Plan de movilidad del alcalde Armitage

Por Luz Betty Jime… |
424

WEGHNG
Armitage resolvió actualizar el Plan de Movilidad Urbana teóricamente sostenible pero que en realidad tiene por objeto  ordenar la caótica movilidad en la ciudad

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

A escasos seis meses de terminar su mandato, el alcalde Armitage resolvió actualizar el Plan de Movilidad Urbana teóricamente sostenible pero que en realidad tiene por objeto  ordenar la caótica movilidad en la ciudad generada por el desbordado y anárquico desarrollo urbanístico, dando prioridad al peatón, al ciclista, al motociclista, al uso del transporte público urbano, metropolitano, fluvial por el Rio Cauca y colectivo mixto.

En tanto se propone desestimular el uso del vehículo particular mediante la aplicación de medidas como el pico y placa extensivo a varios dígitos, limitándose de esta manera su circulación por las calles de la ciudad.

Desde luego que con dicha medida no podrán resolverse los problemas de la movilidad como tampoco con la construcción de nuevas vías o con la instalación de varios semáforos, etc.

En el citado Plan se dejan sustentadas las bases de su financiamiento a partir del incremento del Impuesto Predial Unificado, Industria y comercio e incluso de la contribución de valorización y la instalación de peajes interurbanos.

WDFJG
No obstante afirmarse por parte de la oficina de planeación municipal que el nuevo plan de movilidad está sustentado en varios estudios técnicos

No obstante afirmarse por parte de la oficina de planeación municipal que el nuevo plan de movilidad está sustentado en varios estudios técnicos y fue socializado con diversos sectores sociales, los ciudadanos muy poco o nada conocen de su contenido ni de las razones que tuvo el alcalde para adoptarlo por decreto municipal, a pesar de que el mismo debía ser debatido, discutido y aprobado por el Concejo Municipal con la participación de los ciudadanos, ya que se trataba de un asunto de interés general, que en lo fundamental prima sobre la visión personal y unilateral del alcalde y la tecnocracia municipal.

Aunque el decreto que contiene el Plan de Movilidad ya fue publicado, algunas de las medidas adoptadas no se aplicarán tal como sucede con la de pico y placa para las motos ya que el alcalde en su condición de aficionado y conductor de motos ha diferido su aplicación en cabeza del futuro alcalde de la ciudad.

Desde la Veeduría que representamos consideramos que los candidatos a ocupar la alcaldía están en la obligación de referirse al contenido del plan, que fuera concertado con representantes de los gremios y de sectores comunales de estirpe electoral que no representan a la mayoría de los caleños que deberán exigir del próximo alcalde la revisión de dicho Plan de acuerdo con la Constitución y la ley que obliga a los gobernantes a diseñar las políticas públicas acordes con los intereses comunes de los ciudadanos que solicitan mas participación en la toma de decisiones de los asuntos de la municipalidad, frente al autoritarismo y populismo del alcalde saliente.

EFDGF
consideramos que los candidatos a ocupar la alcaldía están en la obligación de referirse al contenido del plan, que fuera concertado con representantes de los gremios y de sectores comunales

ADENDA: El fallo de la Corte Constitucional que le confiere al ciudadano la posibilidad de ingerir bebidas alcohólicas y consumir estupefacientes en el espacio público (calles, parques, bulevares, etc.), con el argumento que de esta manera se está protegiendo el libre desarrollo de su personalidad, le abre paso al absurdo jurídico de considerar que la libertad de acción mediante la cual se ejercen los derechos fundamentales tiene un carácter absolutamente ilimitado, Además de que por este camino se estimula el individualismo que convierte a los demás miembros de la sociedad (niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y familias) en sujetos pasivos del ejercicio del consumismo, que realizan determinados grupos minoritarios, los cuales deben ser objeto de restricciones y limitaciones claras y precisas de su libertad definidas en la ley y aplicadas por las autoridades respectivas, con el fin de evitar un daño social a la comunidad que reprocha dicho comportamiento individual.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial