Perdió gobernabilidad…puede recuperarse

Por Ramiro Varela … |
407


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


El régimen presidencialista, obliga a calificar al primer mandatario de los colombianos y este, Iván Duque, ha completado seis meses en la dirección del Estado, tiempo suficiente para lograr una evaluación,  cuando ya aprobó y ejecuta su presupuesto del año 2019, que impulso le da a su obra de gobierno. Por supuesto, se afecta la imagen del gobierno, con los medios de comunicación tienen gran influencia en el país, despues de 8 años de Santos, acostumbrados a torrentes de dineros oficiales, en pauta, ahora no los hay y allí, viene la critica.

De Duque ya se conoce su alto nivel de estudio, preparación, transparencia, bondad y también inexperiencia para asuntos de estado. Por ello, su comportamiento frente a los sectores sociales y económicos, el discurso  y manejo de los poderes públicos, en un semestre el ciudadano lo capta, para decir, me gusta o descalificarlo

eWesfas
se la jugó, con un gobierno de independencia política y esto es bueno en el largo plazo para el pais

El Presidente y la Vicepresidente propusieron hacer el mejor gobierno de la historia y no se observa ni en lontananza…Debe haber un cambio y de fondo….no solamente con los partidos de gobierno, con los independientes y la oposición, con el país nacional,  perdieron la gobernabilidad…

Entender que el primer semestre no se ganó  en el Congreso, mejor no pasó con el 6/10. Solo observar una reforma política y ley de financiamiento coja, lo mismo las leyes anticorrupción, etc, ni la creación del Ministerio del Deporte salió, siendo un proyecto de ley de trámite fácil, por el consenso. Y que decir, de la necesaria reforma a la justicia…nada. Desde la escogencia del Presidente del Senado fue errónea, pues es evidente  la falta liderazgo conceptual, para  arropar las cámaras, siendo sí, un gran escudero.

Y Duque ya se la jugó, con un gobierno de independencia política, en la crisis de país  y esto es bueno en el largo plazo para el país, por ello, su administración debe ser fuerte en experiencia, que no es precisamente el perfil de sus ministros. Allí debe estar el cambio….

Esta evaluación producto de conversaciones con sectores sociales, ciudadanos independientes de todos los estratos, gremios y empresarios, es real

Tres grandes aciertos y 3 fracasos….y una gran legado

El mayor liderazgo del Presidente se le ha visto en el manejo gracias a Venezuela y la manera como el gobierno nacional a través de su canciller, el Ministro de Relaciones Exteriores Carlos Holmes Trujillo, se ha movido en la Unión Europea, ONU, OEA, el gobierno de Estados Unidos y diferentes países de Europa y Asia, mostrando una línea ideológica, económica  y política, clara, la del Presidente Duque. Se percibe un cambio de políticas, mostrando liderazgo en las relaciones exteriores colombianas, frente a lo monotemático  de un gobierno, dedicado al proceso de paz. Aquí se están logrando avances con la creación tacita, de un frente internacional, que también dará resultados,  para nuestra estabilidad y crecimiento económico.

Su política de independencia de los poderes públicos, especialmente del Congreso, con un gobierno que no compra conciencias, es el mayor acierto en el largo plazo, para la estabilidad institucional republicana del país, pues no podemos seguir la política del doy para que des, "do ut des",  sino que tiene que liderar cada propuesta, negociarla en términos ideológicos y políticos  en el Congreso y sacarla adelante. Los medios de comunicación acostumbrados a la pauta, no lo quieren ver, pero finalmente lo entenderán, racionalidad del gasto público en la inversión publicitaria.

El fin de la mermelada es indudablemente más que la cuota inicial para acabar la corrupción en Colombia, pues desde aquí se desprendía un efecto multiplicador hacia departamentos y municipios, donde lo normal era que el alcalde de turno decía, "es una plática que le llega al municipio y hay que ejecutarla, eso corresponde al Senador tal ". De antemano se sabía que eso es con contratistas, intermediarios y así se genera la red o el cartel  de la gran corrupción en cada ente territorial, que definitivamente debe acabarse y que enterró cultural y fiscalmente al país. Este es el comienzo… aunque le falta mucho, pero es su gran legado.

aESDVE
la  falta de jerarquía institucional de los Ministros para la dirección del Estado

Ministros sin autoridad política

Y el primer desacierto, que a los seis meses, no podemos desconocer, es la  falta de jerarquía institucional de los Ministros para la dirección del Estado, lo que ha generado que  el presidente de los colombianos, Iván Duque, se vea como un Primer Ministro, un jefe de gobierno, que le toca salir a resolver todos los problemas, llámese reforma política, acto legislativo de la justicia, ley de financiamiento, leyes anticorrupción, etc. Las encuestas no mienten….esto no puede seguir…el ciudadano y el país se va a radicalizar más, por el régimen de los beneficiados en el gobierno anterior.

Propuesta del IVA a la canasta familiar, no tuvo buenos asesores…

Su segundo gran error, el IVA a la canasta familiar, más el enredo de las devoluciones a los estratos más pobres. Esto no lo entendió nadie, ni gremios o empresarios, menos la ciudadanía; no hay derecho que el despilfarro en el gasto público del gobierno Santos, la excesiva corrupción, la tengan que pagar los ciudadanos a través de un nuevo IVA. El Presidente falló  en no justificar  los nuevos recursos atacando decididamente la corrupción en todos los niveles territoriales y con una excesiva austeridad en el gasto público. Y no hizo el corte de cuentas….luego se quedó con el pecado y sin el género

Prometió evaluar el proceso de paz con el ELN en 30 días y no lo hizo o por lo menos, no lo hizo público.

El tercer gran pecado, que lo están sufriendo los colombianos y que no le ha permitido tener un discurso internacional de aplauso total, fue que prometió evaluar el proceso de paz con el ELN y este si se hizo, no lo conoció la comunidad.

Se vino el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía y allí estamos en un dilema, que una cosa piensa el gobierno y otra cosa piensan otros paises y prestantes dirigentes del país. Mientras el ELN sigue campante en La Habana.

La esperanza de las reuniones con los partidos y una nueva gobernabilidad, murió, por no llevar un proyecto de país concreto, no se trata de ofrecer puestos, es demostrarle al Congreso y medios de comunicación, que se gobierna bien al país.

Rectificar también es gobernar, y ante la realidad política, debe administrar con pocas leyes y actos legislativos. Es urgente señor Presidente, teniendo en cuenta la majestuosidad constitucional del jefe de Estado, para armar su equipo, se requiere un nuevo gabinete que represente al país, con personas de alto nivel político en el ejercicio de sus cargos. ENTIENDA QUE LOS CIUDADANOS VEN A LA MAYORÍA DE  LOS MINISTROS COMO ANONIMOS. 

Y ante las debilidades de gobierno, ponga a la Vicepresidente, Marta Lucia Ramírez, a producir más  resultados, no solo a dar opiniones, para que la majestuosidad de jefe de estado, mantenga su jerarquia, frente al país nacional y el politico.

Que el PACTO POR COLOMBIA sea poner la casa en orden, donde en el país hay " n " sectores muy complejos. Y esto lo debe demostrar en el estudio, sustentación  y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2023,

Sería un gran triunfo….y  pasaría como el mejor gobierno de la historia, estableciendo proyectos, programas con sus pronósticos y  metas, para cumplirlas. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial