Contradicciones y conflictos del mundo contemporáneo

Por Luz Betty Jime… |
446

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

scdv
el mundo capitalista atraviesa por una “policrisis” que se refleja por ejemplo, en el Brexit del Reino Unido

El examen de la realidad histórica que vive la humanidad cobra en la actualidad especial importancia en momentos en que la sociedad capitalista globalizada atraviesa por una profunda crisis económica, política y social, como consecuencia de la agudización de las contradicciones y conflictos sociales que se presentan en la mayoría de los países desarrollados y emergentes, comprometiendo el destino de millones de seres humanos a padecer los rigores de la explotación económica del trabajo, la discriminación social y de género y la exclusión política de los asuntos del Estado y de la sociedad. Dicha circunstancia ha exacerbado los ánimos de aquellos sectores sociales pertenecientes a diversas clases y grupos sociales, dispuestos a realizar toda clase de acciones encaminadas a defender sus derechos y libertades fundamentales que hoy son menoscabados por los gobiernos de los Estados con políticas públicas que conducen a desmejorar su condición socio-económica y sociopolítica en general.

Y de ahí que se hable de que el mundo capitalista atraviesa por una “policrisis” que se refleja por ejemplo, en el Brexit del Reino Unido o en el movimiento separatista catalán o en las acciones reivindicativas de los denominados chalecos amarillos en Francia, o de las migraciones provenientes del Africa, o de Siria hacia varios países europeos, o del resurgimiento de los movimientos nacionalistas y populistas en Europa en donde existen graves problemas económicos y políticos que cada vez se agravan con la implementación de políticas públicas impuestas por el FMI, el Banco Mundial y la Ocde, que gobiernan tras bambalinas a los países del mundo capitalista globalizado.

hvbjnk
Así mismo continúan exacerbándose las contradicciones y los conflictos sociales en otras latitudes del norte del continente americano como en Nicaragua, Guatemala, El Salvador

A todo lo anterior se suma la guerra comercial desatada entre los EE.UU y los demás países del mundo capitalista particularmente con la China, además de los conflictos políticos internos que afronta el gobierno del presidente Donald Trump. Por otra parte, en América Latina también existe un clima de tensión que se manifiesta de diferente manera en cada uno de los países que integra el continente americano, en donde se presenta un bajo índice de crecimiento de la economía aunque en algunos países como Chile y el Brasil han logrado reducir la pobreza absoluta y mejorar las condiciones económicas y sociales de algunos sectores medios de la población, que hoy sin embargo temen perder sus puestos de trabajo y disminuir sus ingresos con el alza de los precios, de los productos, bienes y servicios y de la imposición de nuevos tributos que afectan el patrimonio social y familiar de los ciudadanos.

Así mismo continúan exacerbándose las contradicciones y los conflictos sociales en otras latitudes del norte del continente americano como en Nicaragua, Guatemala, El Salvador y en el Sur con el Ecuador en donde la comunidad indígena y ciudadanos en general protestaron contra las medidas antidemocráticas y antipopulares del gobierno de ese país, al igual que en Chile en donde se ha intensificado la lucha social y política contra el gobierno de Piñera y en el Perú en donde se presenta un enfrentamiento entre los diferentes poderes y fuerzas políticas; en Bolivia en donde grupos de derecha pretenden asaltar el poder utilizando para ello la estrategia del golpe de Estado en contra del presidente Evo Morales y en Venezuela en donde algunos sectores políticos tratan bajo diferentes modalidades de intervención de apoderarse del gobierno de dicho país.

ascdvd
enfrentar las políticas antipopulares de varios de los gobiernos autoritarios que hacen parte consustancial del régimen capitalista que ha entrado en una etapa de declive

Colombia no es ajena a esta problemática en tanto que varios sectores sociales han comenzado a protestar contra el gobierno del presidente Duque por el incumplimiento de los acuerdos de paz y el aplazamiento de varias reformas en materia política, agraria, de salud, pensiones, educación, etc., respecto de las cuales existen toda clase de controversias de carácter ideológico y político que han impedido sacarlas adelante para beneficio de la comunidad. De otro lado se prepara una gran movilización de ciudadanos convocada por la comunidad indígena en protesta por la situación de violencia que se vive en varias regiones del país y que ha cobrado la vida de decenas de dirigentes indígenas, comunales y políticos.

En todas las circunstancias descritas anteriormente se advierte el propósito de las clases populares y medias de la población no solo de exigir sus derechos y libertades sino de enfrentar las políticas antipopulares de varios de los gobiernos autoritarios que hacen parte consustancial del régimen capitalista que ha entrado en una etapa de declive, en tanto que sus clases dirigentes han perdido su vitalidad para dirigir los asuntos de la sociedad y del Estado además de que se oponen a los cambios que demanda el mundo contemporáneo en donde se plantea la posibilidad de construir una sociedad mas justa y equitativa y en igualdad de condiciones para todos.

 

Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial