Decisiones que no resuelven los problemas de ciudad

Por Luz Betty Jime… |
324

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.

medidas encaminadas presuntamente a resolver los graves problemas que afronta la ciudad, sin que hasta la presente se advierta un cambio en varios de los aspectos que afectan

En esta primera semana del mes de julio se han producido una serie de hechos y acontecimientos que llaman la atención de los caleños que ven con desconfianza e incertidumbre la adopción de ciertas medidas encaminadas presuntamente a resolver los graves problemas que afronta la ciudad, sin que hasta la presente se advierta un cambio en varios de los aspectos que afectan directa o indirectamente los intereses individuales y sociales del conjunto de la sociedad caleña.

En este caso se trata en primer lugar, de garantizar la seguridad con la operación de un helicóptero adquirido recientemente por la administración, que surcará los cielos de la capital vallecaucana durante las 24 horas en procura de ejercer desde el aire un control y vigilancia de la ciudad y de sus habitantes y con lo cual se pretende garantizar la seguridad y una mayor eficacia en la lucha contra las redes del crimen organizado, conjuntamente con la implementación de varias medidas de prevención dirigidas a minimizar los riesgos que conlleva la proliferación de homicidios, el tráfico de drogas, el fleteo, el atraco callejero, etc., en una ciudad en donde las mafias y la delincuencia común la tienen azotada, instrumentos estos que sin duda alguna les servirán a las autoridades de policía  para disminuir las amenazas y el peligro que representan la proliferación del delito. Sin embargo, todas estas medidas e instrumentos tendrán un carácter muy limitado sino se propende “por una seguridad integral”, que requiere la mayor inteligencia para desarticular las redes criminales y poder contar con la participación activa de los ciudadanos a través de sus organizaciones comunales existentes dotadas de los instrumentos tecnológicos para advertir y prevenir eventuales acciones de los delincuentes acordes con las necesidades de la población.

rgth
helicóptero adquirido recientemente por la administración

El otro aspecto que ha llamado la atención de los caleños tiene que ver con la firma de un convenio entre la Contraloría Municipal  y la Superservicios bajo el auspicio del alcalde Armitage para vigilar y controlar a EMCALI, lo cual constituye en la práctica una forma velada de intervención que además de ser ilegal, atenta contra la autonomía e independencia de la empresa en lo que podría calificarse como un claro abuso de autoridad, detrás del cual se encuentra latente el propósito de desarticular a la empresa con la venta del componente de telecomunicaciones y preparar una eventual liquidación o privatización de los servicios de energía y acueducto respectivamente, tal como sucedió en el pasado con EMSIRVA encargada de la recolección de las basuras en la ciudad y cuya función pasó a manos de empresarios particulares que hoy operan dicho servicio.

Finalmente, los caleños conscientes de la necesidad de recuperar el espacio público en todas sus formas y manifestaciones, ven con extrañeza que en el Concejo Municipal se tramite un proyecto de acuerdo de iniciativa del alcalde, encaminado a cumplir con dicho propósito pero al mismo tiempo a imponerles a los vendedores ambulantes un gravamen absolutamente ilegal, pues los entes territoriales no pueden crear gravámenes o impuestos que no estén establecidos por el Congreso en la ley, los cuales podrán aplicarse o no de acuerdo con la facultad que se tiene de organizar y administrar el espacio público al tenor de lo dispuesto en la Constitución y en la ley. Pero además lo que los caleños quisieran es conocer y debatir el Plan del Espacio Público por ser de interés general y estar ordenado en el POT y que hasta ahora no ha sido presentado por la administración, siendo este un instrumento vital para comprender cómo se solucionará el problema de los ocupantes del espacio público y la difusión de la propaganda visual de que trata el citado acuerdo.

estos asuntos de interés general no se pueden tomar decisiones de fondo sin consultar con los ciudadanos a través de la realización de foros, consultas, cabildos abiertos

Sobre todos estos asuntos de interés general no se pueden tomar decisiones de fondo sin consultar con los ciudadanos a través de la realización de foros, consultas, cabildos abiertos, como expresiones legítimas de la soberanía del pueblo caleño al cual se le quiere imponer ciertas decisiones por encima de su voluntad en un acto autoritario con apariencia de legalidad.

Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial