¿Es el Cauca ingobernable?

Por Efraim del Cam… |
446

Efraim del Campo Parra

Politólogo con maestría en Política (Sheffield, UK), y ciencias políticas y relaciones internacionales (Ginebra, Suiza). He sido consultor en programas de desarrollo económico sostenible para la Organización internacional de Trabajo (Suiza) y la Cámara de Comercio Hispanoamericana de Carolina del Norte. Especialista en desarrollo sostenible y política pública.


sdvdvd
Aunque en las disputas territoriales participan una variedad de actores legales y ilegales

Por cuestiones familiares y profesionales siempre he tenido fuertes con el Cauca y con tristeza, horror e impotencia he visto la crítica situación que viven hoy en día. Asesinatos selectivos a líderes, masacres a miembros de la guardia indígena, cultivos ilícitos y la resistencia de las comunidades dan la impresión que el Cauca es un territorio incontrolable, un territorio de nadie, donde el Estado no ha sido capaz de imponer la ley y orden. A esto agreguémosle que no se vislumbra una solución pronta. ¿Será verdad tanta desesperanza? ¿Qué está pasando en el Cauca? ¿Quién es el culpable de todo este horror?

Aunque en las disputas territoriales participan una variedad de actores legales y ilegales, creo firmemente que la actual situación del Cauca se debe a la evidente incompetencia del actual gobierno de ofrecer estrategias que estén acorde al contexto social y cultural de este territorio. La evidente incomprensión del presidente y de su gabinete de las complejidades socio-culturales en el Cauca ha generado una visión y estrategias poco efectivas y eficientes. Contrario a lo que dice la evidencia empírica y académica, el gobierno, sin explicación alguna, insiste en la militarización de la región como única solución a los problemas en el Cauca. ¡Graso error! Los problemas actuales no se solucionaron ni se solucionarán con más militares. Todo lo contrario, este tipo de estrategias solo provocan la resistencia de comunidades indígenas que no ven con buenos ojos la incursión de estas en su territorio, generando más tensiones en la región. ¿Es esto lo que verdaderamente quiere el gobierno? Seguramente no.

asfcsv
se han equivocado al pensar que el Cauca es un departamento de resistencia

Creo que el gobierno y en general las elites políticas se han equivocado al pensar que el Cauca es un departamento de resistencia. Todo lo contrario, después de años de recorrer este departamento, me he dado cuenta que las comunidades han logrado implementar estrategias para controlar su territorio, garantizando la seguridad de estas en el largo tiempo. Aunque son casos muy específicos, creo que son muestra de la posibilidad de implementar estrategias en donde el gobierno y las comunidades trabajen conjuntamente para combatir los verdaderos problemas que les aquejan.

Aquí no se trata que las comunidades trabajen como informantes de la fuerza pública. Lo que se busca es abrir espacios de dialogo, escuchar a las comunidades y a partir de ahí establecer unos objetivos de largo plazo en donde el Estado pueda garantizar el orden y la ley a nivel territorial y social, en otras palabras, necesitamos que la gente se sienta parte del Estado. El gobierno necesita cambiar su posición arrogante –como pasó en el paro indígena-, y aceptar que hasta el día de hoy sus estrategias han fracasado. Solo con el apoyo y dialogo con las comunidades, se podrá desarrollar una estrategia de manera holística, capaz de dar respuesta a la compleja situación del Cauca. Con esto, no quiero decir que no sea necesario la presencia de fuerza pública en el territorio, solo creo que la estrategia en el Cauca no se debe de reducir a esto.

aSVSDV
El problema del Cauca no se soluciona con consejos de seguridad desde Popayán

El problema del Cauca no se soluciona con consejos de seguridad desde Popayán, ni con más soldados, ni con “inversión social” de última hora. En el Cauca lo que necesitamos es un líder, una persona con visión y autoridad para ejecutar estrategias que de verdad garanticen la seguridad de las comunidades. No es posible que grupos armados y carteles mexicanos sigan creyendo que en el Cauca no hay ni dios ni ley. Está en las manos del gobierno ponerse al frente de la situación, ir a las comunidades afectadas, escucharlas, ganarse su confianza y proponer soluciones que estén de acuerdo a las necesidades locales. En ultimas necesitamos que el presidente demuestre que si es capaz de gobernar.

ps: Lamentable la forma en como el ministro Borrero manejó el tema de Dimar Torres y vergonzoso lo del exministro Botero.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial