Papa Francisco, la Paz y la división de Colombia

Por Redaccion |
333

Redacción

No se ha escurrido el Santo Padre, de hablar sobre los problemas del país, con un mensaje muy claro y contundente para las diferentes partes, donde precisó “este viaje es especial porque es un viaje para ayudar también a Colombia a ir adelante…” pero en el mensaje también le recordó a todos los Obispos de Colombia, donde él se incluyó ”Los obispos no son técnicos, ni políticos, son pastores”.

Su mensaje fue claro “sigan adelante, no se dejen vencer…” y a los jóvenes vulnerables les dijo “no se dejen robar la alegría, que nadie se las robe, que nadie los engañe, no se dejen robar la esperanza……Por la paz hay que huir de toda tentación de venganza”

ffdbbzfv

“Los pasos dados hacen crecer la esperanza, en la condición de que la búsqueda de la paz es un trabajo que no da tregua y que se exige el compromiso de todos…” “han vivido momentos difíciles y oscuros, pero el Señor está cerca de ustedes, el Señor está en el corazón de cada hijo e hija de este país…… que las dificultades no los opriman, que la violencia no los derrumben, que el mal no los venza”.

no dejar que el odio, la venganza o el dolor se apoderen de nuestro corazón

“Estoy conmovido. Son historias de sufrimiento y amargura y sobre todo son historias de amor y perdón que nos hablan de vida y esperanza; de no dejar que el odio, la venganza o el dolor se apoderen de nuestro corazón”.

dzhdhd

“Quisiera que recemos juntos y que nos perdonemos. Yo también tengo que pedir perdón para que así todos juntos podamos mirar y caminar hacia delante con fe y esperanza, ustedes llevan en su corazón y en su carne la huella de la historia viva y reciente de su pueblo marcada por eventos trágicos, pero también llena de gestos heroicos, de gran humanidad de alto valor espiritual de fe y esperanza”.

“La violencia engendra más violencia, el odio más odio y la muerte más muerta….. hay que romper esa cadena que se presenta como ineludible y eso sólo es posible con el perdón y la reconciliación”.

se compromete a reparar, contribuyendo a la constitución del orden nuevo donde brille la justicia y la paz…

“Para muchas víctimas es difícil aceptar el cambio de quienes apelaron a la violencia cruel para promover sus fines…… Acoger a todo ser humano que cometió delitos, lo reconoce, se arrepiente y se compromete a reparar, contribuyendo a la constitución del orden nuevo donde brille la justicia y la paz……resulta indispensable también asumir la verdad. La verdad no debe, de hecho, conducir a la venganza sino más bien a la reconciliación y al perdón”.

“Verdad es contar a las familias desgarradas por el dolor lo que ha ocurrido con sus parientes desaparecidos. Verdad es confesar que pasó con los menores de edad reclutados por los actores violentos. Verdad es reconocer el dolor de las mujeres víctimas de violencia y de abuso…… no se resistan a la reconciliación para acercarse, reencontrarse como hermanos y superar las enemistades…….es hora de sanar heridas, de tender puentes, de limar diferencias, la hora para desactivar los odios, renunciar a las venganzas y abrirse a la convivencia basada en la justicia, la verdad y en la creación de una verdadera cultura del encuentro fraterno”.

La Paz sin la reconciliación será un fracaso….… la reconciliación se concreta y se consolida con aporte de todos, permite construir el futuro

“La Paz sin la reconciliación será un fracaso….… la reconciliación se concreta y se consolida con aporte de todos, permite construir el futuro y hace crecer la esperanza……..cuando las victimas vencen la comprensible tentación de la venganza, se convierten en los protagonistas más creíbles de los procesos de construcción de paz……..basta una persona buena para que haya esperanza…….. el recurso a la reconciliación no puede servir para acomodarse a situaciones de injusticia”.

ayjty

“No temas a la verdad ni a la justicia. Queridos colombianos: no tenga temor a pedir y ofrecer el perdón……… rompamos la cadena de violencia con perdón y reconciliación”.

“El amor y la verdad se encontrarán, la justicia y la paz se abrazarán…….cuiden el trigo y no pierdan la paz por la cizaña”

“También hay esperanza para quien hizo el mal; no todo está perdido. Es cierto que en esa regeneración moral y espiritual del victimario, la justicia tiene que cumplirse”

Definitivamente el santo padre, vino, habló , convenció y reiteró , dando a entender que conoce muy bien la fractura del pueblo colombiano, por la paz, la pobreza y miseria, la inequidad, el subdesarrollo, que nuestro camino para el desarrollo es . PERDON Y RECONCILIACION

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial