Reflexiones sobre la campaña electoral

Por Luz Betty Jime… |
407

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

Los aspirantes a ocupar la alcaldía de la ciudad y una curul en el Concejo Municipal se han anticipado a iniciar la campaña electoral que culminará con las elecciones a dichos cargos en el mes de octubre del presente año.

sus integrantes no representan ni defienden los intereses del pueblo que los eligió, sino sus propios intereses

En esta oportunidad resulta necesario hacer previamente algunas reflexiones sobre el particular, pues en esta etapa de la vida institucional del país, de la ciudad y del departamento, la democracia local y la regional atraviesan por una profunda crisis que se refleja en todas las instituciones del poder, tanto en la administración como en los cuerpos de representación popular, porque sus integrantes no representan ni defienden los intereses del pueblo que los eligió, sino sus propios intereses o los de determinados sectores económicos y sociales, en tanto aprueban Acuerdos y Ordenanzas además de dictar decretos y resoluciones impuestos por los grupos de presión que controlan el poder económico y político en la ciudad y en el departamento.

Pero además está claro que este comportamiento obedece a que la actividad política se aleja cada vez del conjunto de principios y normas de conducta ética, de parte de quienes compiten en la lucha por el poder, la cual se reduce a la competencia electoral que conduce a la conformación de verdaderos carteles de la política, que realizan acuerdos para monopolizar el ejercicio de la misma, al tiempo que los partidos y movimientos que integran las alianzas electorales se reparten las curules y presupuestos cuando logran acceder al poder del Estado, en este caso a la alcaldía, gobernación, Concejo y Asamblea departamental.

En este sentido los conceptos tradicionales del deber y de la responsabilidad política con las que antes se valoraba la conducta de los candidatos, hoy son apreciados como algo de menor importancia y de carácter relativo, lo cual no permite deslindar lo realmente moral y correcto de lo amoral o inmoral de la conducta de algunos participantes en las campañas electorales.

El otro aspecto en el cual se debe hacer énfasis se refiere a las contradicciones que se generan entre el interés individual y los intereses de la sociedad. En este caso los gobernantes de turno e integrantes de los cuerpos colegiados coinciden en que la mejor forma de defender el interés social es engañando con promesas al pueblo que convierten en instrumento de sus propios fines y objetivos personales de grupo o clase social, con lo cual el interés individual se disfraza de interés social.

se heredan de padres a hijos o se compran con dinero o se “reciclan los mismos con las mismas”

Así mismo y en relación con el régimen electoral mediante el cual se ofrece al ciudadano aparentemente en igualdad de condiciones la posibilidad de escoger a sus mandatarios y representantes, que en las actuales condiciones se ha hecho prácticamente imposible acceder a los cargos y dignidades del Estado en la medida en que estos en ciudades como Cali y otras del Valle del Cauca, los mismos se heredan de padres a hijos o se compran con dinero o se “reciclan los mismos con las mismas”, impidiendo de esta forma que nuevos candidatos (as) participen en la contienda electoral aportando nuevas soluciones a los problemas y comprometiéndose a defender el interés general en el marco de la Constitución y la ley y además, luchar por un cambio de las viejas costumbres políticas que han convertido esta noble actividad en un espacio para la profundización de la corrupción y de la violencia.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial