Miembro de la Dirección nacional del C.D

Por Redaccion |
385

CHRISTIAN GARCÉS ALJURE, Representante a la Cámara por el Valle,  congresista de los  más votados y de quien los vallecaucanos tienen esperanza, como ejemplo para trabajar las nuevas generaciones hacia el capitolio.

Miembro de la dirección nacional del Centro Democrático , partido de gobierno y vocero de la Cámara de Representantes, como tal, asistió  a la convocatoria de todos los partidos del Presidente Ivan Duque, para acordar la agenda contra la corrupción, derivada de la consulta.

  Nos habla del país, del nuevo gobierno y su impresión de los primeros meses en el Congreso de la República

SDVERSDV
Este nuevo cuatrienio será el del cambio y las grandes reformas

¿CÓMO SE SIENTE?

Después de años de trabajo político y una ardua campaña para llegar a la Cámara de Representantes, es satisfactorio saber que cuento con el respaldo de más de 41.500 vallecaucanos que creen en nuestro liderazgo, que es de opinión, programático y transparente.

Este nuevo cuatrienio será el del cambio y las grandes reformas, durante el cual se recuperará la confianza de la ciudadanía en el Legislativo. Enfrentamos responsabilidades de talla histórica como tramitar los proyectos de Ley en materia de lucha contra la corrupción, recuperación de la economía nacional, mejora de la prestación del servicio de salud y el empoderamiento a la ciudadanía y la Fuerza Pública contra el crimen y el delito.

Es un Congreso en el que hay gente buena, altamente cualificada y en el que veo posible volver a dignificar la labor del legislador.

Dicho esto, estoy a gusto, creo que desde la Comisión III –de la que soy parte-, podremos sacar adelante muchas iniciativas de interés nacional. Del mismo modo, desde mi rol como vocero de Centro Democrático en Cámara, trabajaré porque las bancadas del uribismo sigan siendo las más disciplinadas del Legislativo. Además, ahora que estoy en la Dirección Nacional del partido, también trabajaré por fortalecerlo sobre todo en mi región Pacífico.

¿QUÉ PROYECTOS DE SU AUTORÍA, ¿O EN LA QUE HAYA ACOMPAÑADO A SU BANCADA, SON DE INTERÉS NACIONAL?

debate de control político sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Por el momento estoy trabajando con mi equipo en proyectos de Ley relacionados con seguridad ciudadana y la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad. También estamos enfocados en los proyectos que sean prioritarios para el Gobierno Nacional. De hecho, estamos trabajando en la realización de un debate de control político sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y seré coordinador ponente de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP).

¿CÓMO OBSERVA EL ARRANQUE DEL GOBIERNO NACIONAL Y EL PRESIDENTE DUQUE?

No se pueden hacer balances serios sobre el Presidente Duque sino después de sus primeros 100 días. Aun así creo que empezó con el pie derecho, recorriendo los lugares más apartados de nuestro país y restaurando los consejos comunitarios del ex Presidente Uribe bajo el nombre de “Talleres construyendo país”, durante los cuales ha visitado municipios como Cali y La Unión en el Valle, o Miranda en el Cauca.

Ha demostrado que será un gobernante dinámico que hoy puede estar en San Andrés, mañana en Asunción (Paraguay) y en cuestión de días radicando proyectos de Ley Anticorrupción en el Congreso. Es un político incansable, cercano a la ciudadanía y que en la designación de su gabinete prefirió más los criterios técnicos que políticos. Es alguien que no tiene reparos en decirle al Congreso que no habrá más “mermelada” o en tener posiciones propias respecto a temas de coyuntura que no necesariamente son las de su partido.

sdvaesda
Ha demostrado que será un gobernante dinámico

No deja de asombrarme su no intervención frente a la designación del Contralor de la Nación, la salida de Colombia de UNASUR o el lanzamiento del plan “El que hace la paga” para la Fuerza Pública

No deja de asombrarme su no intervención frente a la designación del Contralor de la Nación, la salida de Colombia de UNASUR o el lanzamiento del plan “El que hace la paga” para la Fuerza Pública. Desde 2010 no teníamos un Presidente que más que palabras cumpliese con hechos.

EL PAÍS REQUIERE UN INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN ¿USTED SE PROYECTA LIDERARLO?

El informe sobre el país comenzó con la posesión del Presidente Duque, cuando el Presidente del Congreso, Ernesto Macías dio a conocer ante la opinión pública el deplorable estado de nuestras instituciones, economía y sociedad. Un mensaje que fue mal recibido por muchos sectores políticos pero que era necesario.

Llama la atención que el PGN que el ahora ex Presidente Santos radicó para 2019, es un presupuesto que privilegia el gasto de funcionamiento a costa de la inversión. Una que desde 2015 ha caído progresivamente, siendo necesario encontrar caminos o soluciones que nos permitan avanzar en materia de equidad social y productividad.

Además, el deplorable estado de Colombia en materia de seguridad ciudadana y los altísimos niveles de corrupción con los que el Presidente Duque recibió el Estado, dejan en claro que enfrentamos una seria crisis institucional.

En mi caso particular, desde Cámara adelantaré la mayor cantidad de debates de control político y ponencias para concientizar a la ciudadanía sobre lo que está pasando con su país. El congresista no sólo legisla, en ocasiones también informa.

¿CÓMO OBSERVA LA ECONOMÍA, MÁS ALLÁ DEL DANE?

Después de la caída de los precios internacionales del petróleo la administración pasada sufrió un duro revés. Los recortes del ex Ministro Cárdenas no fueron suficientes para soportar el Estado y la reforma tributaria de 2016 se volvió una realidad.

el Valle del Cauca la no dependencia de la industria petrolera aseguró nuestro constante crecimiento económico pese a la recesión

A pesar de lo anterior y la recesión generalizada, en departamentos como el Valle del Cauca la no dependencia de la industria petrolera aseguró nuestro constante crecimiento económico pese a la recesión, dejando en claro que el tejido empresarial del Valle es clave para impulsar nuestro crecimiento.

Veo con mucho optimismo la llegada de Duque a la Presidencia porque seguro con él Colombia se convertirá en una zona más atractiva para inversionistas nacionales y extranjeros, oportunidad perfecta para diversificar y darle fuerza a una economía que experimenta una lenta pero progresiva recuperación.

sdvadfbq
el mayor respaldo del nuevo Gobierno en esta rama del poder público.

¿CÓMO ANALIZA CENTRO DEMOCRÁTICO Y LOS RESULTADOS POLÍTICOS EN EL CONGRESO?

Mientras fuerzas políticas tradicionales y de estructura van en retroceso –como consecuencia de que el voto de opinión está cobrando más fuerza que cualquier otro-, colectividades como la nuestra van creciendo porque cada día son más los ciudadanos preocupados por el estado de Colombia, que valoran su voto y apoyan agendas legislativas que puedan suponer cambios reales para su vida.

Es así como Centro Democrático logró sacar en las pasadas elecciones 32 representantes a la Cámara y 19 senadores de la República que en la actualidad están repartidos en las diferentes comisiones del Congreso en función de los perfiles de los parlamentarios y sus equipos, convirtiéndose en la bancada más fuerte del Legislativo y a su vez, en el mayor respaldo del nuevo Gobierno en esta rama del poder público.

¿QUÉ INICIATIVAS PROYECTA PARA EL VALLE DEL CAUCA?

Garantizar la inversión para grandes obras de infraestructura, como la terminación de la doble calzada Buga/Buenaventura, la construcción de la Troncal del Oriente en Cali

Garantizar la inversión para grandes obras de infraestructura, como la terminación de la doble calzada Buga/Buenaventura, la construcción de la Troncal del Oriente en Cali, la terminación de los estudios e inicio de ejecución del tren de cercanías, la ampliación de vías de ingreso a Cali, la reactivación del tren del Pacífico, entre otros proyectos, destacando la conexión Pacífico/Orinoquía y una tanda por la agricultura de nuestro departamento.

Además, desde el Congreso seguiremos presionando para garantizar el aumento de policías a nivel nacional y mejorar la seguridad de departamentos como el Valle del Cauca.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial