Centros comerciales y localidades

Por Benjamin Barne… |
411

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle y especializaciones en la San Buenaventura. Ha sido docente en los Andes y en su Taller Internacional de Cartagena; en Cali en Univalle, la San Buenaventura y la Javeriana, en Armenia en La Gran Colombia, en el ISAD en Chihuahua, y continua siéndolo en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en El País desde 1998, y en Caliescribe.com desde 2011


erhjymh
paradójicamente no hay planeación desde que se creó la Oficina de Planeación ya va para un siglo

Por un lado el Estado, aplicando lo dispuesto para Cali en su nueva condición de Distrito Especial, está definiendo las nuevas Localidades en las que se dividirá la ciudad. Por el otro lado, la empresa privada proyecta nuevos grandes centros comerciales en distintas partes de Cali. Lo absurdo es que cada cual lo hace por su lado; es el hado de esta ciudad, esa fuerza desconocida que obra irresistiblemente sobre hombres y sucesos, pues, como se ha repetido en esta columna hace años, aquí paradójicamente no hay planeación desde que se creó la Oficina de Planeación ya va para un siglo, y ningún plan se ha llevado a cabo y las normas cambian casi con cada alcalde.

Esos nuevos centros comerciales, correctamente ubicados en función de las centralidades peatonales que deberían ser la “capital” de cada nueva Localidad de la ciudad, serian definitivos para focalizar alrededor o cerca de ellos el resto del equipamiento urbano, tanto público como privado, que haría ciertas estas  bienvenidas ciudades dentro de la ciudad. En estas ciudades más pequeñas sería más fácil recuperar el carácter de verdadera ciudad que ha perdido Cali, como se puede comprobar en las que se han comenzado a formar espontáneamente alrededor de algunos barrios tradicionales, aunque con la amenaza latente de que en cualquier momento se cambien las normas.

Ciudades capitales de las nuevas Localidades, que fácilmente podrían estar conectadas entre ellas y con el Centro Tradicional Ampliado, por el nuevo eje urbano y regional propuesto por un grupo de profesionales, con la ayuda de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, a lo largo del actual corredor férreo. Así Cali podría pasar de ser una ciudad innecesariamente extensa y muy desordenada, a ser una conjunto de Localidades unidas entre sí, y en las cuales su planeación, obviamente dentro de un Plan General Urbano, sería másfactible de ser controlada por sus propios habitantes, quienes elegirían las ternas para sus Alcalde Menores.
 

aerhae
cada cual por su lado igual que en las calles por las que peatones, carros, motos y bicicletas circulan sin importarles las normas

Más que habitantes, serian verdaderos ciudadanos conocedores de las fuerzas geográficas e históricas que condicionan los sucesos de su ciudad, impidiendo que aquellas obren irresistiblemente sobre ellos. Por eso habría que considerar que si bien no sería lo mejor que hubiera más localidades de las cinco o seis de las que se ha hablado, si seria necesario que estas a su vez estuvieran divididas en algunas centralidades peatonales además de la principal. Y tampoco sobraría que cada una estuviera conformada por varios vecindarios y estos a su vez por sus diferentes calles. En este caso, dividir sería gobernar desde la base.

Lamentablemente el hado sigue allí: cada cual por su lado igual que en las calles por las que peatones, carros, motos y bicicletas circulan sin importarles las normas, señalización, demarcación ni semáforos, lo que ha llevado a muchos caleños a refugiarse en los centros comerciales e incluso en los supermercados, ya que son lo más parecido a una ciudad que queda en esta que ya no lo es propiamente. De ahí el imperativo de que sea el Estado el que señale dónde deben localizarse los nuevos centros comerciales y no la empresa privada, junto con los demás equipamientos urbanos de la ciudad, es decir, es imperativo que la empresa privada entienda que primero va la planeación pública.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial