Tren de cercanía vs el eje urbano

Por Redaccion |
472

sfdv
Así se proyecta consolidar un referente nacional e internacional en temas de ampliación de infraestructura y cobertura de transporte

Redacción

Ha proyectado el Plan de Desarrollo de Cali 2020-2023, los recursos para ejecutar el estudio de factibilidad, tendiente a diseñar el tren de cercanías para Cali y los municipios vecinos, como sistema de transporte férreo intermunicipal que beneficiará a los habitantes de los municipios de Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí, incluido el aeropuerto.

Así se proyecta consolidar un referente nacional e internacional en temas de ampliación de infraestructura y cobertura de transporte. Sin embargo no se ha definido en el mismo documento, la importancia del nuevo eje para Cali, como un modelo de desarrollo económico, social, ambiental, de viviendas y de transporte, de mayor importancia para aumentar la competitividad de la región; eje con 105 años de existencia.

Recordar que desde el 2017, un grupo de profesionales expertos en la temática del desarrollo urbano- regional, con el respaldo de la Sociedad de Mejoras públicas, han planteado el nuevo eje urbano, que integre no solamente un nuevo corredor vial y férreo que comunique a la ciudad con los municipios, si no lo urbano, arquitectónico y paisajístico a los dos lados a lo largo del mismo con aspectos económicos, sociales y culturales.

asvdv
Se trata de proyectar una nueva vialidad que considere el relieve, la hidrografía, el clima y la historia regional.

El Plan de Desarrollo de Cali 2020-2023, debe crear bases sólidas para un nuevo eje urbano y regional de la ciudad,  que conduzca a la modificación del POT Plan de Ordenamiento Territorial, que es clave para el crecimiento. Sería una nueva visión, tras disciplinar de ciudad, para una mejor calidad de vida, y permitiría un amplio acuerdo ciudadano, como gran propuesta de largo plazo para la ciudad de Cali. Se reitera la insistencia de la importancia de tener un Plan de Desarrollo para Cali de largo plazo, que debe construirse y que en este plan inmediatista cuatrienal, puede estructurarse ese tipo de proyectos que tanto benefician a una ciudad, sí tiene esa cobertura en el tiempo.

Se trata de proyectar una nueva vialidad que considere el relieve, la hidrografía, el clima y la historia regional.

Esto indudablemente es la base para ese Plan de Desarrollo de largo plazo de Cali que contemple lo regional y lo nacional, que integre urbanismo, arquitectura y movilidad.

Y allí también debe considerarse en el mismo Plan de Desarrollo, el área metropolitana que permita separar las cabeceras de los municipios vecinos por un cinturón verde, agrícola y recreativo, que está  conformado por las dos riveras del Río Cauca y del Piedemonte.  Y con la existencia de los parques naturales, los Farallones, la cercanía del Río Cauca con sus humedales y áreas aledañas. Todo este proyecto ha sido liderado por un grupo de profesionales encabezados por el Arq. Benjamín Barney, el Arq. Óscar Mendoza, el Arq. Juan Carlos Ponce de León, la Arq. Melanie Jara, el Ec.-Arq. Julián Velasco (qepd).

sdv
Y allí también debe considerarse en el mismo Plan de Desarrollo, el área metropolitana que permita separar las cabeceras de los municipios vecinos

Se anexa iniciativa del eje urbano regional : https://caliescribe.com/es/16022019-0100/infraestructura/15379-infraest…

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial