¿Para qué esta Colombia en el Mundial de Rusia 2018?

Por Redaccion |
372

Frente a la pregunta para qué está Colombia en el Mundial de Rusia 2018, tres voces autorizadas en el tema fútbol tuvieron visiones diferentes, pero coincidieron en que hay un excelente plantel para cumplir con una destacada campaña.

Freddy Rincón, Adolfo León Holguín y Luis Gabriel Rey analizaron a la selección Colombia que está a pocos días de disputar el sexto Mundial de su historia y, además, presentaron sus candidatos al título de uno de los eventos deportivos más importantes del planeta.

Para Adolfo León Holguín, asistente técnico de Atlético Bucaramanga, “Colombia es un gran equipo. Tiene una muy buena base. Hay jugadores más maduros, caso James, Cuadrado, Sánchez y Falcao, entre otros. Yo creo mucho en Colombia por la madurez de sus jugadores, que además están en los mejores clubes y compiten al más alto nivel. Colombia está en condiciones de mejorar lo que hizo hace cuatro años”.

En la misma línea de Holguín, se encuentra el colombiano con más goles en la Liga mexicana.

Para Luis Gabriel Rey, integrante de la selección ‘cafetera’ en las Eliminatorias a la Copa del Mundo de Alemania 2006, “Colombia tiene un excelente equipo, con jugadores de un alto nivel, que marcan la diferencia en las principales ligas europeas, pero esto no deja de ser un Mundial, y cada equipo a veces se equipara con otras cosas: actitud, velocidad… y considero que Colombia tendrá un duro Mundial, aunque nunca se pierde la fe en los grandes jugadores que tenemos”.

Mientras tanto, Freddy Rincón, el autor de uno de los goles más gritados por los colombianos, en aquel empate 1-1 contra Alemania en el Mundial de Italia 1990, cree que “Colombia es una gran selección, pero a mí no me gusta como juega, entonces esperemos que en este Mundial mejore y nosotros los colombianos podamos disfrutar del buen fútbol. Lo que pasa es que no juega en bloque, entonces eso no da tranquilidad a la hora de jugar bien. Esto no es solo de individualidades, porque no siempre lo individual está inspirado para mostrar el buen fútbol”.

Fortalezas y debilidades de Colombia

A la hora de ir más a fondo, Rincón dejó claro la importancia de tener un equipo que no dependa de las individualidades, caso James y Falcao, sobre quienes estarán las marcas de los adversarios.

“Colombia todavía no se sabe cómo jugará, porque el técnico aún no ha mostrado, pero yo creo que tiene jugadores interesantes. Lo importante es que el técnico tuvo tiempo suficiente, quizá fue la selección que más tiempo tuvo para entrenar antes del Mundial. Es importante preparar al equipo como grupo, que jueguen al toque, porque eso Colombia no lo ha conseguido”, afirmó el ‘Coloso de Buenaventura’.

Holguín, por su parte, fue enfático en la importancia de la madurez del equipo tricolor. “Para mi Colombia está para grandes cosas porque es una selección madura, que está en una edad ideal. Por el momento, veo que el sector más atacable para la Selección es el izquierdo y ese es un factor para tener en cuenta y evitar sorpresas”.

¿Y los favoritos?

Los candidatos al título son los de siempre. Rincón, tres veces mundialista, en 1990, 1994 y 1998, señaló a Alemania, Brasil y España porque según él, “son las selecciones más completas, que han mostrado experiencia y juventud y han demostrado ser los mejores en la etapa de preparación. Son selecciones que, además, están acostumbradas a jugar partidos importantes y más allá de los nombres, tienen un equipo sólido”.

Holguín, en cambio, tiene una baraja de candidatos más amplia, en la que además de Alemania, Brasil y España, aparecen Argentina, Francia y Colombia. “Son selecciones demasiado fuertes, que tienen la capacidad de definir los partidos mediante una individualidad o también con el juego colectivo. Mentalmente también son selecciones que están por encima”, dijo Holgúin.

La opinión de los santandereanos mundialiStas

El entrenador santandereano Jorge Luis Pinto, quien llevó a Costa Rica hasta los cuartos de final del Mundial de Brasil 2014, sostuvo en declaraciones a la agencia Colprensa, que “ahora veo mejor a los jugadores que hace cuatro años, porque no es fácil jugar 50 partidos más en la Selección y jugar 200 partidos más en Europa, que en ese momento de Brasil, como Falcao, James y Ospina. Es algo que crea una ventaja inmensa, una madurez y una personalidad futbolística que lo hace estar más estable, más seguro de lo que sabe hacer”. 

Hermán ‘El Cuca’ Aceros, único futbolista santandereano que participó en un Mundial, en Chile 1962, afirmó que “está complicado porque no es lo mismo jugar en Brasil que en Rusia, allá los europeos tienen cierta ventaja. Yo creo que si pasa la primera fase está bien, porque lo veo difícil. La ventaja que tiene Colombia es que José Pékerman no hace muchos cambios en el plantel. Muchos jugadores de este equipo estuvieron hace cuatro años y eso es clave”. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial