Becas 100% financiadas por Reino Unido

Por Redaccion |
485

Un importante logro institucional para los vallecaucanos dio como resultado la gestión de la gobernadora Clara Luz Roldán y su equipo de Cooperación Internacional, a través del cual profesionales de la región podrán acceder a becas de maestrías del programa Chevening, 100% financiadas por Reino Unido. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del cónsul honorario en Cali, Simón Ford.

qw456jee
Es un programa que está totalmente financiado por el Reino Unido, es exclusivo para maestrías en los países que pertenecen a la Unión como Inglaterra, Gales y Escocia

"Es un programa que está totalmente financiado por el Reino Unido, es exclusivo para maestrías en los países que pertenecen a la Unión como Inglaterra, Gales y Escocia. La idea es que todos los vallecaucanos puedan participar en estas maestrías", dijo David Pinilla, subsecretario de Internacionalización.

El funcionario indicó que las maestrías se relacionan con áreas como finanzas, comercio y economía, estudios de género, derechos humanos, ciencia e innovación. Además, son financiadas totalmente, lo que significa que incluye el pago de la matrícula, transporte, vivienda, tiquetes para el viaje Colombia-Reino Unido-Colombia.

"La idea es que el Valle del Cauca participe en gran cantidad y obtenga los mayores cupos posibles. La Gobernadora ha hablado con el Cónsul Honorario del Reino Unido con el propósito de publicitar estas becas para que puedan participar todos los vallecaucanos", indicó el subsecretario.

Pinilla agregó que “los requisitos para poder participar en estas becas son sencillos. Lo primero es que las personas que quieran postularse a las maestrías deben regresar al país de origen cuando terminen sus estudios, deberán contar con un pregrado, mínimo dos años de experiencia, acreditar el inglés, participar y ser elegidos en algunas de las universidades de los países mencionados”.

A través de las redes sociales de @sedecvalle se dará a conocer la fecha en la que se realizará un webinario enfocado en la socialización de las becas de maestrías.

Para mayor información, las personas interesadas pueden visitar la página web www.chevening.org.com/colombia.

Universidad del Valle aprueba nueva amnistía académica

 

qwegrtr
Según las resoluciones expedidas por el Consejo Superior de la Universidad, las personas interesadas en aplicar a la amnistía no deben tener más de 12 años de retiro del programa académico

El Consejo Superior de la Universidad del Valle, presidido por la gobernadora Clara Luz Roldán, aprobó un proyecto de amnistía académica, que pretende beneficiar a estudiantes que interrumpieron sus estudios por causas distintas a sanciones disciplinarias.

“Una vez más se establece una amnistía para aquellos estudiantes que tuvieron que retirarse de la Universidad del Valle y les faltaba por cumplir con unas pocas asignaturas y con el trabajo de grado. No es una amnistía de reingreso de alta duración, la medida se establece para que el estudiante pueda culminar su carrera de pregrado o posgrado en dos años”, explicó el rector Édgar Varela Barrios, quien además destacó que durante la amnistía anterior más de 800 personas lograron finalizar sus estudios de formación.

Según las resoluciones expedidas por el Consejo Superior de la Universidad, las personas interesadas en aplicar a la amnistía no deben tener más de 12 años de retiro del programa académico, contados a partir de la entrada en vigencia de la resolución.

“Así mismo, establece que para el caso del pregrado pueden ser beneficiarios aquellas personas que en calidad de estudiantes regulares de los programas académicos de pregrado y quienes habiendo cursado y aprobado el 80% de las asignaturas y actividades académicas del currículo de su programa académico, por razones distintas a sanciones disciplinarias, no lograron terminar sus estudios y obtener el título correspondiente”, reveló Varela.

Primer laboratorio para procesar pruebas de COVID-19 en Buenaventura

El Instituto Nacional de Salud y la Secretaría de Salud del Valle autorizaron la apertura del primer laboratorio que realizará pruebas de COVID-19 en el Distrito de Buenaventura.

asdfjg
El Instituto Nacional de Salud y la Secretaría de Salud del Valle autorizaron la apertura del primer laboratorio que realizará pruebas de COVID-19 en el Distrito de Buenaventura.

María Cristina Lesmes, secretaria Departamental de Salud, dijo que “el primer laboratorio para procesar muestras PCR para COVID-19 en Buenaventura está habilitado desde ayer, es un laboratorio que se llama ASOCLINIC y tiene una sede en Cali. Nos pidieron habilitarlo para PCR y está funcionando a partir de hoy en el Distrito para el beneficio de las personas que viven en Buenaventura y el Pacífico colombiano”.

Para la directora científica de ASOCLINIC, Myriam Arévalo, el laboratorio permitirá dar una respuesta más rápida a los bonaverenses con los resultados de las pruebas.

  “Uno de los mayores inconvenientes que ha presentado esta región durante la época de la pandemia es que la mayoría de las muestras son recogidas y enviadas a Cali o a otras regiones del país, esto está retardando de una manera importante los diagnósticos y los resultados de los pacientes de 10 a 15 días y más. Por lo tanto, la importancia de crear este laboratorio aquí es justamente poder entregar el resultado de 24 a 48 horas”, dijo la científica.

  ASOCLINC es en este momento el único laboratorio de biología molecular para hacer pruebas RT-PCR para diagnóstico de COVID-19 en todo el litoral Pacífico, con la posibilidad de adelantar alrededor de 100 muestras en una hora. “Esperamos que haya contratación rápida de las EPS con ellos para que sea un proceso más ágil y nos ayude con los conglomerados de Buenaventura”, sostuvo la Secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial