Gobierno invertirá más de $170 billones

Por Redaccion |
489

wfgregtgt
Esta nueva estrategia prevé la generación de 1.5 millones de empleos directos e indirectos

Palabras del Señor Presidente Ivan Duque

  • El plan de reactivación económica contempla inversiones superiores a los $170 billones en los próximos años
  • Hay unas apuestas muy grandes y es que nosotros estamos movilizando, entre recursos públicos, privados y público-privados, cerca de $170 billones en el corto y mediano plazo en nuestro país
  • Activar una gran transformación en términos de infraestructura, en términos de energía, en términos de proyectos digitales  en términos de vivienda en términos de agua y  saneamiento
  • Esta nueva estrategia prevé la generación de 1.5 millones de empleos directos e indirectos
  • El Gobierno les pondrá el acelerador a grandes proyectos de iniciativa pública y público-privada, que se verán representados en puertos, aeropuertos, acueductos y plantas de tratamiento y autopistas de cuarta y quinta generación
  • Dará un impulso a expandir, con velocidad, la construcción de vías terciarias, sector que cuenta con una inversión cercana a los $2 billones
  • En infraestructura tenemos 22 corredores para concluir de aquí al año 2022 al 7 de agosto del 2022, 28 proyectos de infraestructura para  ser contratados y puestos en marcha
  • Estamos poniendo en marcha proyectos de energía eólica y solar son más de 25 proyectos, 9 líneas de trasmisión
  • Estamos poniendo en marcha 17 proyectos de transformación digital, estamos poniendo en marcha 158 proyectos acueducto y alcantarillado

wegrhrth

  • fe
    Aquí hay estabilidad institucional, aquí tenemos reglas del juego y aquí tenemos, sobre todo, una gran vocación empresarial
    Estamos también haciendo una inversión gigantesca casi $5 billones en las zonas rurales que se conocen como territorios PDET y adicionalmente a eso, estamos anticipando recursos de regalías
  • Aquí hay estabilidad institucional, aquí tenemos reglas del juego y aquí tenemos, sobre todo, una gran vocación empresarial
  • No solamente se miren como exportadores. Aquí tenemos que ver es el tejido empresarial de este país y hay que protegerlo
  • La defensa del tejido empresarial, en virtud del artículo 333 de la Constitución, que habla de la responsabilidad social o del impacto social, del sentido empresarial, todos tenemos que defenderlo con muchísimo ahínco
  • Todo eso me hace a mí pensar con mucha claridad que nosotros hemos transitado por momentos muy difíciles, pero estoy seguro que Colombia tendrá en el año entrante un crecimiento ojalá superior al 5.5%, que es la meta que nosotros tenemos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo
  • Lo peor que nos puede pasar es que ese discurso de lucha de clase, que es de odio, que empobreció a tantos países, ahora empiece a cabalgar como una puerta de entrada para el ascenso al poder de algunos que lo único que les interesa es la satisfacción personal de su ambición de poder, pero lo que terminan en el discurso es prometiendo pan para hoy y van a traer es hambre para mañana
  • Nosotros estamos en este momento en reactivación segura, poner la economía a crecer haciendo un choque grande en materia de inversión y generación de empleo
  • La Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios, que se encargará de estudiar y analizar los tratamientos excepcionales vigentes en el sistema tributario nacional.
  • Se ha tomado una decisión, cada vez, más acelerada que es el fortalecimiento tecnológico de la DIAN. La semana pasada tuvimos la primera sesión de Fondo DIAN , es una inversión importante en términos de tecnología, en términos de capacidad de fiscalización, de inteligencia artificial, pero esto en cuestión de dos o tres años nos va a permitir aumentar el recaudo en más de $30 millones

afegrhrt

  • El Piso Mínimo de Inversión Social, que se está viendo como herramienta para luchar contra la informalidad, es un habilitador
  • Aprovecho para decir eso porque muchas personas han dicho: es que ahí hay es una reforma laboral y una afectación del empleo, no. No hay ni lo uno ni lo otro, ni es reforma laboral ni es afectar el empleo, es justamente corregir la más grande desigualdad que nosotros tenemos en el país
  • Y es que solamente uno de cada cuatro mayores de 65 años tiene protección para la vejez. ¿Por qué? Porque tenemos un sector que está en la informalidad. ¿Por qué? Porque tenemos todavía en muchos lugares del país  personas que ganan por debajo de un salario mínimo y, precisamente, con esto lo que estamos buscando es que se tenga una herramienta de cobertura para su vejez

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial