Avanzan macroproyectos viales del Valle

Por Redaccion |
476

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, verificó que los macroproyectos viales, ampliación a doble calzada de la antigua vía a Yumbo y la doble calzada Cali- Candelaria, avanzan con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, que permitieron su reinicio hace menos de un mes.

wgbt
Constató por sí misma y en conversación con los trabajadores que hay una ruta establecida, desde la toma de temperatura hasta el lavado de manos y en las carpas del personal

La mandataria recorrió junto con su equipo de la Secretaría de Infraestructura, contratistas e interventores, los frentes de obra de ambos proyectos y realizó la ruta que todos los días hacen los trabajadores para cumplir con los protocolos de bioseguridad.

Constató por sí misma y en conversación con los trabajadores que hay una ruta establecida, desde la toma de temperatura hasta el lavado de manos y en las carpas del personal. Así mismo, en la ropa de trabajo, equipos, medidas de protección como caretas, tapabocas, guantes y todo lo que se requiere de distanciamiento.

No hay contacto entre los trabajadores, ni contacto con ninguna superficie, dijo la mandataria, en el punto de lavado y desinfección de manos.

Las dobles calzadas de la antigua vía a Yumbo y la Cali-candelaria se abren camino. De acuerdo con el reporte, en un 76% avanza el tramo entre Gecolsa y Crucero Dapa, que se espera entregar en septiembre próximo y el tramo Menga-Gecolsa en un 68%. En la Cali-Candelaria, el tramo Cali-Cavasa avanza en un 67.50% con finalización prevista para diciembre próximo, y el tramo Cavasa-Crucero, en un 77% de avance, con tiempo estimado de terminación a septiembre de este año, explicó el secretario de infraestructura del Valle, Frank Ramírez.

De cada ciudadano dependerá que el centro de Cali siga abierto

dvfdbfb
La medida sanitaria, que busca prevenir y controlar la propagación del Coronavirus, comenzó a regir entre las carreras 5 y 9, y las calles 13 y 16

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, acompañó este lunes el inicio del cordón sanitario en el centro de Cali para la reactivación de los centros comerciales que hacen parte del piloto autorizado por el Gobierno nacional.  

La medida sanitaria, que busca prevenir y controlar la propagación del Coronavirus, comenzó a regir entre las carreras 5 y 9, y las calles 13 y 16, donde se realizan controles de temperatura, se exige la presentación de la cédula y del pasaporte sanitario para poder ingresar a la zona.

“Es un paso excelente en el que vamos hacia nuestra reactivación económica. Todos sabemos de qué depende el empleo de los vendedores del centro, de los centros comerciales. Aquí depende de la responsabilidad que cada uno como habitante asuma, de que usemos tapabocas, del lavado de manos, de conservar el distanciamiento”, aseguró la mandataria de los vallecaucanos, quien acompañó el acto de apertura del piloto en la carrera 5 con calle 14.

Albeiro Aristizábal, presidente de Grecocentro, resaltó el apoyo recibido por la Gobernadora del Valle y su equipo de trabajo para hacer posible esta reapertura de centros comerciales.

 

Gobernación del Valle respaldará Plan Maestro de Cavasa que pretende modernizar la central de abastos

 

erhrntt
Cavasa ha sido modelo a nivel nacional porque ha hecho las cosas bien, aplicado todas las medidas de bioseguridad y demostrando que unidos hemos logrado mantener el abastecimiento.

Tras verificar los protocolos de bioseguridad de la Central de Abastecimiento del Valle del Cauca, (Cavasa) y felicitar a sus directivas por el buen resultado de las medidas que han permitido tener este espacio libre de COVID, la gobernadora Clara Luz Roldán, anunció el apoyo a los proyectos de modernización de la planta física de la entidad, luego de 45 años de fundada.

“Cavasa ha sido modelo a nivel nacional porque ha hecho las cosas bien, aplicado todas las medidas de bioseguridad y demostrando que unidos hemos logrado mantener el abastecimiento. Desde la Gobernación acompañaremos los proyectos que tiene Cavasa de modernización y ampliación y, además, apoyaremos desde la Secretaría de Desarrollo Económico, los proyectos que se tienen para convertir a nuestros campesinos en empresarios del campo”, señaló la mandataria.

 Carlos Alomía, gerente de Cavasa, señaló que el Plan Maestro de Desarrollo busca convertir la central en la mejor del país, “es un plan de 22 mil millones de pesos, que incluye la reparación vías y patios, los techos y sistema eléctrico de las 9 bodegas y la construcción una mega bodega de 8 mil metros cuadrados, un hotel para los camioneros y un supermercado que estará ubicado en la entrada de la Central”.

Los proyectos de Cavasa también incluyen el programa ‘Actívate Valle’ que busca convertir en agroempresarios a los campesinos. “Vamos a crear consultorios jurídicos, a capacitarlos con asesoría laboral, tributaria, contable y mercadeo, entregándole a nuestros campesinos un plus para que sean mejores empresarios del campo” señaló Alomía.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial