISTERIO DEL DEPORTE : H.R. Alfredo Rafael Deluque Zuleta, H.R. José Jaime Uscátegui Pastrana. PONENTES: H.R. Jaime Rodríguez Contreras, Juan Fernando Reyes Kuri, Adriana Magali Matiz Vargas, Inti Raúl Asprilla Reyes, Carlos German Navas Talero, Ángela María Robledo Gómez, Luis Alberto Albán Urbano.

Y por la ley del PND, donde el deporte, logró gran posicionamiento

jljop
El país, aún no se ha percatado que también en la ley 1955 de 2019, Plan nacional de desarrollo de Colombia

El país, aún no se ha percatado que también en la ley 1955 de 2019, Plan nacional de desarrollo de Colombia, están también las bases fundamentales para la transformación del deporte colombiano, reconocimiento a sus senadores y representante, como coordinadores ponentes, que lo hicieron realidad. Seguramente será la plataforma jurídica y administrativa, para reglamentar vía decreto, la creación del ministerio del deporte.  Reconocimiento así mismo a todos los congresistas, especialmente a: 

Los coordinadores ponentes Senado: María del Rosario Guerra, Mauricio Gomez Amín,  Efraín Cepeda, Laureano Acuña, Miguel Amín, Mario Alberto Castaño, Carlos Abraham Jiménez , Juan Samy Merheg y Nicolás Pérez Vásquez

a los oordinadores ponentes Cámara: Christian Munir Garcés Aljure., Carlos Alberto Cuenca, Kely Johana González , Antonio Zabaraín , Erasmo Zuleta y Wadith Alberto Manzur.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial