Impulsaré devolución de dineros de valorización (21megaobras)

Por Redaccion |
425

asdb df
Cali hoy está en una coyuntura que en vez de estar avanzando está retrocediendo, la situación del MIO es bastante delicada, donde deja un déficit anual de $150.000 millones

Redacción

Entrevista  con candidato Concejo de Cali, Juan Martin Bravo

Quien es Juan Martin Bravo. Es un publicista de profesión con 28 años, MBA en administración, un Master en dirección comercial y marketing y  diplomado en finanzas públicas. Docente en 4 universidades (Autónoma, Icesi, Libre y Javeriana) e invitado en la Universidad del Valle. Dice que le encanta todo lo que está relacionado con la tecnología, y observo como se aplica con la academia. Cali requiere varios  cambios, por ejemplo en movilidad con el cambio a semáforos inteligentes que ayudan sustancialmente al tema de movilidad en la ciudad.

¿Cómo observa la ciudad para llegar al Concejo de Cali?

Cali hoy está en una coyuntura que en vez de estar avanzando está retrocediendo, la situación del MIO es bastante delicada, donde deja un déficit anual de $150.000 millones, Telco también está dando perdidas por $110.000 millones anuales, la malla vial y las megaobras son deficitarias y están lejos de ser terminada. Conclusión, es delicada la situación de la ciudad versión 2019.

¿Joven tan preparado decide meterse al cabildo, partido y porque?

Porque los jóvenes somos muy fáciles criticando y no de leer. Yo pienso que si uno realiza una crítica debería pasar de una vez la propuesta para su solución.

Hoy considero que los jóvenes estamos siendo llamados a la política, no podemos seguir desconociéndola. Hoy en día ya no es decir de qué partido eres, sino como le puedes aportar a la ciudad.

El joven debe ayudar a transformar la ciudad, tiene que ver con la calidad de vida, el costo de los servicios públicos, la movilidad, educación, medio ambiente, la misma tecnología, etc.

Estoy preocupados por el presente y el futuro de Cali y Colombia, por ello soy del partido Centro Democrático, unidos   en el compromiso profundo con la Patria, el respeto y admiración por sus líderes, que comulgan filosofía conservadora

¿Háblanos de Cali?

Soy caleño 100%, he vivido toda mi vida en el sur de la ciudad, en la zona del Limonar, el fervor en Cali nos hace únicos y especiales a los caleños, por eso cuando llegan las personas extranjeras a la ciudad, se enamoran de la alegría y lo cosmopolita de nuestras gentes.

Llegas el 1 de Enero al Concejo Municipal, ¿Qué proyectos piensa radicar?

Varios proyectos, uno desde la educación, considero que un pilar fundamental en el tema educativo es ver cómo se puede generar una corporación o una Universidad pública virtual para que las personas puedan acceder mucho más fácil a la educación. Sería la Universidad popular de Cali, para las nuevas generaciones, con un área de telecomunicaciones adscrita,  con canal de televisión local, que sería una manera de invertir bien y comunicar mejor, con contenido para la ciudad. Y es  el punto de unión de lo  turístico local, para retomar los viernes de la cultura, y ampliarlos a toda la semana, en lo formativo, deportivo y tecnológico. Y desde allí, aprovechar los espacios públicos que hay hoy en Cali, parques, zonas verdes, la Plazoleta Jairo Varela, para  obras culturales y debate de ciudad.

Aprovechar todos los escenarios deportivos y culturales, para  masificar aún más el deporte,  la cultura y entretenimiento, partiendo que Cali va a ser distrito especial, cultural, turístico y deportivo.

Y la propuesta a los concejales y al alcalde, poner la casa en orden, como dije estamos retrocediendo, esta crisis, es oportunidad.

gfghk
Es muy triste lo que pasó con las Megaobras,  de 21 que nos prometieron y que pagamos los caleños, ejecutaron 13

A propósito, déficit superior a $1 billón por 21 Megaobras, que ya se cobraron y faltan por construir..

Estas megaobras que no se pueden ejecutar lo lógico y lo legal es devolverles a los caleños los dineros de las obras que no se pueden ejecutar, o que genere un tema fiscal demasiado complejo para el municipio.

Es muy triste lo que pasó con las Megaobras,  de 21 que nos prometieron y que pagamos los caleños, ejecutaron 13 y lo más triste aún es que estas megaobras fueron proyectadas sin estudios previos y realmente donde hemos que varias de las 21 que nos vendieron, no se van a realizar. El Municipio con un proyecto que nació hace 11 años, desde el 2008, debe decirle la verdad a la ciudad y establecer el acuerdo de pago, para devolverle los dineros de los contribuyentes de valorización.

Sistema de transporte masivo de Cali - MIO, ¿cómo lo soluciona Juan Martín?

Hoy en día el MIO tiene un plan de salvamento, que para mí, me perdonará la frase que voy a usar, “es como perfumar un cadáver”, el MIO hoy en día tiene un plan de salvamento donde está la tal sobretasa de la gasolina, foto multas, exoneración del pico y placa, inclusive el cobro de estacionamiento en espacio público., etc. ¿Qué tiene que hacer el MIO hoy por hoy?, La solución es repensar el sistema, estructurarlo bien, con un diseño completo que no lo tiene y desde allí, con la infraestructura necesaria ( falta la troncal más importante, la Oriental ) , implementar bien las rutas, con los buses propios de la demanda. Y se debe buscar la forma de poder integrar los otros sistemas de transporte alternativo, y los colectivos, para tener cobertura del 100% de la ciudad, no podemos desconocer la realidad que vivimos día a día.

El sistema de transporte masivo de Cali está dejando un déficit superior a  $150,000 millones anuales, el muy triste lo que está pasando con el MIO, para mí sinceramente el MIO nace muerto, fue puesto en funcionamiento en el 2009 y debería mover 900 mil pasajeros y solamente mueve menos de 450,000

Los sistemas de transporte alternativos como las motos, los piratas, las gualas, motoratones y demás, mueven más usuarios / día.

Vamos a apoyar los estudios de prefactibilidad para el tema del tren ligero o metro, por la línea férrea, como eje vertebral del MIO.

Déficit de Emcali Telecomunicaciones (Telco) ….nuevos negocios

 ¿Qué tiene que hacer telecomunicaciones? Enfatizar en lo que es el IOT (internet de las cosas), Big Data, el tema de la nube…. Emcali hoy tiene varios bienes inmuebles, su ocupación está en un 20% y en el 80% restante debería instalar oficinas de co working, parqueaderos inteligentes, estas son algunas ideas para generar nuevamente recursos. Pero todo parte de una restructuración total, de hacerla rentable para el Municipio, bajando ese pasivo y poniéndola a producir, con alianzas estratégicas. Reconozco, que la tecnología es de ligas mayores y Emcali, es importante por el mercado, que ha venido perdiendo…

Telecomunicaciones tiene un déficit de $110,000 millones anual, donde $70,000 millones se van en el tema de funcionamiento es decir pago de nóminas y demás.

Plan Jarillón de Cali

El tema del Plan Jarillón de Cali, es uno de los desaciertos del Alcalde Maurice Armitage, cuando se comprometió en el tema reubicación y con estas lluvias es un tema muy delicado. Como concejal lo primero que haría sería control político, pues el municipio de Cali no ha liderado no ha podido cumplir con el plan Jarillón de Cali, en reforzamiento estructural y reubicación….

savdvdvdv
Considero que los caleños hoy debemos apostarle a arreglar la casa y a  nuevas ideas, Cali no puede seguir en retroceso

Burocracia, ¿Qué va a proponer Juan Martín …?

Armitage llegó a decir que no era político y la reforma administrativa pasó de 4000 exactamente a 11,600 contratista, eso no pues ir pasando, es un detrimento del dinero público, la reforma, no nos digamos mentiras que esa reforma se hizo para favorecer al entonces candidato a la cámara Juan Fernando Reyes Kury. Es algo ilógico los caleños no podemos seguir pagando más nóminas paralelas como la vemos en la alcaldía, no es posible que en varias dependencias veamos el famoso pico y placa porque no hay espacio para dónde colocar tantos funcionarios.

Un mensaje final a los caleños

Considero que los caleños hoy debemos apostarle a arreglar la casa y a  nuevas ideas, Cali no puede seguir en retroceso, siempre ha estado en las principales posiciones del país y hoy está en una posición de séptima u octava en unos indicadores, por ejemplo en educación, como lugar 30.

El mensaje es apostarle a la renovación, apostarle a las ideas renovadas, hoy por hoy Cali necesita un liderazgo, con un cambio en infraestructura, el tema de seguridad comenzar a instalar cámaras inteligentes, el tema de movilidad con semáforos inteligentes, el alumbrado público también debemos meterle temas de inteligencia artificial, etc.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial