Min Hacienda revisa si marco fiscal de Cali es viable

Por Ramiro Varela … |
446


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


esv
La DAF deberá revisar el proyecto de presupuesto para el año 2020 y desde allí observar la capacidad económica de inversión y de gasto público

Con el objeto de evaluar el estado de las finanzas públicas de Santiago de Cali, definir si el marco fiscal de la ciudad es viable o no, se le presentó al Ministerio de Hacienda- Ana Lucía Villa - Directora de la DAF, la solicitud de revisar el alto nivel de endeudamiento del municipio de Cali, las vigencias futuras de Emcali y los problemas de Metrocali, para que la nueva administración pueda contar con una carta de navegación económica y financiera estable o la ciudad entre en un convenio de desempeño o sea intervenida, para que pueda poner su casa en orden. Esta solicitud se le hizo esta semana en derecho de petición que se anexa, de tal manera que antes de que termine el mes de noviembre y el concejo apruebe el presupuesto, del año 2020 tendremos la respuesta.

La DAF deberá revisar el proyecto de presupuesto para el año 2020 y desde allí observar la capacidad económica de inversión y de gasto público, su plan financiero para el siguiente año y  el marco fiscal de mediano plazo, para cumplir las obligaciones con Metrocali y con la valorización, dentro de los proyectos que se adelantan MÍO y 21 Megaobras.

Es preocupante que los recursos de libre destinación, para el año 2020 se hayan bajado tanto y esto le hace perder inversión social y física a la gran mayoría de dependencias municipales.

Pero al mismo tiempo, la DAF tiene que obligar al concejo de Cali y al municipio de Cali, a evaluar el marco fiscal de mediano plazo con las entidades descentralizadas, las vigencias futuras que ha expedido Emcali y las obligaciones que tienen Metrocali, de tal manera que se pueda demostrar el equilibrio financiero y la programación de los ingresos y los gastos.

aedvv
El superávit primario del municipio y la proyección del plan financiero a 10 años, debe ser revisada por entidades competentes como el Ministerio de Hacienda

Nos preocupa que los subsidios anuales prometidos por acuerdo municipal al MIO, sean incumplidos y origine la parálisis del transporte masivo en la ciudad de Cali. Al mismo tiempo, que un fallo judicial, obligue a terminar las obras en un plazo determinado o a devolver los dineros de la valorización sobre obras no construidas. Eso cambia la estructura económica de la ciudad. Para ello el municipio de Cali deberá actualizar los costos de esas obras y definir jurídicamente si debe liquidar las mismas.

El superávit primario del municipio y la proyección del plan financiero a 10 años, debe ser revisada por entidades competentes como el Ministerio de Hacienda, pues el concejo ha tenido la oportunidad en los últimos ocho años, con la quiebra técnica del MIO y el fracaso fiscal de las 21 Megaobras y no ha hecho nada.

Igualmente deberá definir si la deuda pública debe contener todos los compromisos adquiridos con el MIO y con la valorización, aunque no sean deudas bancarias. Y es muy importante que una entidad independiente y de superior jerarquía cómo el Ministerio de Hacienda, defina si los embargos que ha hecho el municipio de Cali, sobre obras no contratadas y no construidas, si es legal o no. Esto se debe definir en el análisis del pasivo contingente del municipio y el pasivo exigible.

Y deberá de ordenar el Ministerio de Hacienda, cumplir con el cierre financiero del sistema de transporte masivo de conformidad a la norma municipal.

Otro caso muy complicado es el empobrecimiento de la ciudad de Cali.

ascsdvsdv
El actual concejo de Cali debe actuar con responsabilidad y seriedad económica fiscal, en la aprobación que está haciendo en este mes de noviembre del 2019

Se observa cuando Medellín tiene un presupuesto de 50 % más alto que Cali, con similar población y Barranquilla presupuestalmente ya alcanzó y superó a Cali, luego estas cifras del presupuesto del municipio de Cali deben analizarse per capital.

Lo mismo revisar los gastos de funcionamiento, que en Cali la nómina paralela ha sido exageradamente gigante, en los últimos 12 años, producto de la politiquería. En este caso ha servido en el actual cuatrienio ha servido para elegir Representantes a la Cámara del alcalde (Juan Fernando Reyes Kuri) y Concejal de Cali (Diana Rojas), mas fortalecer la gran mayoría de los concejales actuantes con unas votaciones exageradamente grandes, como han pasado en las últimas elecciones. El gasto de funcionamiento de Cali es similar al de Medellín que es de 767 mil millones de pesos y el de Cali es más del doble de Barranquilla, teniendo el mismo presupuesto.

Por todo lo anterior el concejo de Cali actual, la comisión de presupuesto del cabildo, el alcalde Maurice Armitage, la Secretaria de Hacienda Patricia Hernández,  la comisión de empalme de la hacienda pública municipal y el alcalde electo Jorge Iván Ospina, tendrán en la respuesta del Ministerio de Hacienda – DAF la carta de navegación económica y fiscal del municipio de Cali.

El actual concejo de Cali debe actuar con responsabilidad y seriedad económica fiscal, en la aprobación que está haciendo en este mes de noviembre del 2019.

Nota: Ana Lucía Villa Arcilla, antioqueña,  directora  general de Apoyo Fiscal del Minhacienda , que hace seguimiento a las finanzas de departamentos y municipios 

Anexo

sgmsgn

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial