Reubicar juzgados, garantía de seguridad

Por Redaccion |
385

Redacción

Por iniciativa de la abogada Luz Betty Jiménez de Borrero, la asociación de Ingenieros del Valle, la Sociedad Colombiana de Arquitectos capitulo Valle, Asonal Judicial, con la dirección ejecutiva de la Administración Judicial, hicieron una visita para verificar los problemas que tiene en este momento el edificio del Palacio de Justicia y a su la relación con la ciudad,  la comunidad caleña y ante todo los problemas derivados de la caída del ascensor en dicha edificación. Se hizo una visita y se proyectan otras, para buscar soluciones en el mejoramiento de la calidad de los servicios que le prestan a la comunidad, a los usuarios y a los abogados litigantes de la rama judicial, la administración de la justicia de Cali.

R6JHLIÑ

Entrevistamos a la abogada Luz Betty Jiménez de Borrero para conocer un poco el balance de esta visita, los problemas de seguridad y barreras arquitectónicas que existen y las recomendaciones que se hacen frente a esta problemática de ciudad.

 Hubo una comunidad de opinión para integrar acciones, ideas y movimientos, a fin de darle una mayor respuesta nacional, regional y local a un edificio que siempre ha estado presentando déficit en su oferta de servicios.

EWwevas
inspeccionaran el complejo judicial de Cali para constatar la existencia de barreras arquitectónicas

 

1.-  BENEFICIOS. DE LA VISITA AL PALACIO DE JUSTICIA DE AIV y SCA

constatar la existencia de barreras arquitectónicas que atentan contra la seguridad de los ocupantes, abogados y usuarios de la justicia

De lo que se trataba era que los ingenieros y arquitectos en representación de sus asociaciones gremiales inspeccionaran el complejo judicial de Cali para constatar la existencia de barreras arquitectónicas que atentan contra la seguridad de los ocupantes, abogados y usuarios de la justicia, particularmente de las personas que gozan de especial protección por el Estado y por la sociedad como son los adultos mayores y las personas con limitaciones físicas o sicológicas.

 

2.-  AFECTACION SICOLOGICA DE LOS USUARIOS.DEL  PALACIO DE JUSTICIA

Tanto los funcionarios y empleados como los abogados y usuarios sienten temor de usar los ascensores circunstancia esta que se advirtió desde tiempo atrás y que lamentablemente se corroboró con el dictamen técnico de las fallas presentadas que ocasionaron el siniestro. Las autoridades municipales como Planeación Municipal y las entidades de Gestión del Riesgo Municipal y Nacional han sido negligentes en verificar el cumplimiento de las normas de seguridad que incluyen la no permisividad de barreras arquitectónicas.

 

wqevqed
Se mantienen las condiciones de inseguridad que generan las barreras arquitectónicas

3.-  COMO OBSERVA HOY LA SEGURIDAD Y LAS BARRERAS ARQUITECTONICAS.

Se mantienen las condiciones de inseguridad que generan las barreras arquitectónicas, las gradas y por supuesto los ascensores

Se mantienen las condiciones de inseguridad que generan las barreras arquitectónicas, las gradas y por supuesto los ascensores, especialmente los destinados a los usuarios y a los abogados que no llegan a cada piso, convirtiéndose en un obstáculo para los adultos mayores, enfermos con limitaciones físicas y sicológicas, discapacitados, mujeres en embarazo. Es inaceptable que tanto las autoridades nacionales y municipales encargadas de la gestión del riesgo como Planeación Municipal, no hayan practicado visitas al lugar para constatar el incumplimiento de las normas legales.

 

4.-  CÓMO PERCIBE LO NARRADO POR LOS FUNCIONARIOS, EMPLEADOS DE LA RAMA JUDICIAL Y USUARIOS, FRENTE A LA GRAVE CRISIS POR LA INSEGURIDAD QUE TIENE PARALIZADA LA JUSTICIA EN LA CIUDAD?

 

R/. Hay tres posiciones:

1) La de ASONAL JUDICIAL S.I. que hace énfasis en el cambio de los ascensores, labor que demora no menos de un año y por ello solicitan salir de la edificación y reubicarse en sedes alternas.

erarjtye
ascensores o transporte vertical y las escaleras eléctricas deben ofrecer garantías de segurida

 2) La del C.S. de la J, que no ve inconveniente en permanecer en el complejo judicial mientras se realizan los trabajos de cambio de ascensores

y la 3) de los abogados litigantes a quienes se les está vulnerando los derechos a la igualdad, al trabajo, al mínimo vital, a la dignidad humana y a la libertad de locomoción.

5.-  CRISIS DEL TRANSPORTE VERTICAL. AMERITA SOLUCIONES DE FONDO….

no existe un acuerdo municipal que reglamente su uso, control, mantenimiento, etc., si existe la obligación constitucional y legal de velar por el cumplimiento de las normas de accesibilidad

El uso de ascensores o transporte vertical y las escaleras eléctricas deben ofrecer garantías de seguridad a todos los usuarios en edificaciones públicas y privadas. Y aunque en Cali no existe un acuerdo municipal que reglamente su uso, control, mantenimiento, etc., si existe la obligación constitucional y legal de velar por el cumplimiento de las normas de accesibilidad y la eliminación de obstáculos y barreras de acceso que dificulten la movilidad. El problema actual de la justicia en Cali, es un asunto de interés general que involucra en su solución a las autoridades municipales, departamentales y nacionales; a las Veedurías por mandato de la ley estatutaria 1618 de 2013 y a los abogados litigantes.

 

6.-  QUE RECOMENDACIONES…

vVADBAFDB
La compra de los ascensores de una marca china no conocida en el país es un asunto que manejó el Consejo Superior de la Judicatura en Bogotá

La compra de los ascensores de una marca china no conocida en el país es un asunto que manejó el Consejo Superior de la Judicatura en Bogotá ya que por expreso mandato, son ellos los que hacen las licitaciones y adjudicaciones, y la administración ejecutiva seccional firma el contrato. La adjudicación fue muy cuestionada en su momento y las autoridades tanto judiciales como disciplinarias y fiscales, no cumplieron con la obligación de encontrar los responsables del detrimento patrimonial producto del despilfarro, la corrupción y el mal manejo de los recursos públicos en la rama judicial.

La Veeduría que represento, propuso no iniciar ningún tipo de trabajo hasta que se consiga una edificación en el centro en la que puedan ser ubicados los juzgados con GARANTIAS DE SEGURIDAD Y SIN BARRERAS ARQUITECTONICAS, para reiniciar la actividad judicial y en forma transitoria reubicar los juzgados utilizando la torre A, y la torre B hasta el piso 6, tomando una solución definitiva con proyección a largo plazo consistente en la demolición y construcción de un complejo judicial compuesto de varios bloques con alturas máxima de seis pisos, interconectados, con una plazoleta en el centro, que permita la ubicación de todos los juzgados en el mismo lugar, aprovechando el extenso lote de la manzana comprendida entre las carreras 9 y 10 con calles 12 y 13.

 

7.-  PARTICIPACION INSTITUCIONAL DE LA REGION Y LA CIUDAD

qrevEFEWF
reiniciar la actividad judicial y en forma transitoria reubicar los juzgados utilizando la torre A, y la torre B

Las ramas y órganos del poder deben actuar de consuno y no cada una por su lado.

En este caso no se trata de que la gobernadora o el alcalde de Cali se inmiscuyan en los asuntos propios e internos del Consejo Superior de la Judicatura, sino qué, se “produzca una integración de fuerzas de los diferentes órganos estatales con el objetivo de propender por el cumplimiento de los fines del Estado” con lo cual las ramas y órganos del poder deben actuar de consuno y no cada una por su lado.

El acceso a la justicia al igual que la vida e integridad de las personas constituyen principios esenciales y prioritarios, que todas las autoridades sin excepción están obligadas a garantizar en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos.

*La abogada Luz Betty Jiménez de Borrero  participó como representante de la Veeduría ciudadana por la democracia y la convivencia social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial