La economía crecerá en el 2017 un 1.8%: Asobancaria

Por Editorial |
324

Editorial

Colombia ha venido mostrando un balance positivo en el crecimiento de las exportaciones y ahora presentan el mejor resultado en el 2017, teniendo en cuenta en que las ventas externas crecieron por encima de los últimos meses, lo que se convirtió en un hecho positivo.

Los últimos años fueron afectados por el bajón de las divisas producto de los precios internacionales del carbón y del petróleo, generados por la caída de las exportaciones, pero toda esta tendencia ha cambiado en el presente año. Sólo recordar que en el mes de mayo del 2016 las exportaciones pasaron de US $2.742 millones a US $3.385 millones, cifra que es bastante alta en el crecimiento, de un 23.4%. Y esa tendencia también se observa en el año corrido de junio 1 de 2016 a mayo 30 de 2017, el crecimiento fue del 8.7%.

Todos los grupos de bienes registraron aumento en las exportaciones en el mes de mayo, los combustibles crecieron el 53% del valor total de las exportaciones

Todos los grupos de bienes registraron aumento en las exportaciones en el mes de mayo, los combustibles crecieron el 53% del valor total de las exportaciones; los productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 21.3 %, manufacturas con el 20% y otros sectores con el 5.2%. Esto es muy positivo para la economía colombiana, aunque debemos reconocer que nuestro universo exportador, aun es pequeño frente a las economías desarrolladas.

wtgh

En cuanto los combustibles y los productos de las industrias extractivas tuvieron un incremento de US $1.396 millones en el mes de mayo de 2016 a US $1.796 millones en el 2017, lo que representa un incremento del 28.6 %. Igualmente, un incremento en las exportaciones de los productos agropecuarios, bebidas y alimentos al pasar US $583 millones en mayo de 2016 a US $720 millones en mayo de 2017, donde se resalta las exportaciones de café con el 26% y banano en el 46%. Las manufacturas aumentaron el 4.4%, relevante  porque tiene que ver con la mano de obra, al pasar del US $662 millones en el 2016 (mayo) a US $691 millones en el mismo de 2017. Este incremento está fundamentado en la maquinaria y equipo.

el pronóstico de la Asobancaria y analistas privados, es que la economía no crecerá más allá del 1.8% , que es a final de cuentas, el indicador más importante, frente al 2% del 2016

Ahora lo importante es que el Gobierno Nacional establezca una política más agresiva en el estímulo de las exportaciones y eso se logra si tenemos crecimientos sostenidos durante unos 10 años. Allí está nuestra riqueza para que se traduzca en inversión social, generación de empleo, para que se observe en índices de mejoramiento de la equidad social. FEDESARROLLO pronostica la recuperación de las exportaciones para todo el 2017, con un crecimiento del 16%, sumado a la prospectiva positiva de los precios internacionales del petróleo, donde igualmente los expertos informan de una expansión anual del 6% en las exportaciones no tradicionales, que origina mayores ingresos para los colombianos y por supuesto para los exportadores. Sin embargo, el pronóstico de la Asobancaria y analistas privados, es que la economía no crecerá más allá del 1.8% , que es a final de cuentas, el indicador más importante, frente al 2% del 2016.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial